product
7043731Eloy de la Iglesiahttps://www.gandhi.com.mx/eloy-de-la-iglesia-9788412862249/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6601735/image.jpg?v=638652987688370000169169MXNDos BigotesInStock/Ebooks/<p><em>Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español</em> nos aproxima a la trayectoria, vibrante y compleja, de uno de los <strong>directores</strong> más importantes de la <strong>Transición</strong>, responsable de títulos tan populares como <em>El techo de cristal</em>, <em>La semana del asesino</em>, <em>El diputado</em>, <em>El pico</em> o <em>La estanquera de Vallecas</em>. Mirado con desdén por la crítica de la época, que no le perdonó su ambición comercial, y reivindicado por las nuevas generaciones, la figura de <strong>Eloy de la Iglesia</strong> es fundamental para acercarnos a una de las etapas más convulsas de nuestra historia reciente.</p><p>Este <strong>ensayo colectivo</strong>, coordinado por Carlos Barea, profundiza en los distintos aspectos que confluyen en las películas del <strong>cineasta vasco</strong>, donde la voluntad de provocación y el erotismo más crudo conviven con la intención de mostrar de manera realista los <strong>vaivenes políticos</strong> y las <strong>transformaciones sociales</strong>. Por su extensa filmografía desfilaron las estrellas del momento (Carmen Sevilla, Amparo Muñoz, Simón Andreu, Vicente Parra o José Sacristán, entre otros) y nuevos talentos sin experiencia ante la cámara (como José Luis Manzano, su actor fetiche).</p><p>Homosexual y comunista, Eloy de la Iglesia contribuyó decisivamente a retratar las luces y, sobre todo, las sombras de un país que despertaba a la <strong>democracia</strong> pero que daba la espalda a una parte de la población. Entre los marginados se hallaban los denominados quinquis, que dieron nombre al exitoso subgénero cinematográfico, o los integrantes del colectivo LGTB, a quienes dotó de una voz hasta entonces silenciada.</p>...6710245Eloy de la Iglesia169169https://www.gandhi.com.mx/eloy-de-la-iglesia-9788412862249/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6601735/image.jpg?v=638652987688370000InStockMXN99999DIEbook20249788412862249_W3siaWQiOiJkNDhhZGRiZS1hMmY0LTQxODctYTI0NC1kZjYyMjY1MDM0NGEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTY5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0yOFQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788412862249_<p><em>Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español</em> nos aproxima a la trayectoria, vibrante y compleja, de uno de los <strong>directores</strong> más importantes de la <strong>Transición</strong>, responsable de títulos tan populares como <em>El techo de cristal</em>, <em>La semana del asesino</em>, <em>El diputado</em>, <em>El pico</em> o <em>La estanquera de Vallecas</em>. Mirado con desdén por la crítica de la época, que no le perdonó su ambición comercial, y reivindicado por las nuevas generaciones, la figura de <strong>Eloy de la Iglesia</strong> es fundamental para acercarnos a una de las etapas más convulsas de nuestra historia reciente.</p><p>Este <strong>ensayo colectivo</strong>, coordinado por Carlos Barea, profundiza en los distintos aspectos que confluyen en las películas del <strong>cineasta vasco</strong>, donde la voluntad de provocación y el erotismo más crudo conviven con la intención de mostrar de manera realista los <strong>vaivenes políticos</strong> y las <strong>transformaciones sociales</strong>. Por su extensa filmografía desfilaron las estrellas del momento (Carmen Sevilla, Amparo Muñoz, Simón Andreu, Vicente Parra o José Sacristán, entre otros) y nuevos talentos sin experiencia ante la cámara (como José Luis Manzano, su actor fetiche).</p><p>Homosexual y comunista, Eloy de la Iglesia contribuyó decisivamente a retratar las luces y, sobre todo, las sombras de un país que despertaba a la <strong>democracia</strong> pero que daba la espalda a una parte de la población. Entre los marginados se hallaban los denominados quinquis, que dieron nombre al exitoso subgénero cinematográfico, o los integrantes del colectivo LGTB, a quienes dotó de una voz hasta entonces silenciada.</p>...9788412862249_Dos Bigoteslibro_electonico_9788412862249_9788412862249Carlos BareaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-812bf07d-859f-4d1d-93b2-842d4b822b6c.epub2024-10-07T00:00:00+00:00Dos Bigotes