product
7571981Encordados, máscaras, villanos y monstruoshttps://www.gandhi.com.mx/encordados--mascaras--villanos-y-monstruos-9786076997277/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7196254/9786076997277.jpg?v=638851995668400000MXNMiguel Ángel PorrúaOutOfStock/Libros/<p class="p1" style="color: rgb(97, 97, 97); font-family: "Open Sans"; font-size: 16px; text-align: start;"><span class="s1">En los primeros años de la década de los cincuenta del siglo pasado, a fin de poder competir en su propio mercado y en el extranjero contra la industria fílmica de Hollywood, además de hacer frente a la expansión del medio televisivo, la cinematografía mexicana tendería a abaratar todavía más sus costos y buscar nuevos temas para seguir atrayendo espectadores a las salas. Esta situación abriría el cauce para que finalmente comenzaran a producirse, de manera sistemática, películas donde la lucha libre se convertiría en el principal elemento narrativo, o bien se hicieran filmes con multitud de héroes enmascarados provenientes de ese espectáculo deportivo.</span></p><p class="p2" style="color: rgb(97, 97, 97); font-family: "Open Sans"; font-size: 16px; text-align: start;"><span class="s1">Este libro traza un panorama y establece la trayecto</span>ria —desde sus más remotos antecedentes hasta 2021— del cine mexicano de luchadores, fuente inagotable de mitologías constituidas por notables figuras del pancracio, como <i>El Médico Asesino</i>, <i>Santo El Enmascarado de Plata</i>, <i>Blue Demon</i>,<i> Mil Máscaras</i>, <i>Tinieblas</i> y un largo etcétera, lo que implica una aproximación analítica, puesta al día, de algunos clásicos de este tipo de películas, de las que <span class="s2">también derivaron series televisivas; asimismo, se inclu</span>yen útiles guías: bibliográfica, iconográfica y, sobre todo, filmográfica.</p>7185941Encordados, máscaras, villanos y monstruos00https://www.gandhi.com.mx/encordados--mascaras--villanos-y-monstruos-9786076997277/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7196254/9786076997277.jpg?v=638851995668400000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20259786076997277_<p class="p1" style="color: rgb(97, 97, 97); font-family: "Open Sans"; font-size: 16px; text-align: start;"><span class="s1">En los primeros años de la década de los cincuenta del siglo pasado, a fin de poder competir en su propio mercado y en el extranjero contra la industria fílmica de Hollywood, además de hacer frente a la expansión del medio televisivo, la cinematografía mexicana tendería a abaratar todavía más sus costos y buscar nuevos temas para seguir atrayendo espectadores a las salas. Esta situación abriría el cauce para que finalmente comenzaran a producirse, de manera sistemática, películas donde la lucha libre se convertiría en el principal elemento narrativo, o bien se hicieran filmes con multitud de héroes enmascarados provenientes de ese espectáculo deportivo.</span></p><p class="p2" style="color: rgb(97, 97, 97); font-family: "Open Sans"; font-size: 16px; text-align: start;"><span class="s1">Este libro traza un panorama y establece la trayecto</span>ria —desde sus más remotos antecedentes hasta 2021— del cine mexicano de luchadores, fuente inagotable de mitologías constituidas por notables figuras del pancracio, como <i>El Médico Asesino</i>, <i>Santo El Enmascarado de Plata</i>, <i>Blue Demon</i>,<i> Mil Máscaras</i>, <i>Tinieblas</i> y un largo etcétera, lo que implica una aproximación analítica, puesta al día, de algunos clásicos de este tipo de películas, de las que <span class="s2">también derivaron series televisivas; asimismo, se inclu</span>yen útiles guías: bibliográfica, iconográfica y, sobre todo, filmográfica.</p>9786076997277_Miguel Ángel Porrúa9786076997277_978607699727714.0000x21.0000x1.3000Eduardo De La Vega AlfaroEspañolMéxico2025-05-01T00:00:00+00:0020014.000021.0000187.00001.3000Miguel Ángel Porrúa