product
41111En los tiempos de la colonización tardía (1967-2007)https://www.gandhi.com.mx/en-los-tiempos-de-la-colonizacion-tardia-1967-2007/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1725475/35806bc3-cbe7-4ce5-bd0e-f50a2e73fc51.jpg?v=638338801860570000365365MXNTregolamInStock/Libros/En tiempos de la colonización tardía. 1967-2007, incidencia de la escuela y algunos fenómenos en el desarrollo económico, social y cultural del municipio, es una propuesta académica sobre la historia del Bajo Putumayo, en el sur de Colombia. La propuesta se desarrolla en cuatro capítulos que dan cuenta de los momentos vertebrales del pasado local; desde la presencia y fin de las misiones capuchinas hasta los tiempos de la coca, que sirvió como pretexto, luego,para el masivo poblamiento de la región. Fenómenos que, a juicio del autor, fue decisivo en la conformación de un tipo de cultura particularmente acrisolada, múltiple, o plural a decir de Michael De Certeau.Esta investigación, además de ser una auténtica fuente histórica, que abre la discusión sobre otras formas de interpretar historia local, coloca en la retina del lector a la escuela como un protagonista especial en los procesos de colonización, conformación de la sociedad, de la cultura y de la identidad multicultural.42225En los tiempos de la colonización tardía (1967-2007)365365https://www.gandhi.com.mx/en-los-tiempos-de-la-colonizacion-tardia-1967-2007/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1725475/35806bc3-cbe7-4ce5-bd0e-f50a2e73fc51.jpg?v=638338801860570000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20199788417564629_En tiempos de la colonización tardía. 1967-2007, incidencia de la escuela y algunos fenómenos en el desarrollo económico, social y cultural del municipio, es una propuesta académica sobre la historia del Bajo Putumayo, en el sur de Colombia. La propuesta se desarrolla en cuatro capítulos que dan cuenta de los momentos vertebrales del pasado local; desde la presencia y fin de las misiones capuchinas hasta los tiempos de la coca, que sirvió como pretexto, luego,para el masivo poblamiento de la región. Fenómenos que, a juicio del autor, fue decisivo en la conformación de un tipo de cultura particularmente acrisolada, múltiple, o plural a decir de Michael De Certeau.Esta investigación, además de ser una auténtica fuente histórica, que abre la discusión sobre otras formas de interpretar historia local, coloca en la retina del lector a la escuela como un protagonista especial en los procesos de colonización, conformación de la sociedad, de la cultura y de la identidad multicultural.9788417564629_Tregolamimpresion_bajo_demanda9788417564629_9788417564629Jairo Viafara MinaEspañolMéxico2019-07-15T00:00:00+00:0014214.80000.271014.8000Tregolam