product
4838075En busca de consuelohttps://www.gandhi.com.mx/en-busca-de-consuelo-9788430625840/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1204996/d4570a84-fc7b-42ec-8eb9-4508c420ffda.jpg?v=638337607338700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1202888/d4570a84-fc7b-42ec-8eb9-4508c420ffda.jpg?v=638337603984670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900509/fe017739-7f00-4cc7-ac7a-844a2c5d4bc6.jpg?v=638466332528470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6458129/9788430625840.jpg?v=638618259068600000249249MXNTaurusInStock/Libros/1409951En busca de consuelo249249https://www.gandhi.com.mx/en-busca-de-consuelo-9788430625840/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1204996/d4570a84-fc7b-42ec-8eb9-4508c420ffda.jpg?v=638337607338700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1202888/d4570a84-fc7b-42ec-8eb9-4508c420ffda.jpg?v=638337603984670000InStockMXN99999DIEbook2068706En busca de consuelo399399https://www.gandhi.com.mx/en-busca-de-consuelo-9788430625840/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900509/fe017739-7f00-4cc7-ac7a-844a2c5d4bc6.jpg?v=638466332528470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6458129/9788430625840.jpg?v=638618259068600000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239788430625857_W3siaWQiOiJjYzVlMzNkZS1jZjM2LTRkZjItOGMxOC1jN2U0MDcyMzI5MGUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0wNVQxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788430625840_<p><b>Un</b> <b>libro</b> <b>luminoso y</b> <b>reconfortante</b> <b>sobre</b> <b>cómo</b> <b>los</b> <b>grandes</b> <b>filósofos y</b> <b>artistas</b> <b>recuperaron las</b> <b>ganas de</b> <b>vivir</b> <b>tras</b> <b>afrontar</b> <b>grandes crisis. </b></p> <p><b>Nos</b> <b>blinda contra el</b> <b>desaliento.</b></p> <p><b>Ignatieff</b> <b>nos</b><b>recuerda que no</b> <b>somos la</b> <b>primera</b> <b>generación que se</b> <b>enfrenta a la</b> <b>desesperación y</b> <b>busca</b> <b>caminos</b> <b>para</b> <b>salir de</b> <b>ella.</b></p> <p><i><b>The Guardian</b></i></p><p>Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Cuando sufrimos un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio proveniente de los textos sagrados para, en su lugar, concentrar su fe en la ciencia, las ideologías y las terapias. Además, como advierte el gran pensador e historiador Michael Ignatieff, hoy el premio de consolación es el que nadie quiere ganar. Las culturas que persiguen el éxito no prestan mucha atención al fracaso, la pérdida o la muerte. La consolación es para los perdedores.</p><p>Ignatieff explora con brillantez y de forma conmovedora el modo en que una serie de filósofos, escritores, artistas y músicos como Dante Alighieri, Albert Camus, Anna Ajmátova, Gustav Mahler o Primo Levi recobraron la esperanza tras momentos de desamparo. A menudo encuentra las claves donde menos lo esperaríamos: en el fracaso del estoicismo de Cicerón, en las noches de insomnio de Marco Aurelio, en las ilusiones rotas de Karl y Jenny Marx, recreando las situaciones en que estas grandes figuras encontraron el coraje, la fortaleza, la fuerza intelectual y la imaginación necesarios para hacer frente a su destino. En busca de consuelo muestra lo que esas historias pueden enseñarnos a la hora de afrontar las angustias e incertidumbres del presente.</p><p><b>La crítica ha dicho:</b><br />Seguir a Michael Ignatieff en su búsqueda de momentos de consuelo en la historia es iluminador, conmovedor y reconfortante, todo a la vez.<br />Stephen Greenblatt, autor de<i> El</i> <i>giro</i></p><p>La lectura de estos memorables retratos de figuras históricas que necesitaron, buscaron, perdieron el consuelo o lo encontraron deja al lector bien concienciado de los profundos retos y posibilidades que la vida nos plantea.<br />Mark Lilla</p><p>Este ensayo erudito y sincero nos recuerda que la necesidad de consuelo es intemporal, como lo son las palabras inspiradoras y los ejemplos de quienes recorrieron el camino de la vida antes que nosotros.<br /><i>Toronto</i> <i>Star</i></p><p>Ignatieff rastrea lo que pueden enseñarnos los grandes pensadores sobre cómo aferrarse a la esperanza y seguir creyendo en la vida. Este libro importante defiende que lo que nos consuela no son las doctrinas, sino las personas.<br /><i>The</i> <i>Irish Times</i></p><p>Una inspiración para los que necesitan palabras para seguir con su vida.<br /><i>Kirkus</i> <i>Reviews</i></p><p>Imprescindible. Ignatieff quiere que los modernos conozcamos las viejas costumbres que hemos dejado atrás, y recordarnos que algunos problemas están, por su naturaleza, más allá de los poderes de la tecnología y del buen gobierno.<br /><i>Air Mail</i></p>(*_*)9788430625857_<p><strong>Un</strong> <strong>libro</strong> <strong>luminoso y</strong> <strong>reconfortante</strong> <strong>sobre</strong> <strong>cómo</strong> <strong>los</strong> <strong>grandes</strong> <strong>filósofos y</strong> <strong>artistas</strong> <strong>recuperaron las</strong> <strong>ganas de</strong> <strong>vivir</strong> <strong>tras</strong> <strong>afrontar</strong> <strong>grandes crisis.</strong></p><p><strong>Nos</strong> <strong>blinda contra el</strong> <strong>desaliento.</strong></p><p><strong>Ignatieff</strong> <strong>nosrecuerda que no</strong> <strong>somos la</strong> <strong>primera</strong> <strong>generación que se</strong> <strong>enfrenta a la</strong> <strong>desesperación y</strong> <strong>busca</strong> <strong>caminos</strong> <strong>para</strong> <strong>salir de</strong> <strong>ella.</strong></p><p><em><strong>The Guardian</strong></em></p><p>Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Cuando sufrimos un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio proveniente de los textos sagrados para, en su lugar, concentrar su fe en la ciencia, las ideologías y las terapias. Además, como advierte el gran pensador e historiador Michael Ignatieff, hoy el premio de consolación es el que nadie quiere ganar. Las culturas que persiguen el éxito no prestan mucha atención al fracaso, la pérdida o la muerte. La consolación es para los perdedores.</p><p>Ignatieff explora con brillantez y de forma conmovedora el modo en que una serie de filósofos, escritores, artistas y músicos como Dante Alighieri, Albert Camus, Anna Ajmátova, Gustav Mahler o Primo Levi recobraron la esperanza tras momentos de desamparo. A menudo encuentra las claves donde menos lo esperaríamos: en el fracaso del estoicismo de Cicerón, en las noches de insomnio de Marco Aurelio, en las ilusiones rotas de Karl y Jenny Marx, recreando las situaciones en que estas grandes figuras encontraron el coraje, la fortaleza, la fuerza intelectual y la imaginación necesarios para hacer frente a su destino. En busca de consuelo muestra lo que esas historias pueden enseñarnos a la hora de afrontar las angustias e incertidumbres del presente.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Seguir a Michael Ignatieff en su búsqueda de momentos de consuelo en la historia es iluminador, conmovedor y reconfortante, todo a la vez.<br />Stephen Greenblatt, autor de <em>El</em> <em>giro</em></p><p>La lectura de estos memorables retratos de figuras históricas que necesitaron, buscaron, perdieron el consuelo o lo encontraron deja al lector bien concienciado de los profundos retos y posibilidades que la vida nos plantea.<br />Mark Lilla</p><p>Este ensayo erudito y sincero nos recuerda que la necesidad de consuelo es intemporal, como lo son las palabras inspiradoras y los ejemplos de quienes recorrieron el camino de la vida antes que nosotros.<br /><em>Toronto</em> <em>Star</em></p><p>Ignatieff rastrea lo que pueden enseñarnos los grandes pensadores sobre cómo aferrarse a la esperanza y seguir creyendo en la vida. Este libro importante defiende que lo que nos consuela no son las doctrinas, sino las personas.<br /><em>The</em> <em>Irish Times</em></p><p>Una inspiración para los que necesitan palabras para seguir con su vida.<br /><em>Kirkus</em> <em>Reviews</em></p><p>Imprescindible. Ignatieff quiere que los modernos conozcamos las viejas costumbres que hemos dejado atrás, y recordarnos que algunos problemas están, por su naturaleza, más allá de los poderes de la tecnología y del buen gobierno.<br /><em>Air Mail</em></p>...(*_*)9788430625840_Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024<br/><br/>Un libro luminoso y reconfortante sobre cómo los grandes filósofos y artistas recuperaron las ganas de vivir tras afrontar grandes crisis.<br/>Nos blinda contra el desaliento.<br/>«Ignatieff nos recuerda que no somos la primera generación que se enfrenta a la desesperación y busca caminos para salir de ella».<br/>The Guardian<br/>Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Cuando sufrimos un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio proveniente de los textos sagrados para, en su lugar, concentrar su fe en la ciencia, las ideologías y las terapias. Además, como advierte el gran pensador e historiador Michael Ignatieff, «hoy el premio de consolación es el que nadie quiere ganar. Las culturas que persiguen el éxito no prestan mucha atención al fracaso, la pérdida o la muerte. La consolación es para los perdedores».<br/>Ignatieff explora con brillantez y de forma conmovedora el modo en que una serie de filósofos, escritores, artistas y músicos como Dante Alighieri, Albert Camus, Anna Ajmátova, Gustav Mahler o Primo Levi recobraron la esperanza tras momentos de desamparo. A menudo encuentra las claves donde menos lo esperaríamos: en el fracaso del estoicismo de Cicerón, en las noches de insomnio de Marco Aurelio, en las ilusiones rotas de Karl y Jenny Marx, recreando las situaciones en que estas grandes figuras encontraron el coraje, la fortaleza, la fuerza intelectual y la imaginación necesarios para hacer frente a su destino. En busca de consuelo muestra lo que esas historias pueden enseñarnos a la hora de afrontar las angustias e incertidumbres del presente.<br/>La crítica ha dicho:<br/>«Seguir a Michael Ignatieff en su búsqueda de momentos de consuelo en la historia es iluminador, conmovedor y reconfortante, todo a la vez».<br/>Stephen Greenblatt, autor de El giro<br/>«La lectura de estos memorables retratos de figuras históricas que necesitaron, buscaron, perdieron el consuelo o lo encontraron deja al lector bien concienciado de los profundos retos y posibilidades que la vida nos plantea».<br/>Mark Lilla<br/>«Este ensayo erudito y sincero nos recuerda que la necesidad de consuelo es intemporal, como lo son las palabras inspiradoras y los ejemplos de quienes recorrieron el camino de la vida antes que nosotros».<br/>Toronto Star<br/>«Ignatieff rastrea lo que pueden enseñarnos los grandes pensadores sobre cómo aferrarse a la esperanza y seguir creyendo en la vida. Este libro importante defiende que lo que nos consuela no son las doctrinas, sino las personas».<br/>The Irish Times<br/>«Una inspiración para los que necesitan palabras para seguir con su vida».<br/>Kirkus Reviews<br/>«Imprescindible. Ignatieff quiere que los modernos conozcamos las viejas costumbres que hemos dejado atrás, y recordarnos que algunos problemas están, por su naturaleza, más allá de los poderes de la tecnología y del buen gobierno».<br/>Air Mail(*_*)9788430625857_<p><strong>Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024</strong></p><p><strong>Un</strong> <strong>libro</strong> <strong>luminoso y</strong> <strong>reconfortante</strong> <strong>sobre</strong> <strong>cómo</strong> <strong>los</strong> <strong>grandes</strong> <strong>filósofos y</strong> <strong>artistas</strong> <strong>recuperaron las</strong> <strong>ganas de</strong> <strong>vivir</strong> <strong>tras</strong> <strong>afrontar</strong> <strong>grandes crisis.</strong></p><p><strong>Nos</strong> <strong>blinda contra el</strong> <strong>desaliento.</strong></p><p><strong>Ignatieff</strong> <strong>nos</strong> <strong>recuerda que no</strong> <strong>somos la</strong> <strong>primera</strong> <strong>generación que se</strong> <strong>enfrenta a la</strong> <strong>desesperación y</strong> <strong>busca</strong> <strong>caminos</strong> <strong>para</strong> <strong>salir de</strong> <strong>ella.</strong></p><p><em><strong>The Guardian</strong></em></p><p>Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Cuando sufrimos un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio proveniente de los textos sagrados para, en su lugar, concentrar su fe en la ciencia, las ideologías y las terapias. Además, como advierte el gran pensador e historiador Michael Ignatieff, hoy el premio de consolación es el que nadie quiere ganar. Las culturas que persiguen el éxito no prestan mucha atención al fracaso, la pérdida o la muerte. La consolación es para los perdedores.</p><p>Ignatieff explora con brillantez y de forma conmovedora el modo en que una serie de filósofos, escritores, artistas y músicos como Dante Alighieri, Albert Camus, Anna Ajmátova, Gustav Mahler o Primo Levi recobraron la esperanza tras momentos de desamparo. A menudo encuentra las claves donde menos lo esperaríamos: en el fracaso del estoicismo de Cicerón, en las noches de insomnio de Marco Aurelio, en las ilusiones rotas de Karl y Jenny Marx, recreando las situaciones en que estas grandes figuras encontraron el coraje, la fortaleza, la fuerza intelectual y la imaginación necesarios para hacer frente a su destino. En busca de consuelo muestra lo que esas historias pueden enseñarnos a la hora de afrontar las angustias e incertidumbres del presente.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Seguir a Michael Ignatieff en su búsqueda de momentos de consuelo en la historia es iluminador, conmovedor y reconfortante, todo a la vez.<br />Stephen Greenblatt, autor de <em>El</em> <em>giro</em></p><p>La lectura de estos memorables retratos de figuras históricas que necesitaron, buscaron, perdieron el consuelo o lo encontraron deja al lector bien concienciado de los profundos retos y posibilidades que la vida nos plantea.<br />Mark Lilla</p><p>Este ensayo erudito y sincero nos recuerda que la necesidad de consuelo es intemporal, como lo son las palabras inspiradoras y los ejemplos de quienes recorrieron el camino de la vida antes que nosotros.<br /><em>Toronto</em> <em>Star</em></p><p>Ignatieff rastrea lo que pueden enseñarnos los grandes pensadores sobre cómo aferrarse a la esperanza y seguir creyendo en la vida. Este libro importante defiende que lo que nos consuela no son las doctrinas, sino las personas.<br /><em>The</em> <em>Irish Times</em></p><p>Una inspiración para los que necesitan palabras para seguir con su vida.<br /><em>Kirkus</em> <em>Reviews</em></p><p>Imprescindible. Ignatieff quiere que los modernos conozcamos las viejas costumbres que hemos dejado atrás, y recordarnos que algunos problemas están, por su naturaleza, más allá de los poderes de la tecnología y del buen gobierno.<br /><em>Air Mail</em></p>...(*_*)9788430625857_<p><strong>Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024</strong></p><p><strong>Un libro luminoso y reconfortante sobre cómo los grandes filósofos y artistas recuperaron las ganas de vivir tras afrontar grandes crisis.</strong></p><p><strong>Nos blinda contra el desaliento.</strong></p><p><strong>Ignatieff nos recuerda que no somos la primera generación que se enfrenta a la desesperación y busca caminos para salir de ella.</strong></p><p><em><strong>The Guardian</strong></em></p><p>Cuando la vida parece perder su sentido, necesitamos palabras. Cuando sufrimos un duelo, una traición, la soledad o una derrota, buscamos ayuda para recuperar ese sentido. El lenguaje del consuelo fue antaño el gran objeto de estudio de religiosos y filósofos, pero se ha ido desvaneciendo de nuestro vocabulario moderno. Desde el siglo XVI, la humanidad ha tendido a rechazar el alivio proveniente de los textos sagrados para, en su lugar, concentrar su fe en la ciencia, las ideologías y las terapias. Además, como advierte el gran pensador e historiador Michael Ignatieff, hoy el premio de consolación es el que nadie quiere ganar. Las culturas que persiguen el éxito no prestan mucha atención al fracaso, la pérdida o la muerte. La consolación es para los perdedores.</p><p>Ignatieff explora con brillantez y de forma conmovedora el modo en que una serie de filósofos, escritores, artistas y músicos como Dante Alighieri, Albert Camus, Anna Ajmátova, Gustav Mahler o Primo Levi recobraron la esperanza tras momentos de desamparo. A menudo encuentra las claves donde menos lo esperaríamos: en el fracaso del estoicismo de Cicerón, en las noches de insomnio de Marco Aurelio, en las ilusiones rotas de Karl y Jenny Marx, recreando las situaciones en que estas grandes figuras encontraron el coraje, la fortaleza, la fuerza intelectual y la imaginación necesarios para hacer frente a su destino. En busca de consuelo muestra lo que esas historias pueden enseñarnos a la hora de afrontar las angustias e incertidumbres del presente.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Seguir a Michael Ignatieff en su búsqueda de momentos de consuelo en la historia es iluminador, conmovedor y reconfortante, todo a la vez.<br />Stephen Greenblatt, autor de <em>El</em> <em>giro</em></p><p>La lectura de estos memorables retratos de figuras históricas que necesitaron, buscaron, perdieron el consuelo o lo encontraron deja al lector bien concienciado de los profundos retos y posibilidades que la vida nos plantea.<br />Mark Lilla</p><p>Este ensayo erudito y sincero nos recuerda que la necesidad de consuelo es intemporal, como lo son las palabras inspiradoras y los ejemplos de quienes recorrieron el camino de la vida antes que nosotros.<br /><em>Toronto</em> <em>Star</em></p><p>Ignatieff rastrea lo que pueden enseñarnos los grandes pensadores sobre cómo aferrarse a la esperanza y seguir creyendo en la vida. Este libro importante defiende que lo que nos consuela no son las doctrinas, sino las personas.<br /><em>The</em> <em>Irish Times</em></p><p>Una inspiración para los que necesitan palabras para seguir con su vida.<br /><em>Kirkus</em> <em>Reviews</em></p><p>Imprescindible. Ignatieff quiere que los modernos conozcamos las viejas costumbres que hemos dejado atrás, y recordarnos que algunos problemas están, por su naturaleza, más allá de los poderes de la tecnología y del buen gobierno.<br /><em>Air Mail</em></p>...9788430625840_Taurus(*_*)9788430625857_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788430625857_TAURUSlibro_electonico_9788430625840_9788430625840;9788430625857_9788430625857154.0000x240.0000x24.0000Michael IgnatieffEspañolMéxico2023-09-21T00:00:00+00:00296154.0000240.0000454.000024.0000TAURUShttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-a040a643-d6c6-40f8-8cd7-ba18178aad19.epub