product
669746El vacilar de las cosashttps://www.gandhi.com.mx/el-vacilar-de-las-cosas-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1906305/108606a5-3a7a-461a-ad61-cbade11eb97d.jpg?v=638867264455330000129129MXNSUDAMERICANAInStock/Ebooks/<p>El vacilar de las cosas constituye,junto con El asedio a la modernidad,<br />la síntesis de las indagaciones,interrogaciones e hipótesis planteadas<br />por Sebreli a lo largo de su vida intelectual.</p><p>Signos de un tiempo de transición El titulo aparentemente enigmático de<br />este nuevo libro de Sebreli esta inspirado por un párrafo de Hegel. El<br />libro refleja las sensaciones que tiene el hombre de hoy: el mundo en<br />que vive esta oscilando, acaso porqueno hay ni siquiera un sitio. Para<br />encontrar explicaciones a esta situación confusa, Sebreli acude a dos<br />grandes pensadores del pasado. Presenta a un Hegel y a un Marx<br />insólitos, desconocidos tanto por sus admiradores como por sus<br />detractores. Contra la opinión corriente que los considera obsoletos, el<br />ensayista argentino descubre su rigurosa actualidad; contra la opinión<br />(también difundida) que los responsabiliza de la violencia y el caos de<br />la vida moderna, ve en sus respectivos métodos de pensamiento los mas<br />adecuados para interpretar el lado malo de la modernidad, sin hacer por<br />eso en visiones catastróficas ni apocalípticas. En "Filosofía de la<br />política", primera parte de la obra, el autor analiza las grandes<br />corrientes del pensamiento político en que se basaron el siglo<br />procedente y el actual. En la segunda parte, "Política de la filosofía",<br />se refiere a las formas en que estas ideas intentaron ser aplicadas a la<br />historia, llevadas a la realidad. Estudia comparativamente las grandes<br />revoluciones -la inglesa, la francesa y la rusa- y se detiene en esta<br />ultima para indagar las causas de su deformación en el totalitarismo<br />estalinista hasta su posterior colapso. En el últimos científico-técnico<br />de este fin de siglo provoca en lo social, lo político y lo económico, y<br />se esboza, observando las tendencias latentes en el presente, la<br />perspectiva de un posible futuro intelectual.</p>...667549El vacilar de las cosas129129https://www.gandhi.com.mx/el-vacilar-de-las-cosas-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1906305/108606a5-3a7a-461a-ad61-cbade11eb97d.jpg?v=638867264455330000InStockMXN99999DIEbook20149789500734783_W3siaWQiOiJlNzNkZDgwZi0zNmJkLTQyMzgtOGVkOS1iODk0YWEyYzAxZTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wOS0yN1QwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789500734783_<p>El vacilar de las cosas constituye,junto con El asedio a la modernidad,<br />la síntesis de las indagaciones,interrogaciones e hipótesis planteadas<br />por Sebreli a lo largo de su vida intelectual.</p><p>Signos de un tiempo de transición El titulo aparentemente enigmático de<br />este nuevo libro de Sebreli esta inspirado por un párrafo de Hegel. El<br />libro refleja las sensaciones que tiene el hombre de hoy: el mundo en<br />que vive esta oscilando, acaso porqueno hay ni siquiera un sitio. Para<br />encontrar explicaciones a esta situación confusa, Sebreli acude a dos<br />grandes pensadores del pasado. Presenta a un Hegel y a un Marx<br />insólitos, desconocidos tanto por sus admiradores como por sus<br />detractores. Contra la opinión corriente que los considera obsoletos, el<br />ensayista argentino descubre su rigurosa actualidad; contra la opinión<br />(también difundida) que los responsabiliza de la violencia y el caos de<br />la vida moderna, ve en sus respectivos métodos de pensamiento los mas<br />adecuados para interpretar el lado malo de la modernidad, sin hacer por<br />eso en visiones catastróficas ni apocalípticas. En Filosofía de la<br />política, primera parte de la obra, el autor analiza las grandes<br />corrientes del pensamiento político en que se basaron el siglo<br />procedente y el actual. En la segunda parte, Política de la filosofía,<br />se refiere a las formas en que estas ideas intentaron ser aplicadas a la<br />historia, llevadas a la realidad. Estudia comparativamente las grandes<br />revoluciones -la inglesa, la francesa y la rusa- y se detiene en esta<br />ultima para indagar las causas de su deformación en el totalitarismo<br />estalinista hasta su posterior colapso. En el últimos científico-técnico<br />de este fin de siglo provoca en lo social, lo político y lo económico, y<br />se esboza, observando las tendencias latentes en el presente, la<br />perspectiva de un posible futuro intelectual.</p>(*_*)9789500734783_<p>El vacilar de las cosas constituye,junto con El asedio a la modernidad,<br />la síntesis de las indagaciones,interrogaciones e hipótesis planteadas<br />por Sebreli a lo largo de su vida intelectual.</p><p>Signos de un tiempo de transición El titulo aparentemente enigmático de<br />este nuevo libro de Sebreli esta inspirado por un párrafo de Hegel. El<br />libro refleja las sensaciones que tiene el hombre de hoy: el mundo en<br />que vive esta oscilando, acaso porqueno hay ni siquiera un sitio. Para<br />encontrar explicaciones a esta situación confusa, Sebreli acude a dos<br />grandes pensadores del pasado. Presenta a un Hegel y a un Marx<br />insólitos, desconocidos tanto por sus admiradores como por sus<br />detractores. Contra la opinión corriente que los considera obsoletos, el<br />ensayista argentino descubre su rigurosa actualidad; contra la opinión<br />(también difundida) que los responsabiliza de la violencia y el caos de<br />la vida moderna, ve en sus respectivos métodos de pensamiento los mas<br />adecuados para interpretar el lado malo de la modernidad, sin hacer por<br />eso en visiones catastróficas ni apocalípticas. En "Filosofía de la<br />política", primera parte de la obra, el autor analiza las grandes<br />corrientes del pensamiento político en que se basaron el siglo<br />procedente y el actual. En la segunda parte, "Política de la filosofía",<br />se refiere a las formas en que estas ideas intentaron ser aplicadas a la<br />historia, llevadas a la realidad. Estudia comparativamente las grandes<br />revoluciones -la inglesa, la francesa y la rusa- y se detiene en esta<br />ultima para indagar las causas de su deformación en el totalitarismo<br />estalinista hasta su posterior colapso. En el últimos científico-técnico<br />de este fin de siglo provoca en lo social, lo político y lo económico, y<br />se esboza, observando las tendencias latentes en el presente, la<br />perspectiva de un posible futuro intelectual.</p>...9789500734783_Penguin Random House Grupo Editorial Argentina(*_*)9789500734783_SUDAMERICANAlibro_electonico_28c1c5c4-e9c7-31cc-9549-b5619e67ad1e_9789500734783;9789500734783_9789500734783Juan JoséEspañolMéxicoSUDAMERICANAhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-a74d6e89-5120-4a40-849b-4e82cb34ee05.epub2014-07-01T00:00:00+00:00