product
7503298El que tenga miedo a morir que no nazcahttps://www.gandhi.com.mx/el-que-tenga-miedo-a-morir-que-no-nazca-9786073929387/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7110984/9786073929387.jpg?v=638821449646900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7113715/9786073929387.jpg?v=638822279499070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7117126/9786073929387.jpg?v=638823434740600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7157513/9786073929387.jpg?v=638836136535730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7216397/9786073929387.jpg?v=638859637845530000298298MXNPlaneta MéxicoInStock/Libros/Novedades//Libros/<p><strong></strong></p><p>Para conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez dAubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los líderes de las maras, atestiguó disputas por territorios y acompañó a una de las caravanas hondureñas hasta México. Su compromiso puso en riesgo su vida, pero solo así fue capaz de describir el dolor de una comunidad rota que resiste con ira y, al mismo tiempo, retar sus propios límites como periodista al exponerse a la violencia en su estado puro.</p><p>La narración se remonta a la llegada de las voraces bananeras a finales del siglo xix, que despojaron de su riqueza a los países centroamericanos, poniendo y quitando dictadores; a la instalación de las maquilas a mediados de los años 70 que aumentó las crisis; y al nacimiento de las pandillas más letales y con mayor influencia internacional: Mara Salvatrucha 13 y Barrio 18, maras que hasta hoy se siguen disputando con extrema violencia el control de calles, cárceles y el destino de las personas.</p><p><b>Intensa, musculosa, cargada de detalles y sensaciones, de una franqueza extraordinaria, sin concesiones. Fernanda Melchor</b></p>7124720El que tenga miedo a morir que no nazca298298https://www.gandhi.com.mx/el-que-tenga-miedo-a-morir-que-no-nazca-9786073929387/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7110984/9786073929387.jpg?v=638821449646900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7113715/9786073929387.jpg?v=638822279499070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7117126/9786073929387.jpg?v=638823434740600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7157513/9786073929387.jpg?v=638836136535730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7216397/9786073929387.jpg?v=638859637845530000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20259786073929387_<p><strong></strong></p><p>Para conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez dAubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los líderes de las maras, atestiguó disputas por territorios y acompañó a una de las caravanas hondureñas hasta México. Su compromiso puso en riesgo su vida, pero solo así fue capaz de describir el dolor de una comunidad rota que resiste con ira y, al mismo tiempo, retar sus propios límites como periodista al exponerse a la violencia en su estado puro.</p><p>La narración se remonta a la llegada de las voraces bananeras a finales del siglo xix, que despojaron de su riqueza a los países centroamericanos, poniendo y quitando dictadores; a la instalación de las maquilas a mediados de los años 70 que aumentó las crisis; y al nacimiento de las pandillas más letales y con mayor influencia internacional: Mara Salvatrucha 13 y Barrio 18, maras que hasta hoy se siguen disputando con extrema violencia el control de calles, cárceles y el destino de las personas.</p><p><b>Intensa, musculosa, cargada de detalles y sensaciones, de una franqueza extraordinaria, sin concesiones. Fernanda Melchor</b></p>9786073929387_Planeta México9786073929387_9786073929387150.0000x230.0000x16.0000Juan Martínez DaubuissonEspañolMéxico2025-05-23T00:00:00+00:00280150.0000230.0000294.000016.0000Planeta México