product
4306590El problema de la conscienciahttps://www.gandhi.com.mx/el-problema-de-la-consciencia-9788437642727/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994706/9ad6b81506b67b3ac42cb4c65072a6279381e137_9788437642727.jpg?v=638392489798770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564092/9788437642727.jpg?v=638639354887670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6937111/9788437642727.jpg?v=638767320075000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4007326/image.jpg?v=638392505292230000349349MXNCátedraInStock/Libros/El problema de la relación que existe entre la mente y el cuerpo/cerebro ha estado presente en la reflexión filosófica occidental desde sus orígenes, y en el epicentro de dicho problema, al menos desde la modernidad, está nuestra experiencia consciente. ¿Cómo es posible que un conjunto de átomos organizados en forma de neuronas dé lugar al tipo de experiencias que tenemos al ver una rosa, oler el café o tener un orgasmo? ¿Por qué parece que, sin importar el conocimiento científico que acumulemos sobre ellas, hay un aspecto esencial de las experiencias conscientes (la manera en que se siente tenerlas) que solo entendemos cuando estamos en ese tipo de estado? He aquí el problema de la consciencia. El objetivo de este libro es presentar cuidadosamente este problema y las herramientas que nos permitan entender el debate filosófico actual en torno al mismo, para ofrecer, finalmente, una nueva solución.4242453El problema de la consciencia424499https://www.gandhi.com.mx/el-problema-de-la-consciencia-9788437642727/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994706/9ad6b81506b67b3ac42cb4c65072a6279381e137_9788437642727.jpg?v=638392489798770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564092/9788437642727.jpg?v=638639354887670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6937111/9788437642727.jpg?v=638767320075000000InStockMXN1FITapa blanda4268925El problema de la consciencia349349https://www.gandhi.com.mx/el-problema-de-la-consciencia-9788437642727/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4007326/image.jpg?v=638392505292230000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788437643656_W3siaWQiOiJjYTRlNjc5MS1jYTZmLTQwY2UtOGY0NS02ZjQ0NTVlNzJjM2YiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xOFQwMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9780191637315_<p>What is knowledge? How does it differ from mere belief? Do you need to be able to justify a claim in order to count as knowing it? How can we know that the outer world is real and not a dream? Questions like these are ancient ones, and the branch of philosophy dedicated to answering them - epistemology - has been active for thousands of years. In this thought-provoking Very Short Introduction, Jennifer Nagel considers these classic questions alongside new puzzles arising from recent discoveries about humanity, language, and the mind. Nagel explains the formation of major historical theories of knowledge, and shows how contemporary philosophers have developed new ways of understanding knowledge, using ideas from logic, linguistics, and psychology. Covering topics ranging from relativism and the problem of scepticism to the trustworthiness of internet sources, Nagel examines how progress has been made in understanding knowledge, using everyday examples to explain the key issues and debates ABOUT THE SERIES: The Very Short Introductions series from Oxford University Press contains hundreds of titles in almost every subject area. These pocket-sized books are the perfect way to get ahead in a new subject quickly. Our expert authors combine facts, analysis, perspective, new ideas, and enthusiasm to make interesting and challenging topics highly readable.</p>...(*_*)9788437643656_<p>El problema de la relación que existe entre la mente y el cuerpo/cerebro ha estado presente en la reflexión filosófica occidental desde sus orígenes, y en el epicentro de dicho problema, al menos desde la modernidad, está nuestra experiencia consciente. ¿Cómo es posible que un conjunto de átomos organizados en forma de neuronas dé lugar al tipo de experiencias que tenemos al ver una rosa, oler el café o tener un orgasmo? ¿Por qué parece que, sin importar el conocimiento científico que acumulemos sobre ellas, hay un aspecto esencial de las experiencias conscientes ¿la manera en que se siente tenerlas¿ que solo entendemos cuando estamos en ese tipo de estado? He aquí el problema de la consciencia.El objetivo de este libro es presentar cuidadosamente este problema y las herramientas que nos permitan entender el debate filosófico actual en torno al mismo, para ofrecer, finalmente, una nueva solución.</p>(*_*)9788437642727_El problema de la relación que existe entre la mente y el cuerpo/cerebro ha estado presente en la reflexión filosófica occidental desde sus orígenes, y en el epicentro de dicho problema, al menos desde la modernidad, está nuestra experiencia consciente. ¿Cómo es posible que un conjunto de átomos organizados en forma de neuronas dé lugar al tipo de experiencias que tenemos al ver una rosa, oler el café o tener un orgasmo? ¿Por qué parece que, sin importar el conocimiento científico que acumulemos sobre ellas, hay un aspecto esencial de las experiencias conscientes (la manera en que se siente tenerlas) que solo entendemos cuando estamos en ese tipo de estado? He aquí el problema de la consciencia. El objetivo de este libro es presentar cuidadosamente este problema y las herramientas que nos permitan entender el debate filosófico actual en torno al mismo, para ofrecer, finalmente, una nueva solución.(*_*)9788437643656_<p>El problema de la relación que existe entre la mente y el cuerpo/cerebro ha estado presente en la reflexión filosófica occidental desde sus orígenes, y en el epicentro de dicho problema, al menos desde la modernidad, está nuestra experiencia consciente. ¿Cómo es posible que un conjunto de átomos organizados en forma de neuronas dé lugar al tipo de experiencias que tenemos al ver una rosa, oler el café o tener un orgasmo? ¿Por qué parece que, sin importar el conocimiento científico que acumulemos sobre ellas, hay un aspecto esencial de las experiencias conscientes ¿la manera en que se siente tenerlas¿ que solo entendemos cuando estamos en ese tipo de estado? He aquí el problema de la consciencia.El objetivo de este libro es presentar cuidadosamente este problema y las herramientas que nos permitan entender el debate filosófico actual en torno al mismo, para ofrecer, finalmente, una nueva solución.</p>...9788437642727_Cátedra(*_*)9788437643656_Ediciones Cátedralibro_electonico_9788437643656_9788437643656;9788437642727_9788437642727140.0000x210.0000x12.0000Miguel Ángel SabestiánEspañol2021-10-05T00:00:00+00:00200140.0000210.0000225.000012.0000Cátedrahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-22af1551-374e-45d2-8c26-1d220b0da67a.epub