product
4308409El siglo de las drogas (nueva edición)https://www.gandhi.com.mx/el-siglo-de-las-drogas--nueva-edicion--9786073134071/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997578/e18d0c4adaab13cef34d270bced6d2a721bfb644_9786073134071.jpg?v=638429212352100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7167937/9786073134071.jpg?v=638841337854570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4015140/image.jpg?v=6383925158876700006969MXNDebolsilloInStock/Libros/<p><b>A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados.</b></p><p><b>Una nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días.</b></p><p><b>Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.</b></p><p>A veinte años de la publicación de <i>El siglo de las drogas</i>, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de <b>organizaciones criminales</b>, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el <b>crimen organizado</b> amenaza la <b>seguridad nacional</b>, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano común padece la falta de información de primera mano.</p><p>La <b>guerra contra las drogas</b> se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder político han estado unidos históricamente, pero también porque la concepción que se tiene del fenómeno de la venta y el consumo varía de acuerdo con la época donde se ubica. Nuestra visión de drogas como la mariguana, la cocaína y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, <b>Luis Astorga</b> presenta un recorrido histórico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el tráfico de esas sustancias y presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra está perdida de antemano, ¿sólo nos queda su legalización?</p>4244806El siglo de las drogas (nueva edición)7889https://www.gandhi.com.mx/el-siglo-de-las-drogas--nueva-edicion--9786073134071/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997578/e18d0c4adaab13cef34d270bced6d2a721bfb644_9786073134071.jpg?v=638429212352100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7167937/9786073134071.jpg?v=638841337854570000OutOfStockMXN0FITapa blanda4270763El siglo de las drogas (nueva edición)6969https://www.gandhi.com.mx/el-siglo-de-las-drogas--nueva-edicion--9786073134071/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4015140/image.jpg?v=638392515887670000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20169786073828253_W3siaWQiOiJmMjdkZDQxZi02NjdmLTQzNDEtYjg5Zi00MDIwZGM3MWQ1ZjIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9786073133883_W3siaWQiOiI3NjRmZTY1ZS0yMTM5LTQ5YWMtYmMwZi04NzMzNWVmNzM1OGYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDYtMTFUMDg6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073134071_<p><b>A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados.</b></p><p><b>Una nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días.</b></p><p><b>Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.</b></p><p>A veinte años de la publicación de <i>El siglo de las drogas</i>, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de <b>organizaciones criminales</b>, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el <b>crimen organizado</b> amenaza la <b>seguridad nacional</b>, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano común padece la falta de información de primera mano.</p><p>La <b>guerra contra las drogas</b> se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder político han estado unidos históricamente, pero también porque la concepción que se tiene del fenómeno de la venta y el consumo varía de acuerdo con la época donde se ubica. Nuestra visión de drogas como la mariguana, la cocaína y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, <b>Luis Astorga</b> presenta un recorrido histórico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el tráfico de esas sustancias y presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra está perdida de antemano, ¿sólo nos queda su legalización?</p>(*_*)9786073133883_<p><strong>A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados.</strong></p><p><strong>Una nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días.</strong></p><p><strong>Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.</strong></p><p>A veinte años de la publicación de <em>El siglo de las drogas</em>, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de <strong>organizaciones criminales</strong>, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el <strong>crimen organizado</strong> amenaza la <strong>seguridad nacional</strong>, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano común padece la falta de información de primera mano.</p><p>La <strong>guerra contra las drogas</strong> se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder político han estado unidos históricamente, pero también porque la concepción que se tiene del fenómeno de la venta y el consumo varía de acuerdo con la época donde se ubica. Nuestra visión de drogas como la mariguana, la cocaína y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, <strong>Luis Astorga</strong> presenta un recorrido histórico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el tráfico de esas sustanciasy presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra está perdida de antemano, ¿sólo nos queda su legalización?</p>(*_*)9786073828253_<p><strong>A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados.</strong></p><p><strong>Una nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días.</strong></p><p><strong>Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.</strong></p><p>A veinte años de la publicación de <em>El siglo de las drogas</em>, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de <strong>organizaciones criminales</strong>, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el <strong>crimen organizado</strong> amenaza la <strong>seguridad nacional</strong>, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano común padece la falta de información de primera mano.</p><p>La "<strong>guerra contra las drogas</strong>" se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder político han estado unidos históricamente, pero también porque la concepción que se tiene del fenómeno de la venta y el consumo varía de acuerdo con la época donde se ubica. Nuestra visión de drogas como la mariguana, la cocaína y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, <strong>Luis Astorga</strong> presenta un recorrido histórico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el tráfico de esas sustanciasy presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra está perdida de antemano, ¿sólo nos queda su legalización?</p>...(*_*)9786073133883_<p><strong>A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados.</strong></p><p><strong>Una nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días.</strong></p><p><strong>Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.</strong></p><p>A veinte años de la publicación de <em>El siglo de las drogas</em>, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de <strong>organizaciones criminales</strong>, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el <strong>crimen organizado</strong> amenaza la <strong>seguridad nacional</strong>, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano común padece la falta de información de primera mano.</p><p>La " <strong>guerra contra las drogas</strong>" se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder político han estado unidos históricamente, pero también porque la concepción que se tiene del fenómeno de la venta y el consumo varía de acuerdo con la época donde se ubica. Nuestra visión de drogas como la mariguana, la cocaína y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, <strong>Luis Astorga</strong> presenta un recorrido histórico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el tráfico de esas sustancias y presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra está perdida de antemano, ¿sólo nos queda su legalización?</p>...9786073134071_Debolsillo(*_*)9786073133883_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073828253_Penguin Random House Audio(*_*)9786073133883_DEBOLSILLOlibro_electonico_9786073133883_9786073133883;9786073134071_9786073134071;9786073828253_9786073828253125.0000x190.0000x16.0000Luis AstorgaEspañolMéxico2016-07-01T00:00:00+00:00264125.0000190.0000205.000016.0000DEBOLSILLOhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-6350f791-cd84-4325-8e1a-4ab70d030697.epubNoMINUTE