product
4315141El totalitarismohttps://www.gandhi.com.mx/el-totalitarismo-9788413628585/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997276/73cedf9d9f6dd936e2a5f874bf796aec67a411a3_9788413628585.jpg?v=638429270504800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6936332/9788413628585.jpg?v=638767303850470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4019933/image.jpg?v=638392522668500000280329MXNAlianza editorialInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/No ficción/Política/La discusión acerca de qué ha de entenderse por totalitarismo es una de las más vivas dentro de la teoría política, y más aún hoy en la incierta deriva de los sistemas políticos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial. En esta obra tan rigurosa como amena, David D. Roberts hace una síntesis de los principales argumentos de este debate, para deslindar y acotar a continuación el concepto centrando su análisis principalmente en la Alemania nazi y la Unión Soviética estalinista como sus manifestaciones paradigmáticas. El autor no descuida que ciertamente ha habido y hay muchos más países -la Camboya de Pol Pot, la Rusia de Putin, el comunismo chino, las repúblicas teocráticas...- que, en mayor o menor medida, se inspiran en estos dos modelos, si bien remodelándolo, e incluso las inquietantes perspectivas que abren las nuevas tecnologías. El objeto del libro, con todo, es establecer un marco riguroso para el concepto, de modo que se puedan entender sus orígenes, evaluar sus responsabilidades, honrar a sus víctimas y apuntar con firmeza a que nunca más se repita.4251276El totalitarismo280329https://www.gandhi.com.mx/el-totalitarismo-9788413628585/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997276/73cedf9d9f6dd936e2a5f874bf796aec67a411a3_9788413628585.jpg?v=638429270504800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6936332/9788413628585.jpg?v=638767303850470000InStockMXN10FITapa blanda4277217El totalitarismo299299https://www.gandhi.com.mx/el-totalitarismo-9788413628585/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4019933/image.jpg?v=638392522668500000OutOfStockMXN0DIEbook1a Edición20229788413628707_W3siaWQiOiJhM2QxMDljNy0zNDZiLTQzNjAtOTNmNC05Y2ZhZDJmYTZlZmEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xN1QwMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9781933517643_<p>Maggie Nelson is widely and critically well-regarded as a poet, prose writer and art critic; her works spans various audiences and communities, in academia, art circles and among readers. Maggie Nelson and her work have been profiled in such periodicals as Artforum, Bookforum, the Boston Globe, Modern Painters, The New York Times Book Review and the Village Voice, among numerous other high-profile venues. Bluets is the perfect title for course adoption in the burgeoning MFA/academic field of creative non-fiction/literary essay writing.</p>(*_*)9788413628585_La discusión acerca de qué ha de entenderse por totalitarismo es una de las más vivas dentro de la teoría política, y más aún hoy en la incierta deriva de los sistemas políticos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial. En esta obra tan rigurosa como amena, David D. Roberts hace una síntesis de los principales argumentos de este debate, para deslindar y acotar a continuación el concepto centrando su análisis principalmente en la Alemania nazi y la Unión Soviética estalinista como sus manifestaciones paradigmáticas. El autor no descuida que ciertamente ha habido y hay muchos más países -la Camboya de Pol Pot, la Rusia de Putin, el comunismo chino, las repúblicas teocráticas...- que, en mayor o menor medida, se inspiran en estos dos modelos, si bien remodelándolo, e incluso las inquietantes perspectivas que abren las nuevas tecnologías. El objeto del libro, con todo, es establecer un marco riguroso para el concepto, de modo que se puedan entender sus orígenes, evaluar sus responsabilidades, honrar a sus víctimas y apuntar con firmeza a que nunca más se repita.(*_*)9788413628707_<p>La discusión acerca de qué ha de entenderse por totalitarismo es una de las más vivas dentro de la teoría política, y más aún hoy en la incierta deriva de los sistemas políticos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial. En esta obra tan rigurosa como amena, David D. Roberts hace una síntesis de los principales argumentos de este debate, para deslindar y acotar a continuación el concepto centrando su análisis principalmente en la Alemania nazi y la Unión Soviética estalinista como sus manifestaciones paradigmáticas. El autor no descuida que ciertamente ha habido y hay muchos más países -la Camboya de Pol Pot, la Rusia de Putin, el comunismo chino, las repúblicas teocráticas...- que, en mayor o menor medida, se inspiran en estos dos modelos, si bien remodelándolo, e incluso las inquietantes perspectivas que abren las nuevas tecnologías. El objeto del libro, con todo, es establecer un marco riguroso para el concepto, de modo que se puedan entender sus orígenes, evaluar sus responsabilidades, honrar a sus víctimas y apuntar con firmeza a que nunca más se repita.</p>...9788413628585_Alianza editorial(*_*)9788413628707_Alianza Editoriallibro_electonico_9788413628585_9788413628585;9788413628707_9788413628707120.0000x180.0000x14.0000David D. RobertsEspañolMéxico2022-04-01T00:00:00+00:00272120.0000180.0000220.000014.0000Alianza editorialhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-e94510eb-29ff-4011-a09f-24843715886f.epub