product
408603EL RECURSO DE QUEJA DE LA NUEVA LEY DE AMPAROhttps://www.gandhi.com.mx/el-recurso-de-queja-en-la-nueva-ley-de-amparo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818862/a511d0d8-cdbc-48b7-8a98-a386e4ae6331.jpg?v=638429202730300000320320MXNGallardo edicionesInStock/Libros/404999EL RECURSO DE QUEJA DE LA NUEVA LEY DE AMPARO320320https://www.gandhi.com.mx/el-recurso-de-queja-en-la-nueva-ley-de-amparo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818862/a511d0d8-cdbc-48b7-8a98-a386e4ae6331.jpg?v=638429202730300000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20249786079391232_La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva ley de amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvieron resoluciones favorables. Introducción. Materia administrativa y fiscal. Contra el auto que niega la suspensión provisional, por considerar que se sigue perjuicio al interés social y se contravienen normas de interés público. Contra el auto que desecha la demanda de amparo por considerar que el acto reclamado no es de imposible reparación, tratándose de la separación de un policía de su cargo. Contra el indebido acatamiento del fallo dictado en el incidente de inejecución de sentencia. Contra el auto que niega la suspensión provisional, por estimar que se causa una afectación al interés social. Contra la resolución recaída al recurso de queja por defecto en el cumplimiento de una ejecutoria. Contra el acto que desecha la demanda de amparo, por estimar que es improcedente el amparo indirecto contra el procedimiento de separación de agentes de la policía. Contra el auto que desecha parcialmente la demanda de amparo por considerar que los actos reclamados se tratan de circunstancias procesales, adjetivos calificativos y argumentos relativos a competencia de autoridades. Contra el auto que desecha la demanda, por considerar que no se afecta la esfera jurídica del quejoso. Contra el auto que desecha la demanda de amparo por estimar que carece de derecho subjetivo o interés legítimo. Contra el proveído que desecha las pruebas periciales por considerar que no cumplan con el principio de idoneidad, ofrecidas para demostrar el defectuoso cumplimiento del fallo constitucional en el cumplimiento de la sentencia. Contra el auto que desecha la demanda de amparo por considerar que los organismos públicos descentralizados no son autoridades para efectos del amparo. Contra el auto que concede la suspensión en el juicio de amparo. Contra el auto que desecha la demanda de amparo por considerar que el precepto reclamado es de naturaleza hetereoaplicativa y no autoaplicativa. Contra el proveído que niega reconocer el carácter de tercero interesado en el juicio de amparo. Contra el auto que tiene por admitida la ampliación de la demanda de amparo. Contra el auto que desecha la demanda de amparo por considerarlo improcedente. Contra la resolución del incidente de cumplimiento sustituto del fallo protector, al inadvertir la imposibilidad física y material de restituir al quejoso un inmueble. Contra el auto que desecha la demanda de amparo por considerar que no se agotó el Principio de definitividad. Contra el auto que concede el beneficio de la libertad provisional bajo caución en la demanda de amparo, sin que se haya fijado una garantía suficiente que cubriera la reparación del daño. Contra el auto que desecha la demanda, por considerar que los actos reclamados no fueron emitidos por aquellos, con facultades de imperio que caracteriza a una autoridad. Contra el auto que desecha la demanda, por considerar improcedente el amparo contra la ley impugnada. Contra el auto que admite la prueba pericial en el juicio de amparo, pasando por inadvertido su extemporaneidad e idoneidad. Contra el auto que admite la ampliación de la demanda de amparo. Materia agraria y del trabajo. Contra el proveído mediante el cual no admite las pruebas ofrecidas en el escrito inicial de demanda. Contra el auto que declara desierta una probanza ofrecida dentro del juicio de amparo. Contra el auto que tiene por no presentada la demanda de amparo, al estimar que no se dio cumplimiento a la prevención. Contra la determinación que fija el monto de la garantía, que concede la suspensión, por considerarse excesiva. Materia civil, familiar y mercantil. Materia penal.9786079391232_Gallardo ediciones9786079391232_978607939123213.5000x21.5000x2.0000Alejandro Cano VegaEspañolMéxico42013.500021.5000450.00002.0000Gallardo ediciones