product
4843002El segundo sexohttps://www.gandhi.com.mx/el-segundo-sexo-9786073113755/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1804268/f0d99600-ddb7-4a81-8713-8e4f68cbcf36.jpg?v=638539668044400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6598403/9786073113755.jpg?v=638651955052000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6600084/9786073113755.jpg?v=638652822645530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6620068/9786073113755.jpg?v=638658883849030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6638252/9786073113755.jpg?v=638665793452930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6641804/9786073113755.jpg?v=638667667247600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6645964/9786073113755.jpg?v=638670112251000000459459MXNDebolsilloInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/<p>Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad.</p><p><b><i>El segundo sexo</i> es considerado hoy la Biblia del feminismo, la obra de referencia, especialmente de la corriente denominada feminismo de la igualdad.</b></p><p><b>No sólo es considerado uno de los libros más relevantes del siglo XX, sino que tras su publicación fue un rotundo éxito de ventas. </b></p><p><i>El segundo sexo</i> fue escrito en 1949 por <b>Simone de Beauvoir</b>, quien comenzó a prepararlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer.</p><p>Esta idea la llevaría a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y a escribir este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.</p><p>Es una de las obras fundacionales del <b>Feminismo</b> y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda su tema desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y las relaciones afectivo-sexuales.</p><p>La teoría principal que sostiene Beauvoir es que la <b>mujer</b>, o más exactamente lo que entendemos por mujer (coqueta, frívola, caprichosa, salvaje, etc.) es un producto cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija, hermana... Así pues, su principal tarea es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.</p>555089El segundo sexo459459https://www.gandhi.com.mx/el-segundo-sexo-9786073113755/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1804268/f0d99600-ddb7-4a81-8713-8e4f68cbcf36.jpg?v=638539668044400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6598403/9786073113755.jpg?v=638651955052000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6600084/9786073113755.jpg?v=638652822645530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6620068/9786073113755.jpg?v=638658883849030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6638252/9786073113755.jpg?v=638665793452930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6641804/9786073113755.jpg?v=638667667247600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6645964/9786073113755.jpg?v=638670112251000000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20139788426481177_W3siaWQiOiIwYjNkODk1YS1lZmY5LTQyYzktYjA4ZS0wN2VjNjAxZjkwNTIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yNFQwMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073113755_<p>Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad.</p><p><b><i>El segundo sexo</i> es considerado hoy la Biblia del feminismo, la obra de referencia, especialmente de la corriente denominada feminismo de la igualdad.</b></p><p><b>No sólo es considerado uno de los libros más relevantes del siglo XX, sino que tras su publicación fue un rotundo éxito de ventas. </b></p><p><i>El segundo sexo</i> fue escrito en 1949 por <b>Simone de Beauvoir</b>, quien comenzó a prepararlo cuando reflexionó, a propuesta de Jean-Paul Sartre, sobre lo que había significado para ella el ser mujer.</p><p>Esta idea la llevaría a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y a escribir este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.</p><p>Es una de las obras fundacionales del <b>Feminismo</b> y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda su tema desde los puntos de vista de la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y las relaciones afectivo-sexuales.</p><p>La teoría principal que sostiene Beauvoir es que la <b>mujer</b>, o más exactamente lo que entendemos por mujer (coqueta, frívola, caprichosa, salvaje, etc.) es un producto cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija, hermana... Así pues, su principal tarea es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.</p>(*_*)9788426481177_<p><strong>El segundo sexo sigue más vigente que nunca y se ha convertido en un libro de lectura obligatoria para mujeres y hombres.</strong></p><p>En 1986, en medio del cortejo de diez mil personas que despidió a <strong>Simone de Beauvoir</strong>, la historiadora Élisabeth Badinter estalló en llanto gritándoles a las mujeres de la multitud: ¡Le deben todo!. La frase fue repitiéndose, cantándose en diferentes lenguas, renovando los sollozos. ¿Se puede esperar un efecto similar entre las jóvenes que lean hoy <strong>El segundo sexo</strong>? Aparecido por primera vez en mayo de 1949, terminó por convertirse en el Libro Rojo de la nueva feminidad, dando la buena noticia de que ser mujer no es una esencia ni un destino. A casi setenta años de su publicación, El segundo sexo es una obra de lectura obligatoria para hombres y mujeres. Esta nueva edición, con el prólogo que escribió María Moreno en 1999, demuestra que aún queda mucho por hacer y que la voz de <strong>Simone de Beauvoir</strong> sigue más vigente que nunca.</p><p>¿En qué habrá afectado a nuestra existencia el hecho de ser mujeres? ¿Qué oportunidades, exactamente, nos han sido dadas y cuáles nos han sido negadas? ¿Qué pueden esperar nuestras hermanas más jóvenes y en qué sentido hay que orientarlas? Es chocante que el conjunto de la literatura femenina esté animado en nuestros días mucho menos por una voluntad de reivindicación que por un esfuerzo de lucidez; al salir de una era de desordenadas polémicas, este libro es una tentativa, entre otras, de recapitular la cuestión.<br /><strong>Simone de Beauvoir</strong></p>(*_*)9788426481177_<p><strong>El segundo sexo sigue más vigente que nunca y se ha convertido en un libro de lectura obligatoria para mujeres y hombres.</strong></p><p>En 1986, en medio del cortejo de diez mil personas que despidió a <strong>Simone de Beauvoir</strong>, la historiadora Élisabeth Badinter estalló en llanto gritándoles a las mujeres de la multitud: "¡Le deben todo!". La frase fue repitiéndose, cantándose en diferentes lenguas, renovando los sollozos. ¿Se puede esperar un efecto similar entre las jóvenes que lean hoy <strong>El segundo sexo</strong>? Aparecido por primera vez en mayo de 1949, terminó por convertirse en el Libro Rojo de la nueva feminidad, dando la buena noticia de que ser mujer no es una esencia ni un destino. A casi setenta años de su publicación, El segundo sexo es una obra de lectura obligatoria para hombres y mujeres. Esta nueva edición, con el prólogo que escribió María Moreno en 1999, demuestra que aún queda mucho por hacer y que la voz de <strong>Simone de Beauvoir</strong> sigue más vigente que nunca.</p><p>¿En qué habrá afectado a nuestra existencia el hecho de ser mujeres? ¿Qué oportunidades, exactamente, nos han sido dadas y cuáles nos han sido negadas? ¿Qué pueden esperar nuestras hermanas más jóvenes y en qué sentido hay que orientarlas? Es chocante que el conjunto de la literatura femenina esté animado en nuestros días mucho menos por una voluntad de reivindicación que por un esfuerzo de lucidez; al salir de una era de desordenadas polémicas, este libro es una tentativa, entre otras, de recapitular la cuestión.<br /><strong>Simone de Beauvoir</strong></p>...9786073113755_Debolsillo(*_*)9788426481177_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073113755_9786073113755;9788426481177_9788426481177125.0000x190.0000x32.0000Simone de BeauvoirEspañolMéxico2013-01-01T00:00:00+00:00728125.0000190.0000465.000032.0000DebolsilloNoMINUTE