product
4416042Ensayo sobre la ceguerahttps://www.gandhi.com.mx/ensayo-sobre-la-ceguera-9786073840439/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4313813/9786073840439.jpg?v=638481937872970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6461911/9786073840439.jpg?v=638618291478600000389389MXNAlfaguaraInStock/Libros/<p><b>Dentro de nosotros hay algo que no</b> <b>tiene nombre, esa cosa es lo que somos.</b></p><p>Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una <b>ceguera blanca</b> que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de <b>sobrevivir</b> a cualquier precio.</p><p>Ensayosobre la ceguera es la <b>ficción</b> de un autor que nos alerta sobre la <b>responsabilidad</b> de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?</p><p>El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y <b>sabiduría</b>, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la <b>lucidez</b> y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.</p><p><b>No hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido</b> <b>y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que</b> <b>sólo puede calificarse honestamente como sabiduría.</b></p><p><b>-</b><b>The New York Times</b></p>4322166Ensayo sobre la ceguera389389https://www.gandhi.com.mx/ensayo-sobre-la-ceguera-9786073840439/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4313813/9786073840439.jpg?v=638481937872970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6461911/9786073840439.jpg?v=638618291478600000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20249786073840439_<p><b>Dentro de nosotros hay algo que no</b> <b>tiene nombre, esa cosa es lo que somos.</b></p><p>Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una <b>ceguera blanca</b> que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de <b>sobrevivir</b> a cualquier precio.</p><p>Ensayosobre la ceguera es la <b>ficción</b> de un autor que nos alerta sobre la <b>responsabilidad</b> de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?</p><p>El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y <b>sabiduría</b>, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la <b>lucidez</b> y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.</p><p><b>No hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido</b> <b>y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que</b> <b>sólo puede calificarse honestamente como sabiduría.</b></p><p><b>-</b><b>The New York Times</b></p>9786073840439_Alfaguara9786073840439_9786073840439150.0000x240.0000x21.0000José SaramagoEspañolMéxico2024-01-23T00:00:00+00:00400150.0000240.0000332.000021.0000Alfaguara