product
625853El velázquez de Paríshttps://www.gandhi.com.mx/el-velazquez-de-paris/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4066766/9788498410563.jpg?v=638436976897630000200565MXNSiruelaInStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/Selecto/A comienzos de 2001, en un pequeño restaurante de París, un hombre mayor manosea a las dos jovencitas que lo acompañan. Lo que más extraña a la voyeureuse de la mesa de al lado, es escuchar a este hombre jactarse de poseer algo tan extraordinario como el Velázquez que fue dado por perdido durante el incendio del Real Alcázar de Madrid en la nochebuena de 1734. Se trata de La expulsión de los moriscos, cuya realización consagró al joven pintor como el más grande de todos los tiempos. Esta novela es la historia de ese gran cuadro, de su largo periplo, y traza para nosotros un vertiginoso camino que nos llevará de los territorios de la intimidad a los de la Historia, de la alucinación a la introspección realista, de la fantasía a la intensa relación que el arte mantiene con la vida. Como ya hizo con Cervantes en su maravillosa novela La otra mano de Lepanto (Siruela, 2005), Carmen Boullosa fábula sobre la vida y obra de otro de nuestros clásicos, y lo contempla a la luz de nuestro tiempo.628179El velázquez de París200565https://www.gandhi.com.mx/el-velazquez-de-paris/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4066766/9788498410563.jpg?v=638436976897630000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20079788498410563_A comienzos de 2001, en un pequeño restaurante de París, un hombre mayor manosea a las dos jovencitas que lo acompañan. Lo que más extraña a la voyeureuse de la mesa de al lado, es escuchar a este hombre jactarse de poseer algo tan extraordinario como el Velázquez que fue dado por perdido durante el incendio del Real Alcázar de Madrid en la nochebuena de 1734. Se trata de La expulsión de los moriscos, cuya realización consagró al joven pintor como el más grande de todos los tiempos. Esta novela es la historia de ese gran cuadro, de su largo periplo, y traza para nosotros un vertiginoso camino que nos llevará de los territorios de la intimidad a los de la Historia, de la alucinación a la introspección realista, de la fantasía a la intensa relación que el arte mantiene con la vida. Como ya hizo con Cervantes en su maravillosa novela La otra mano de Lepanto (Siruela, 2005), Carmen Boullosa fábula sobre la vida y obra de otro de nuestros clásicos, y lo contempla a la luz de nuestro tiempo.9788498410563_Siruela9788498410563_9788498410563Carmen BoullosaEspañolEspaña14821.00001.0000Siruela