Guillaume Apollinaire (Roma, 1880 - París, 1918) pasó su infancia entre Roma, Mónaco (donde estudió) y París. Desde 1902 trabajó como crítico y defendió las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Henri Matisse. En 1909 publicó El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín. Sus poemarios Bestiario o El cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia del simbolismo. Ese mismo año apareció el ensayo crítico Los pintores cubistas. Al estallar la guerra de 1914, se alistó y fue herido de gravedad en la cabeza en 1916. «En El poeta asesinado, que es su más hermosa novela, la juerga novelera llega al delirio, y disfrutamos como viendo desde un puente el arrebato y el disloque de las aguas que se destrenzan en cascadas. Murió después de haber dado permiso para lo imposible, después de haber aconsejado y escrito sobre la posibilidad de lo arbitrario que quedó desencadenado en el mundo, e influyó en todos los destinos del arte contemporáneo.» Ramón GÓMEZ DE LA SERNA
https://www.gandhi.com.mx/el-poeta-asesinado3159457EL POETA ASESINADOGuillaume Apollinaire (Roma, 1880 - París, 1918) pasó su infancia entre Roma, Mónaco (donde estudió) y París. Desde 1902 trabajó como crítico y defendió las nuevas tendencias, como el cubismo de sus amigos Picasso y Braque y el fauvismo de Henri Matisse. En 1909 publicó El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín. Sus poemarios Bestiario o El cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia del simbolismo. Ese mismo año apareció el ensayo crítico Los pintores cubistas. Al estallar la guerra de 1914, se alistó y fue herido de gravedad en la cabeza en 1916. «En El poeta asesinado, que es su más hermosa novela, la juerga novelera llega al delirio, y disfrutamos como viendo desde un puente el arrebato y el disloque de las aguas que se destrenzan en cascadas. Murió después de haber dado permiso para lo imposible, después de haber aconsejado y escrito sobre la posibilidad de lo arbitrario que quedó desencadenado en el mundo, e influyó en todos los destinos del arte contemporáneo.» Ramón GÓMEZ DE LA SERNAhttps://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/9/7/9788492979172.jpg79outofstock134794155000https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/9/7/9788492979172.jpg2021-11-21T05:00:29+0000FIC000000GUILLAUME APOLLINAIRE RUSTICOFIC000000