product
2106756El poder de los incashttps://www.gandhi.com.mx/el-poder-de-los-incas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1981926/56b09298-ac49-42a3-835b-09a68aa4afee.jpg?v=638895464644270000500500MXNFondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del PerúInStock/Libros/Llegaremos a comprender a los incas y su imperio en términos de interacciones continuas entre los agentes sociales individuales y colectivos que persiguen sus propios intereses y las estructuras socioculturales duraderas que dieron forma a las sociedades andinas durante muchas generaciones. Es decir, llegaremos a conocer la sociedad e historia inca como el producto complejo de la agencia individual y colectiva y de las profundamente arraigadas estructuras sociales andinas. Este libro, entonces, hará una doble tarea al proporcionar descripciones y análisis detallados de la historia, la organización social, la economía política, el arte de gobernar y la ideología religiosa inca, mientras ofrece un marco interpretativo de la sociedad y la política inca derivadas de la teoría social comparada. Como veremos, las estructuras sociales, los conceptos políticos, los sistemas económicos, las prácticas religiosas, las estrategias de poder y las disposiciones culturales de los incas tienen una comparabilidad general con los de otros estados e imperios indígenas, pero también poseen características únicas que hacen que explorar el Tahuantinsuyu sea un estudio de análisis social fascinante.2081654El poder de los incas500500https://www.gandhi.com.mx/el-poder-de-los-incas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1981926/56b09298-ac49-42a3-835b-09a68aa4afee.jpg?v=638895464644270000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20239786123178529_Llegaremos a comprender a los incas y su imperio en términos de interacciones continuas entre los agentes sociales individuales y colectivos que persiguen sus propios intereses y las estructuras socioculturales duraderas que dieron forma a las sociedades andinas durante muchas generaciones. Es decir, llegaremos a conocer la sociedad e historia inca como el producto complejo de la agencia individual y colectiva y de las profundamente arraigadas estructuras sociales andinas. Este libro, entonces, hará una doble tarea al proporcionar descripciones y análisis detallados de la historia, la organización social, la economía política, el arte de gobernar y la ideología religiosa inca, mientras ofrece un marco interpretativo de la sociedad y la política inca derivadas de la teoría social comparada. Como veremos, las estructuras sociales, los conceptos políticos, los sistemas económicos, las prácticas religiosas, las estrategias de poder y las disposiciones culturales de los incas tienen una comparabilidad general con los de otros estados e imperios indígenas, pero también poseen características únicas que hacen que explorar el Tahuantinsuyu sea un estudio de análisis social fascinante.9786123178529_Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perúimpresion_bajo_demanda9786123178529_9786123178529ALAN L. KOLATAEspañolMéxico2023-07-01T00:00:00+00:0033017.00000.562017.0000Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú