product
47408En la infancia los diagnósticos se escriben con lápizhttps://www.gandhi.com.mx/en-la-infancia-los-diagnosticos-se-escriben-con-lapiz/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1731472/28109e3e-acf1-4704-aff0-3f2a932d539c.jpg?v=638498925640600000715715MXNGraóInStock/Libros/Esta obra explora en las promesas y los mitos de la ciencia moderna y deconstruye supuestas evidencias científicas de pretendidos diagnósticos, como el TDAH, la dislexia, el TGD. Analiza la época y sus malestares, los diagnósticos, como coartada de una clínica que cada vez se vuelve más burocrática y menos humanizada. Profundiza en el paradigma de la inclusión educativa, sin dejar de cuestionarse aquello que excluye. Realiza propuestas de abordaje clínico y educacional que posibiliten otros modos de pensar las intervenciones con niños que manifiestan de modos diversos su sufrimiento, así como el trabajo con sus familias y las escuelas, que promuevan otras oportunidades de subjetivación.Este libro reúne los trabajos de psicoanalistas, pediatras, neuropediatras, pedagogas, lingüistas, psicomotricistas, psicopedagogas de la Argentina, Brasil y Portugal, preocupados por la creciente medicalización y patologización de la infancia. Está dirigido a profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales.47325En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz715715https://www.gandhi.com.mx/en-la-infancia-los-diagnosticos-se-escriben-con-lapiz/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1731472/28109e3e-acf1-4704-aff0-3f2a932d539c.jpg?v=638498925640600000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20169788499806716_Esta obra explora en las promesas y los mitos de la ciencia moderna y deconstruye supuestas evidencias científicas de pretendidos diagnósticos, como el TDAH, la dislexia, el TGD. Analiza la época y sus malestares, los diagnósticos, como coartada de una clínica que cada vez se vuelve más burocrática y menos humanizada. Profundiza en el paradigma de la inclusión educativa, sin dejar de cuestionarse aquello que excluye. Realiza propuestas de abordaje clínico y educacional que posibiliten otros modos de pensar las intervenciones con niños que manifiestan de modos diversos su sufrimiento, así como el trabajo con sus familias y las escuelas, que promuevan otras oportunidades de subjetivación.Este libro reúne los trabajos de psicoanalistas, pediatras, neuropediatras, pedagogas, lingüistas, psicomotricistas, psicopedagogas de la Argentina, Brasil y Portugal, preocupados por la creciente medicalización y patologización de la infancia. Está dirigido a profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales.9788499806716_Graóimpresion_bajo_demanda9788499806716_9788499806716Carla Biancha AngelucciEspañolMéxico2016-03-01T00:00:00+00:0026615.00000.361015.0000Graó