product
533574ELEMENTOS PRACTICOS DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTALhttps://www.gandhi.com.mx/elementos-practicos-de-la-auditoria-gubernamental/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4367908/9786077522454.jpg?v=638448226370000000120120MXNJorale editoresInStock/Libros/No ficción//Libros/Este libro contiene información sobre las herramientas y la metodología que en el sector gubernamental utilizan los auditores para llevar a cabo una auditoría de calidad, al considerar que el ejercicio de esta actividad implica el conocimiento del marco teórico-legal, normativo y conceptual por parte de quienes la ejecutan. Los auditores, quienes son los principales autores de la revisión, deben conocer los ordenamientos jurídicos y las leyes vigentes que rigen el ejercicio de los recursos públicos. Hoy en día la auditoría gubernamental tiene una función social, mientras que la auditoría del sector privado busca siempre un costo-beneficio. En estos tiempos resulta de gran interés la rendición de cuentas, que se refiere a la correcta aplicación de los recursos públicos y, precisamente, la auditoría deberá comprobar la eficiencia y eficacia de las entidades gubernamentales, surgiendo así el concepto de auditoría gubernamental. Por tanto es importante que los usuarios de la auditoría, así como los auditores públicos tengan los conocimientos necesarios sobre el entorno, las nuevas técnicas, los procesos y procedimientos en que se desenvuelven las dependencias del sector público, con el objetivo de que los resultados que se obtengan impacten en los indicadores de gestión en el ámbito social, permitiendo así mejorar los sistemas de control interno que existen en las dependencias y organismos públicos, sistemas que son cada vez más complejos.533487ELEMENTOS PRACTICOS DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL120120https://www.gandhi.com.mx/elementos-practicos-de-la-auditoria-gubernamental/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4367908/9786077522454.jpg?v=638448226370000000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20189786077522454_Este libro contiene información sobre las herramientas y la metodología que en el sector gubernamental utilizan los auditores para llevar a cabo una auditoría de calidad, al considerar que el ejercicio de esta actividad implica el conocimiento del marco teórico-legal, normativo y conceptual por parte de quienes la ejecutan. Los auditores, quienes son los principales autores de la revisión, deben conocer los ordenamientos jurídicos y las leyes vigentes que rigen el ejercicio de los recursos públicos. Hoy en día la auditoría gubernamental tiene una función social, mientras que la auditoría del sector privado busca siempre un costo-beneficio. En estos tiempos resulta de gran interés la rendición de cuentas, que se refiere a la correcta aplicación de los recursos públicos y, precisamente, la auditoría deberá comprobar la eficiencia y eficacia de las entidades gubernamentales, surgiendo así el concepto de auditoría gubernamental. Por tanto es importante que los usuarios de la auditoría, así como los auditores públicos tengan los conocimientos necesarios sobre el entorno, las nuevas técnicas, los procesos y procedimientos en que se desenvuelven las dependencias del sector público, con el objetivo de que los resultados que se obtengan impacten en los indicadores de gestión en el ámbito social, permitiendo así mejorar los sistemas de control interno que existen en las dependencias y organismos públicos, sistemas que son cada vez más complejos.9786077522454_Jorale editores9786077522454_978607752245417.0000x23.0000x0.8000Patricia Aguilar TalamanteEspañolMéxico8817.000023.000090.00000.8000Jorale editores