product
4308084EL SELFIE DEL MUNDO: UNA INVESTIGACION SOBRE LA EDAD DEL TURISMOhttps://www.gandhi.com.mx/el-selfie-del-mundo--una-investigacion-sobre-la-edad-del-turismo-9788433964632/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3996440/2fc2138b3a3f7017ccb8d0452622c87efc10bf85_tmp9788433964632.jpg?v=638551375860670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6235001/9788433964632.jpg?v=638609036475370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564635/9788433964632.jpg?v=638639358731600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610667/9788433964632.jpg?v=638655499908900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6978422/9788433964632.jpg?v=638774950863100000450450MXNAnagramaInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente. Es incuestionable: el turismo se ha convertido en la industria más importante de nuestro tiempo. En consecuencia, cabe examinar sus orígenes (los aristocráticos viajeros del Grand Tour, la mitificación de las ruinas o los primeros cruceros), su desarrollo a partir de la revolución de los transportes y las comunicaciones (con la mercantilización y masificación consiguientes) y de la diversificación actual en distintas clases de turismo, al margen del tradicional (deportivo, sexual, de negocios, gastronómico, etc.), hasta llegar a plantear el posible fin de esta edad del turismo en que vivimos debido a transformaciones económicas o culturales. Precisamente, la pandemia de covid-19 ha venido a demostrar hasta qué punto nuestro mundo depende de una industria cuyo colapso puede llevarnos a una crisis económica sin precedentes.4244165EL SELFIE DEL MUNDO: UNA INVESTIGACION SOBRE LA EDAD DEL TURISMO450450https://www.gandhi.com.mx/el-selfie-del-mundo--una-investigacion-sobre-la-edad-del-turismo-9788433964632/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3996440/2fc2138b3a3f7017ccb8d0452622c87efc10bf85_tmp9788433964632.jpg?v=638551375860670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6235001/9788433964632.jpg?v=638609036475370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6564635/9788433964632.jpg?v=638639358731600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610667/9788433964632.jpg?v=638655499908900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6978422/9788433964632.jpg?v=638774950863100000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20219788433941916_W3siaWQiOiJjMjczYTAxMi01Y2RkLTRhZWEtYTVkMS1lYjAwZTA1ZTQyY2QiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wOC0xMlQyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786071644763_pSiglo XVIII. El cirujano y navegante Lemuel Gulliver naufraga en una isla perdida; ahí encuentra un país de pequeños hombres y mujeres, los liliputenses, que no por pequeños son menos engreídos y vanidosos. Luego, en sucesivos viajes, el capitán Gulliver encuentra personajes de todo tipo, pero siempre fantásticos. Aunque Viajes de Gulliver (1726) es una obra considerada un clásico de la literatura infantil generalmente en versiones incompletas, se trata en realidad de una obra cuyo propósito fue hacer una feroz crítica a la sociedad y a la condición humanas./p(*_*)9788433941916_<p><strong>Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente.</strong></p><p>Es incuestionable: el turismo se ha convertido en la industria más importante de nuestro tiempo. En consecuencia, cabe examinar sus orígenes (los aristocráticos viajeros del <em>Grand Tour,</em> la mitificación de las ruinas o los primeros cruceros), su desarrollo a partir de la revolución de los transportes y las comunicaciones (con la mercantilización y masificación consiguientes) y de la diversificación actual en distintas clases de turismo, al margen del tradicional (deportivo, sexual, de negocios, gastronómico, etc.), hasta llegar a plantear el posible fin de esta edad del turismo en que vivimos debido a transformaciones económicas o culturales. Precisamente, la pandemia de covid-19 ha venido a demostrar hasta qué punto nuestro mundo depende de una industria cuyo colapso puede llevarnos a una crisis económica sin precedentes.</p><p>Pero este ensayo va más allá del estudio histórico para plantear cuestiones que abarcan desde la sociología hasta la filosofía, sin desdeñar la economía, el urbanismo, la antropología... Conceptos como ciudad turística, autenticidad, zonificación, multiculturalismo, alienación, patrimonio cultural o alteridad permiten un análisis profundo de un fenómeno complejo, que atañe a las relaciones entre seres humanos en un perpetuo viaje que busca tanto la diversión personal como el conocimiento de uno mismo en el espejo del Otro.</p>(*_*)9788433964632_Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente. Es incuestionable: el turismo se ha convertido en la industria más importante de nuestro tiempo. En consecuencia, cabe examinar sus orígenes (los aristocráticos viajeros del Grand Tour, la mitificación de las ruinas o los primeros cruceros), su desarrollo a partir de la revolución de los transportes y las comunicaciones (con la mercantilización y masificación consiguientes) y de la diversificación actual en distintas clases de turismo, al margen del tradicional (deportivo, sexual, de negocios, gastronómico, etc.), hasta llegar a plantear el posible fin de esta edad del turismo en que vivimos debido a transformaciones económicas o culturales. Precisamente, la pandemia de covid-19 ha venido a demostrar hasta qué punto nuestro mundo depende de una industria cuyo colapso puede llevarnos a una crisis económica sin precedentes.9788433964632_Anagrama(*_*)9788433941916_Editorial Anagramalibro_electonico_9788433941916_9788433941916;9788433964632_9788433964632142.0000x222.0000x25.0000Marco d'EramoEspañolEspaña2021-03-01T00:00:00+00:00352142.0000222.0000470.000025.0000Anagramahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-b0e873b2-a060-41d5-a598-471de7819351.epub