product
466826Encontrarsehttps://www.gandhi.com.mx/encontrarse-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835204/22fd71e7-c8fc-4224-a220-c6ef176c99c8.jpg?v=638429278351200000MXNSiruelaOutOfStock/Libros/Selecto//Libros/464664Encontrarse473630https://www.gandhi.com.mx/encontrarse-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835204/22fd71e7-c8fc-4224-a220-c6ef176c99c8.jpg?v=638429278351200000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20239788419419682_<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" color="#000000">De uno de los especialistas en ciencias humanas más reputados, unlibro sobre la filosofía del encuentro con los otros, muy necesario en estostiempos de repliegue en nosotros mismos.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">¿Por qué algunos encuentros nos producen la sensación de querenacemos? ¿Cómo podemos estar disponibles para los que intensificarán nuestrasvidas y harán que nos descubramos a nosotros mismos?<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">El encuentro —amoroso, amistoso, profesional— es significativo ennuestras vidas. En el centro de nuestra existencia, cuya etimología latinaex-sistere significa “salir de uno mismo”, se da este movimiento hacia elexterior, esta necesidad de ir hacia los otros. La aventura no está exenta deriesgos, pues es, según Pépin, “un choque con la alteridad: dos seres entran encontacto, chocan, y sus trayectorias se modifican”.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">De Platón a Christian Bobin, pasando por Bella del Señor de AlbertCohen o por Los puentes de Madison de Clint Eastwood, Charles Pépin recurre afilósofos, novelistas y cineastas para revelar el poder y la gracia delencuentro. Al analizar algunos amores o amistades fértiles —Picasso y Éluard,David Bowie y Lou Reed, Voltaire y Émilie du Châtelet…—, muestra que todoverdadero encuentro es, al mismo tiempo, un descubrimiento de uno mismo y del mundo.Una filosofía saludable en estos tiempos de repliegue en nosotros mismos.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" color="#000000">“A Charles Pépin le encanta pasar de un concierto de BritneySpears a un aforismo de Nietzsche. Una forma de cultura general muy moderna,fácil de entender: un exitazo”.</font></b><span style="font-size: 9.5pt;"><o:p></o:p></span></p>9788419419682_Siruela9788419419682_978841941968214.7000x21.3000x1.5000Charles PépinEspañolEspaña2023-01-18T00:00:00+00:0019514.700021.3000298.00001.5000Siruela