product
545716Energia Y Poder. La Lucha Por El Control De La Electricidad En El Mundohttps://www.gandhi.com.mx/energia-y-poder-la-lucha-por-el-control-de-la-electricidad-en-el-mundo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372176/9789681677305.jpg?v=638479354299430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372048/9789681677305.jpg?v=6384482420296000007575MXNGandhiInStock/Libros/Estudio polémico de los procesos de privatización y desregulación de la industria eléctrica en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia. La autora busca explicar cómo convencieron los grupos de interés a los gobiernos y diseñadores de políticas públicas de que la privatización era algo benéfico y necesario, y analiza con detalle el cabildeo de los beneficiarios de la privatización. Con una postura antiprivatizadora declarada, la autora presenta un argumento en favor de la moderación y de la democratización de los servicios básicos, además de una advertencia sobre los riesgos de emplear la ideología y la teoría económica en formas excesivamente simplificadas y poco críticas al momento de tomar decisiones sobre reformas que impactan a casi la totalidad de la población de un país.542837Energia Y Poder. La Lucha Por El Control De La Electricidad En El Mundo7575https://www.gandhi.com.mx/energia-y-poder-la-lucha-por-el-control-de-la-electricidad-en-el-mundo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372176/9789681677305.jpg?v=638479354299430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372048/9789681677305.jpg?v=638448242029600000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20059789681677305_.(*_*)9789681677305_Estudio polémico de los procesos de privatización y desregulación de la industria eléctrica en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia. La autora busca explicar cómo convencieron los grupos de interés a los gobiernos y diseñadores de políticas públicas de que la privatización era algo benéfico y necesario, y analiza con detalle el cabildeo de los beneficiarios de la privatización. Con una postura antiprivatizadora declarada, la autora presenta un argumento en favor de la moderación y de la democratización de los servicios básicos, además de una advertencia sobre los riesgos de emplear la ideología y la teoría económica en formas excesivamente simplificadas y poco críticas al momento de tomar decisiones sobre reformas que impactan a casi la totalidad de la población de un país.9789681677305_Fondo De Cultura Economica9789681677305_97896816773050.0000x0.0000x0.0000Sharon BederEspañolMéxico2005-01-01T00:00:00+00:007020.00000.00000.00000.0000Fondo De Cultura Economica