product
4304706EL ROBO DE LA HISTORIAhttps://www.gandhi.com.mx/el-robo-de-la-historia-9788446049043/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994627/6be172308ebeef1672ad470ca937ac6d27b0dee0_tmp9788446049043.jpg?v=638429187980400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4008252/image.jpg?v=638392506444500000189189MXNAkalInStock/Libros/En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el «atrasado Oriente» y el «Occidente industrioso». El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.<br>4241410EL ROBO DE LA HISTORIA567630https://www.gandhi.com.mx/el-robo-de-la-historia-9788446049043/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994627/6be172308ebeef1672ad470ca937ac6d27b0dee0_tmp9788446049043.jpg?v=638429187980400000InStockMXN1FITapa blanda4267784El robo de la historia189189https://www.gandhi.com.mx/el-robo-de-la-historia-9788446049043/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4008252/image.jpg?v=638392506444500000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788446052876_W3siaWQiOiIwZWY5ZWZjYy1lYTU2LTQ1MGEtYjI0MS0yNWI1MzA1OWQxMDUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789874086396_<p><strong>El capital se preparó para colonizar el tiempo libre, la cultura y la psique.</strong></p><p>En definitiva, el modernismo pudo durante más o menos otra década mantener una truculenta sobrevida en la teoría cultural y su producción estética asociada. Pero si, en un sentido más sustancial, fue sustituido, ¿qué lo reemplazaba? ¿Cuáles eran los contornos y políticas de ese nuevo momento posmoderno putativo? Dos preguntas se condensan aquí, una descriptiva y una prescriptiva: de qué modo el capitalismo tardío en general llevaba a su extremo su momento de modernismo elevado, pero también de qué modo debemos nosotros, críticos socialistas de ese orden, bosquejar una cultura activa que trascienda las ambivalencias del propio modernismo. Dos preguntas, pero un solo motivo político -el populismo- y una sola tecnología cultural -la televisión- se sitúan en el centro de las reflexiones de Williams. Gran parte de lo que ahora llamamos posmodernismo es, desde su punto de vista, una simple continuación del modernismo, las viejas formas de extrañamiento y los gestos esbozados en los viejos centros metropolitanos, pero ahora tolerados e incluso activamente cultivados por la misma burguesía a la que alguna vez habían escandalizado, las antiguas formaciones integradas ahora a un capitalismo que por su lado había mutado a su propio rumbo paranacional.</p>(*_*)9788446052876_<p>En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente robo por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el atrasado Oriente y el Occidente industrioso. El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.</p>...(*_*)9788446049043_En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el «atrasado Oriente» y el «Occidente industrioso». El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.<br>9788446049043_Akal(*_*)9788446052876_Ediciones Akallibro_electonico_9788446052876_9788446052876;9788446049043_9788446049043Jack GodoyEspañolEspaña46414.000022.0000600.0000Akalhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-c765c090-091d-4530-b3e8-2167e73b9fd3.epub2023-06-06T00:00:00+00:00