product
4836890El punto ciegohttps://www.gandhi.com.mx/el-punto-ciego-9786073149044/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1802383/ec9a5d87-ba79-4591-b3bf-74459f692b90.jpg?v=638430220294330000MXNLiteratura Random HouseOutOfStock/Libros/<p><b>Un extraordinario ensayo sobre literatura.</b></p><p><b>Un libro clave para entender la narrativa de nuestro tiempo.</b></p><p>En 2015, <b>Javier Cercas o</b>cupó en la Universidad de Oxford la <b>cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada,</b> honor en el que le habían precedido figuras como<b> George Steiner, Mario Vargas Llosa </b>o <b>Umberto Eco</b>; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela.</p><p>En él realiza una triple y complementaria operación. En primer lugar, formula una originalísima teoría de la novela surgida de su propia <b>experiencia como escritor</b> y de la relectura de algunas obras fundamentales, del Quijote para acá. En segundo lugar, define y vindica algunos rasgos de la <b>novela del siglo XXI</b>, que son algunos rasgos de la mejor novela de siempre: su ironía y ambigüedad esenciales, su innegociable deber de innovación, su naturaleza gozosamente omnívora, sus intrincadas relaciones con lo ficticio y lo real. En tercer lugar, reflexiona sobre el sentido actual de la novela, del novelista y de la incierta y desprestigiada figura del <b>intelectual</b>.</p><p>El resultado es un libro clave para <b>entender la narrativa</b> de nuestro tiempo; también un libro en el que se aboga por una superación de la <b>posmodernidad </b>por la vía de reclamar de nuevo para la narrativa, sin falsas pretensiones pero sin complejos, la radicalidad y la ambición de la <b>gran literatura</b>.</p>439962El punto ciego149169https://www.gandhi.com.mx/el-punto-ciego-9786073149044/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1802383/ec9a5d87-ba79-4591-b3bf-74459f692b90.jpg?v=638430220294330000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20169788439731559_W3siaWQiOiIwODM4OWVhZi1lOGI3LTQ0MzQtODcyNC1iODUxZGJmNTIwOWMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9788439740414_W3siaWQiOiJkZTViYjNiNi1hY2U0LTQ0NTctYWFhNS1kZDIxY2M2YzE3ZDMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073149044_<p><b>Un extraordinario ensayo sobre literatura.</b></p><p><b>Un libro clave para entender la narrativa de nuestro tiempo.</b></p><p>En 2015, <b>Javier Cercas o</b>cupó en la Universidad de Oxford la <b>cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada,</b> honor en el que le habían precedido figuras como<b> George Steiner, Mario Vargas Llosa </b>o <b>Umberto Eco</b>; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela.</p><p>En él realiza una triple y complementaria operación. En primer lugar, formula una originalísima teoría de la novela surgida de su propia <b>experiencia como escritor</b> y de la relectura de algunas obras fundamentales, del Quijote para acá. En segundo lugar, define y vindica algunos rasgos de la <b>novela del siglo XXI</b>, que son algunos rasgos de la mejor novela de siempre: su ironía y ambigüedad esenciales, su innegociable deber de innovación, su naturaleza gozosamente omnívora, sus intrincadas relaciones con lo ficticio y lo real. En tercer lugar, reflexiona sobre el sentido actual de la novela, del novelista y de la incierta y desprestigiada figura del <b>intelectual</b>.</p><p>El resultado es un libro clave para <b>entender la narrativa</b> de nuestro tiempo; también un libro en el que se aboga por una superación de la <b>posmodernidad </b>por la vía de reclamar de nuevo para la narrativa, sin falsas pretensiones pero sin complejos, la radicalidad y la ambición de la <b>gran literatura</b>.</p>(*_*)9788439731559_<p><strong>Un extraordinario ensayo sobre literatura.</strong></p><p>En 2015 Javier Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela.</p><p>En él realiza una triple y complementaria operación:<br /><strong></strong> En primer lugar formula <strong>una originalísima teoría de la novela surgida de su propia experiencia de escritor y de la relectura de algunas obras fundamentales</strong>, del Quijote para acá.<br /><strong></strong> En segundo lugar <strong>define y vindica algunos rasgos de la novela del siglo XXI, que son algunos rasgos de la mejor novela de siempre</strong>: su ironía y ambigüedad esenciales, su innegociable deber de innovación, su naturaleza gozosamente omnívora, sus intrincadas relaciones con lo ficticio y lo real.<br /><strong></strong> En tercer lugar <strong>reflexiona sobre el sentido actual de la novela, del novelista y de la incierta y desprestigiada figura del intelectual</strong>.</p><p>El resultado es un libro clave para entender la narrativa de nuestro tiempo; también un libro en el que se aboga por una superación de la posmodernidad por la vía de reclamar de nuevo para la narrativa, sin falsas pretensiones pero sin complejos, la radicalidad y la ambición de la gran literatura.</p>...(*_*)9788439740414_<p><strong>Un extraordinario ensayo sobre literatura.</strong></p><p>En 2015 Javier Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela.</p><p>En él realiza una triple y complementaria operación:<br /><strong></strong> En primer lugar formula <strong>una originalísima teoría de la novela surgida de su propia experiencia de escritor y de la relectura de algunas obras fundamentales</strong>, del Quijote para acá.<br /><strong></strong> En segundo lugar <strong>define y vindica algunos rasgos de la novela del siglo XXI, que son algunos rasgos de la mejor novela de siempre</strong>: su ironía y ambigüedad esenciales, su innegociable deber de innovación, su naturaleza gozosamente omnívora, sus intrincadas relaciones con lo ficticio y lo real.<br /><strong></strong> En tercer lugar <strong>reflexiona sobre el sentido actual de la novela, del novelista y de la incierta y desprestigiada figura del intelectual</strong>.</p><p>El resultado es un libro clave para entender la narrativa de nuestro tiempo; también un libro en el que se aboga por una superación de la posmodernidad por la vía de reclamar de nuevo para la narrativa, sin falsas pretensiones pero sin complejos, la radicalidad y la ambición de la gran literatura.</p>9786073149044_Literatura Random House(*_*)9788439731559_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788439740414_Penguin Random House Audio(*_*)9788439731559_RANDOM HOUSEaudiolibro_9786073149044_9786073149044;9788439731559_9788439731559;9788439740414_9788439740414135.0000x10.0000x230.0000Javier CercasEspañolMéxico2016-10-01T00:00:00+00:00144135.000010.0000169.0000230.0000Literatura Random Househttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-eaf5ecf3-81e7-408d-80a1-4dfc1f1597fc.epubNoMINUTE