product
1566817El testigo ingléshttps://www.gandhi.com.mx/el-testigo-ingles/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1196837/d2a6ba09-79b0-4af5-8cda-96a1679aa295.jpg?v=638337590897830000199199MXNPaidos ArgentinaInStock/Ebooks/<p>En los últimos dos siglos, los diarios de papel fueron fundamentales para que las sociedades se informaran y construyeran una mirada sobre su época. En ese marco, el <em>Buenos Aires Herald</em>, un periódico escrito en inglés en una de las principales capitales de Iberoamérica, fue un interlocutor tan singular como privilegiado de la vida de los argentinos. Fue publicado durante más de ciento cuarenta años, un tiempo de existencia que pocos diarios en el mundo han podido permitirse. Sin alcanzar nunca grandes ventas, supo encontrar a sus lectores, adaptarse a los cambios y lidiar con poderes locales y extranjeros. Y ese diálogo fluido a veces, ríspido en muchos momentos, siempre tenso encierra lo más importante de este medio. Durante la última dictadura cívico-militar, el <em>Herald</em> adquirió su rostro más virtuoso: el del periódico argentino que denunció los horrores y dio voz a las Madres de Plaza de Mayo y a los familiares de los detenidos-desaparecidos. Las atrocidades de ese período encontraron respuestas heroicas en el diario especialmente durante los años que tuvo a Robert Cox como director, pero sus páginas reflejaron también contradicciones que merecen ser iluminadas. La noche oscura del régimen de facto fue sólo una parte de la vida del <em>Buenos Aires Herald</em>. Antes y después hubo una historia llena de matices; un camino de llegada a aquella gesta y una bitácora de la navegación en las turbulentas aguas de la democracia. Esa es la historia que Sebastián Lacunza, último director del diario, investiga y reconstruye en este libro definitivo sobre un capítulo crucial de nuestro país.</p>...1547391El testigo inglés199199https://www.gandhi.com.mx/el-testigo-ingles/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1196837/d2a6ba09-79b0-4af5-8cda-96a1679aa295.jpg?v=638337590897830000InStockMXN99999DIEbook20219789501203844_W3siaWQiOiJlOGM4MzJhZS01ZWY4LTRlY2QtODNjYi1hODRlYTQyNzE1ZTUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNFQxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789501203844_<p>En los últimos dos siglos, los diarios de papel fueron fundamentales para que las sociedades se informaran y construyeran una mirada sobre su época. En ese marco, el <em>Buenos Aires Herald</em>, un periódico escrito en inglés en una de las principales capitales de Iberoamérica, fue un interlocutor tan singular como privilegiado de la vida de los argentinos. Fue publicado durante más de ciento cuarenta años, un tiempo de existencia que pocos diarios en el mundo han podido permitirse. Sin alcanzar nunca grandes ventas, supo encontrar a sus lectores, adaptarse a los cambios y lidiar con poderes locales y extranjeros. Y ese diálogo fluido a veces, ríspido en muchos momentos, siempre tenso encierra lo más importante de este medio. Durante la última dictadura cívico-militar, el <em>Herald</em> adquirió su rostro más virtuoso: el del periódico argentino que denunció los horrores y dio voz a las Madres de Plaza de Mayo y a los familiares de los detenidos-desaparecidos. Las atrocidades de ese período encontraron respuestas heroicas en el diario especialmente durante los años que tuvo a Robert Cox como director, pero sus páginas reflejaron también contradicciones que merecen ser iluminadas. La noche oscura del régimen de facto fue sólo una parte de la vida del <em>Buenos Aires Herald</em>. Antes y después hubo una historia llena de matices; un camino de llegada a aquella gesta y una bitácora de la navegación en las turbulentas aguas de la democracia. Esa es la historia que Sebastián Lacunza, último director del diario, investiga y reconstruye en este libro definitivo sobre un capítulo crucial de nuestro país.</p>(*_*)9789501203844_<p>En los últimos dos siglos, los diarios de papel fueron fundamentales para que las sociedades se informaran y construyeran una mirada sobre su época. En ese marco, el <em>Buenos Aires Herald</em>, un periódico escrito en inglés en una de las principales capitales de Iberoamérica, fue un interlocutor tan singular como privilegiado de la vida de los argentinos. Fue publicado durante más de ciento cuarenta años, un tiempo de existencia que pocos diarios en el mundo han podido permitirse. Sin alcanzar nunca grandes ventas, supo encontrar a sus lectores, adaptarse a los cambios y lidiar con poderes locales y extranjeros. Y ese diálogo fluido a veces, ríspido en muchos momentos, siempre tenso encierra lo más importante de este medio. Durante la última dictadura cívico-militar, el <em>Herald</em> adquirió su rostro más virtuoso: el del periódico argentino que denunció los horrores y dio voz a las Madres de Plaza de Mayo y a los familiares de los detenidos-desaparecidos. Las atrocidades de ese período encontraron respuestas heroicas en el diario especialmente durante los años que tuvo a Robert Cox como director, pero sus páginas reflejaron también contradicciones que merecen ser iluminadas. La noche oscura del régimen de facto fue sólo una parte de la vida del <em>Buenos Aires Herald</em>. Antes y después hubo una historia llena de matices; un camino de llegada a aquella gesta y una bitácora de la navegación en las turbulentas aguas de la democracia. Esa es la historia que Sebastián Lacunza, último director del diario, investiga y reconstruye en este libro definitivo sobre un capítulo crucial de nuestro país.</p>...9789501203844_Paidos Argentinalibro_electonico_113b73bb-a647-38b6-91d0-4ab3d73fd2c5_9789501203844;9789501203844_9789501203844Sebastián LacunzaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-633c3d43-dc6b-4c1d-981a-1b545703a8ce.epub2021-09-01T00:00:00+00:00Paidos Argentina