product
4315956EN LOS ALTARES DE LA PATRIAhttps://www.gandhi.com.mx/en-los-altares-de-la-patria-9788446044635/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998272/27845b7e8a523d730d1089bf4371ede2fbbe4ce9_tmp9788446044635.jpg?v=638429277320100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4017389/image.jpg?v=638392519593230000189189MXNAkalInStock/Libros/No ficción//Libros/Rare book4251975EN LOS ALTARES DE LA PATRIA558620https://www.gandhi.com.mx/en-los-altares-de-la-patria-9788446044635/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998272/27845b7e8a523d730d1089bf4371ede2fbbe4ce9_tmp9788446044635.jpg?v=638429277320100000InStockMXN10FITapa blanda4277600En los altares de la patria189189https://www.gandhi.com.mx/en-los-altares-de-la-patria-9788446044635/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4017389/image.jpg?v=638392519593230000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20179788446044642_W3siaWQiOiJjMThmYzBiMC02OWMwLTQ5MWItOTEzZS02ZDQ4ZDhkYzczZWEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788408191438_<p>Con efusivos gondoleros que surcan las aguas de los angostos canales y la mayor concentración mundial de obras maestras protegidas por la Unesco, Venecia es un destino que deja sin aliento a cualquiera. Basta con contemplar sus palacios construidos sobre el agua, salir de fiesta como un auténtico casanova disfrazado o deleitar el paladar con las vieiras de la laguna.<br /><strong>Los ebooks de Lonely Planet facilitan más que nunca la planificación antes y durante el viaje:</strong><br />• Tener a mano <strong>el mismo contenido</strong> que el de la edición impresa.<br />• <strong>Descubrir experiencias únicas</strong> Magníficas fotografías de los principales puntos de interés y enlaces a las recomendaciones del autor ayudarán al viajero a seleccionar y planificar sus rutas.<br />• <strong>Planificar el viaje perfecto</strong> Búsqueda por destino, marcadores de favoritos e inclusión de notas para personalizar la guía.<br />• <strong>Información esencial en línea</strong> Los enlaces a las mejores webs aportan la información necesaria de cada lugar.<br />• <strong>Enlaces a otras páginas y a los mapas.</strong><br />• <strong>Navegación directa a los capítulos a través de índices.</strong><br />• <strong>Los mapas y gráficos</strong> se pueden ampliar para facilitar su lectura.</p>(*_*)9788446044642_<p>Con la intención de analizar distintos aspectos de la historia de las políticas festivas (de sus juegos del lenguaje y contenidos simbólicos, mutaciones, rupturas y continuidades), el presente libro se plantea, de entrada, como un estudio para el conocimiento histórico y el comentario crítico de las celebraciones nacionales contemporáneas en su relación problemática con los usos públicos de la historia y las más vivas polémicas memoriales. Pero no sólo eso. De manera original, la propuesta que aquí presentamos plantea una historia de la memoria colectiva, la cultura del recuerdo y la conmemoración como un componente fundamental en la construcción histórica de la cultura nacional española durante los últimos doscientos años.</p>...(*_*)9788446044635_En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas, las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua castellana, el arte, los saberes políticos y las ciencias naturales, hasta el amplio cortejo de fenómenos intelectuales y valores morales asociados a la religión católica y los sentimientos patrióticos, sus traducciones simbólicas y sus imágenes alternativas, las interpretaciones que dieron lugar al mito de las dos Españas y la cultura del recuerdo o de la conmemoración. En este sentido, los discursos y rituales de la nación alumbrados desde el primer liberalismo se vieron reforzados por la sociedad conmemorativa y la cultura de la conmemoración oficial que se consolidó a partir de la década de 1880. Un espectáculo público de la memoria histórica cuyas representaciones, ejecutadas por toda la geografía estatal en sus versiones locales y nacionales, incluían un variado repertorio de concursos académicos, juegos florales y aniversarios literarios y artísticos. A medida que el Estado de la Restauración aseguraba su posición, este catálogo se fue ampliando con la organización de magnos certámenes mercantiles e industriales (la Exposición Universal de Barcelona de 1888, la Hispano-francesa de Zaragoza de 1908 o la Iberoamericana de Sevilla de 1929) y, por supuesto, con las celebraciones de las <<gloriosas efemérides="">> de la historia española. En este punto, por razones bien distintas pero con la función idéntica de reforzar los contenidos del nacionalismo español, dos eventos desplegados sobre el horizonte de expectativas y experiencias del Desastre contribuyeron de manera especial a desarrollar los mecanismos de las conmemoraciones oficiales: por delante, el IV Centenario del Descubrimiento de América de 1892, considerado por Edward Baker, <<la culminación="" de="" la="" cultura="" conmemorativa="" decimonónica="" para="" españa="" oficial="">>; y, por detrás, el Centenario de los Sitios de Zaragoza y la Guerra de la Independencia de 1908. Las cosas cambiaron con el resultado del conflicto de 1936-1939. En la medida en que los <<enemigos>> pasaron a ser los mismos españoles, la guerra civil y la suciedad política de la infinita posguerra romperán en pedazos el concepto de cultura nacional. Una vez silenciados los muertos, los exiliados, los cautivos y los vencidos, la abrumadora dictadura del general Franco se situó al margen de la historia al persistir de forma continua e incesante en perpetuar la profunda escisión de la idea de España. En la práctica, las nuevas doctrinas que se autoproclamaban como esencialmente nacionalistas, convirtieron la cultura del recuerdo y la conmemoración española en un cárcel para el futuro. Las políticas de la conmemoración de la dictadura fomentaron la imposición de una cultura nacional española unívoca y uniforme. Desde 1975 hasta la actualidad, la vuelta a la pluralidad política impulsó el desarrollo de toda una serie de procesos conmemorativos y festividades públicas conectados con la construcción del Estado de las Autonomías y las nuevas sensibilidades políticas e identidades nacionales. A nivel estatal los gobiernos del PSOE y el Partido Popular plantearon sus políticas conmemorativas a través de un organismo dependiente del Ministerio de Cultura: la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (en la actualidad Acción Cultural Española). Las incertidumbres actuales derivadas de las diferentes visiones de España y la identidad de los españoles se han reflejado en los conflictos sobre la memoria y la deslocalización conmemorativa del Bicentenario de la Guerra de la Independencia. La era de la postglobalización abierta por la crisis económica</enemigos></la></gloriosas>(*_*)9788446044635_Rare book9788446044635_Akal(*_*)9788446044642_Ediciones Akallibro_electonico_9788446044642_9788446044642;9788446044635_9788446044635Ignacio Peiró MartínEspañolEspaña352Akalhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-a44c9489-8188-4d7b-ad0a-4536b718e157.epub2017-06-27T00:00:00+00:00