product
4807453Ensayo sobre la ceguerahttps://www.gandhi.com.mx/ensayo-sobre-la-ceguera-9788420498799/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1804279/2ea15db4-f475-4f6c-92ca-c176ff3d0119.jpg?v=638494718431900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5611704/9786073139113.jpg?v=638590923100900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6251059/9786073139113.jpg?v=638610490851170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6489937/9786073139113.jpg?v=638626036866470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6499580/9786073139113.jpg?v=638627806886930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570024/9786073139113.jpg?v=638640008459170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606362/9786073139113.jpg?v=638654572242830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6660150/9786073139113.jpg?v=638679631248430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1901672/9a2214e1-f2e6-48a8-bb7e-494f0c082d55.jpg?v=638342139007100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1899162/9a2214e1-f2e6-48a8-bb7e-494f0c082d55.jpg?v=638342137012930000279279MXNALFAGUARAInStock/Ebooks/Lo más leído//Ebooks/409494Ensayo sobre la ceguera379379https://www.gandhi.com.mx/ensayo-sobre-la-ceguera-9788420498799/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1804279/2ea15db4-f475-4f6c-92ca-c176ff3d0119.jpg?v=638494718431900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5611704/9786073139113.jpg?v=638590923100900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6251059/9786073139113.jpg?v=638610490851170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6489937/9786073139113.jpg?v=638626036866470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6499580/9786073139113.jpg?v=638627806886930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570024/9786073139113.jpg?v=638640008459170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606362/9786073139113.jpg?v=638654572242830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6660150/9786073139113.jpg?v=638679631248430000InStockMXN100FITapa blanda1321271Ensayo sobre la ceguera279279https://www.gandhi.com.mx/ensayo-sobre-la-ceguera-9788420498799/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1901672/9a2214e1-f2e6-48a8-bb7e-494f0c082d55.jpg?v=638342139007100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1899162/9a2214e1-f2e6-48a8-bb7e-494f0c082d55.jpg?v=638342137012930000InStockMXN99999DIEbook20109788420436739_W3siaWQiOiI5ZjVmMGUyOS1lZGQwLTRjMjEtODY0Zi03MjY4NzExMWE1NGMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMi0xMC0yNlQxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9788420498799_W3siaWQiOiI3YjM4YmU1Yi1jNDE4LTQwYzgtYjVhYy05ZDk4MWExMzIyMzAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMS0yM1QxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788420498799_pstrong2022: AÑO SARAMAGO/strong/ppstrongUna novela/strong strongy/strong strongun autor que nos alertan sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron./strong/ppemDentro de nosotros hay algo que no/em emtiene nombre, esa cosa es lo que somos./em/ppUn hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio./ppemEnsayo sobre la ceguera/em es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?/ppEl lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad./ppstrongLa crítica ha dicho:/strongbr /Una metáfora que, cuando se publicó, lo mismo podía valer para el sida que para el abandono de los mayores. En esta novela, la ceguera llega sin avisar y produce un deslumbramiento blanco permanente. De nuevo, desfilan lo mejor y lo peor de la especie. Como en las guerras.br /Tereixa Constenla, emEl País/em/ppSaramago siempre ha demostrado una imaginación audaz como novelista. Ésta es su obra más sorprendente e inquietante.br /Harold Bloom/ppNo hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que sólo puede calificarse honestamente como sabiduría.br /emThe New York Times/em/ppHay novelas, como ésta, que después de leídas continuarán iluminando túneles en la conciencia, abriendo puertas de habitaciones a las que no nos habíamos asomado pese a estar dentro de nosotros.br /Juan José Millás/ppSaramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía.br /Comité Nobel/ppUn hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales.br /Héctor Abad Faciolince/ppSaramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente .... Su palabra tiene el valor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven.br /Luis García Montero/ppYo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tono narrativo, duro y piadoso a un tiempo, ... que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia.br /Luis Landero/ppSaramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, ... siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio.br /Rafael Conte, emBabelia/em/ppComo Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales.br /emEl País/em/p(*_*)9786073139113_<p><b>Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron.</b></p><p><b>José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo.</b></p><p><b>Una experiencia imaginativa única para el lector. Un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, y donde José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver.</b></p><p><b>Traducción de Basilio Losada.</b></p><p>Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán queenfrentarse con lo más primitivo de la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. <i>Ensayo sobre la ceguera</i> es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron.</p><p>Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.</p><p><b>Algunos especialistas en literatura han opinado:</b></p><p>José Saramago siempre ha demostrado una imaginación audaz como novelista. Ensayo sobre la ceguera es su obra más sorprendente e inquietante. -Harold Bloom-</p>(*_*)9788420436739_<p><strong><em>Ensayo sobre la ceguera</em> es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron.</strong></p><p>Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos.</p><p>Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.</p><p><em>Ensayo sobre la ceguera</em> es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?</p><p>Escuchar este audiolibro supone una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.</p><p><strong>Las mejores obras de nuestro tiempo en formato audiolibro.</strong></p>(*_*)9786073139113_Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que luego se propaga de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse a lo más primitivo de la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a toda costa.<br/><br/>Con esas premisas, José Saramago traza una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos de crisis. También, en el cruce de la literatura y la sabiduría, nos exhorta a los lectores a cerrar los ojos y ver más allá de las evidencias. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, además, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.(*_*)9788420498799_<p><strong>2022: AÑO SARAMAGO</strong></p><p><strong>Una novela</strong> <strong>y</strong> <strong>un autor que nos alertan sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron.</strong></p><p><em>Dentro de nosotros hay algo que no</em> <em>tiene nombre, esa cosa es lo que somos.</em></p><p>Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.</p><p><em>Ensayo sobre la ceguera</em> es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?</p><p>El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.</p><p><strong>La crítica ha dicho:</strong><br />Una metáfora que, cuando se publicó, lo mismo podía valer para el sida que para el abandono de los mayores. En esta novela, la ceguera llega sin avisar y produce un deslumbramiento blanco permanente. De nuevo, desfilan lo mejor y lo peor de la especie. Como en las guerras.<br />Tereixa Constenla, <em>El País</em></p><p>Saramago siempre ha demostrado una imaginación audaz como novelista. Ésta es su obra más sorprendente e inquietante.<br />Harold Bloom</p><p>No hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que sólo puede calificarse honestamente como sabiduría.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Hay novelas, como ésta, que después de leídas continuarán iluminando túneles en la conciencia, abriendo puertas de habitaciones a las que no nos habíamos asomado pese a estar dentro de nosotros.<br />Juan José Millás</p><p>Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía.<br />Comité Nobel</p><p>Un hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales.<br />Héctor Abad Faciolince</p><p>Saramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente [...]. Su palabra tiene el valor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven.<br />Luis García Montero</p><p>Yo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tono narrativo, duro y piadoso a un tiempo, [...] que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia.<br />Luis Landero</p><p>Saramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, [...] siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio.<br />Rafael Conte, <em>Babelia</em></p><p>Como Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales.<br /><em>El País</em></p>...9788420498799_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9786073139113_Debolsillo(*_*)9788420436739_Penguin Random House Audio(*_*)9788420498799_ALFAGUARAlibro_electonico_9788420498799_9788420498799;9786073139113_9786073139113;9788420436739_9788420436739José SaramagoEspañolMéxico2015-12-01T00:00:00+00:00376125.0000190.0000266.0000247.0000ALFAGUARAhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-ec0fa58e-de44-4cae-8cb5-19e52aa48dca.epubNoMINUTE