product
1756273Ensayos (Los mejores clásicos)https://www.gandhi.com.mx/ensayos-los-mejores-clasicos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1903219/4ee076b7-8bb0-4a1b-b012-47ec70fd3e54.jpg?v=638342140462330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1879016/cd389508-cdc3-4248-ae27-b57fa361bf2f.jpg?v=6383421122004000007979MXNGandhiInStock/Ebooks/<p><strong>Los textos capitales de Michel de Montaigne, el gran inventor del ensayo moderno, en una edición al cuidado del escritor Gonzalo Torné</strong></p><p><strong>Edición e introducción de Gonzalo Torné, director adjunto del Invisible College</strong></p><p><strong>Traducciones de Constantino Román y Salamero, Carlos Thiebaut, José Miguel Marinas y Gonzalo Torné</strong></p><p>En 1571, tras sufrir un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandona su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Ese es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar, afirma Montaigne. Y entretanto dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de cuestiones relativas a la condición humana. Sus escritos son continuas tentativas de encontrar respuestas casi como si se tratara de un experimento, una probatura, un <em>essai</em>, un ensayo. El hilo conductor: una reflexión acerca de sí mismo.</p><p>Este volumen, que reúne sus ensayos más notables, se completa con sugestivos apéndices: una buena porción de su dinámico <em>Diario del viaje a Italia</em>, una selección de su Correspondencia, las Efemérides de Beuther (su diario personal) y las filacterias (las sentencias eruditas que jalonaban su vasta biblioteca). Todo ello conforma un perfecto pórtico de entrada a la obra de un titán de la literatura universal.</p><p><strong>Sobre el autor y su obra:</strong><br />Montaigne. Léelo de principio a fin y cuando termines vuelve a leerlo, es una maravilla.<br />Gustave Flaubert</p><p>Un hombre honrado, liberal, respetuoso de las ideas, que no pone en ellas ningún amor propio y no se empeña en tener siempre la última palabra.<br />Antoine Compagnon</p><p>Si lo amamos y, sobre todo, si lo honramos como artista es porque nadie se entregó como él al arte más sublime: <em>le plus grand art: rester soi-mme</em>, seguir siendo uno mismo.<br />Stefan Zweig</p>...1728842Ensayos (Los mejores clásicos)7979https://www.gandhi.com.mx/ensayos-los-mejores-clasicos-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1903219/4ee076b7-8bb0-4a1b-b012-47ec70fd3e54.jpg?v=638342140462330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1879016/cd389508-cdc3-4248-ae27-b57fa361bf2f.jpg?v=638342112200400000InStockMXN99999DIEbook20169788491053118_W3siaWQiOiI2Y2Q0ZDZhNS00MDdjLTQ1ODItYjkxZC05ZDg4Y2M5Y2FkNGEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjc5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo3OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTVUMDI6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788491053118_<p><strong>Los textos capitales de Michel de Montaigne, el gran inventor del ensayo moderno, en una edición al cuidado del escritor Gonzalo Torné</strong></p><p><strong>Edición e introducción de Gonzalo Torné, director adjunto del Invisible College</strong></p><p><strong>Traducciones de Constantino Román y Salamero, Carlos Thiebaut, José Miguel Marinas y Gonzalo Torné</strong></p><p>En 1571, tras sufrir un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandona su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Ese es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar, afirma Montaigne. Y entretanto dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de cuestiones relativas a la condición humana. Sus escritos son continuas tentativas de encontrar respuestas casi como si se tratara de un experimento, una probatura, un <em>essai</em>, un ensayo. El hilo conductor: una reflexión acerca de sí mismo.</p><p>Este volumen, que reúne sus ensayos más notables, se completa con sugestivos apéndices: una buena porción de su dinámico <em>Diario del viaje a Italia</em>, una selección de su Correspondencia, las Efemérides de Beuther (su diario personal) y las filacterias (las sentencias eruditas que jalonaban su vasta biblioteca). Todo ello conforma un perfecto pórtico de entrada a la obra de un titán de la literatura universal.</p><p><strong>Sobre el autor y su obra:</strong><br />Montaigne. Léelo de principio a fin y cuando termines vuelve a leerlo, es una maravilla.<br />Gustave Flaubert</p><p>Un hombre honrado, liberal, respetuoso de las ideas, que no pone en ellas ningún amor propio y no se empeña en tener siempre la última palabra.<br />Antoine Compagnon</p><p>Si lo amamos y, sobre todo, si lo honramos como artista es porque nadie se entregó como él al arte más sublime: <em>le plus grand art: rester soi-mme</em>, seguir siendo uno mismo.<br />Stefan Zweig</p>(*_*)9788491053118_<p><strong>Los textos capitales de Michel de Montaigne, el gran inventor del ensayo moderno, en una edición al cuidado del escritor Gonzalo Torné</strong></p><p><strong>Edición e introducción de Gonzalo Torné, director adjunto del Invisible College</strong></p><p><strong>Traducciones de Constantino Román y Salamero, Carlos Thiebaut, José Miguel Marinas y Gonzalo Torné</strong></p><p>En 1571, tras sufrir un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandona su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Ese es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar, afirma Montaigne. Y entretanto dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de cuestiones relativas a la condición humana. Sus escritos son continuas tentativas de encontrar respuestas casi como si se tratara de un experimento, una probatura, un <em>essai</em>, un ensayo. El hilo conductor: una reflexión acerca de sí mismo.</p><p>Este volumen, que reúne sus ensayos más notables, se completa con sugestivos apéndices: una buena porción de su dinámico <em>Diario del viaje a Italia</em>, una selección de su Correspondencia, las Efemérides de Beuther (su diario personal) y las filacterias (las sentencias eruditas que jalonaban su vasta biblioteca). Todo ello conforma un perfecto pórtico de entrada a la obra de un titán de la literatura universal.</p><p><strong>Sobre el autor y su obra:</strong><br />Montaigne. Léelo de principio a fin y cuando termines vuelve a leerlo, es una maravilla.<br />Gustave Flaubert</p><p>Un hombre honrado, liberal, respetuoso de las ideas, que no pone en ellas ningún amor propio y no se empeña en tener siempre la última palabra.<br />Antoine Compagnon</p><p>Si lo amamos y, sobre todo, si lo honramos como artista es porque nadie se entregó como él al arte más sublime: <em>le plus grand art: rester soi-mme</em>, seguir siendo uno mismo.<br />Stefan Zweig</p>...9788491053118_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788491053118_PENGUIN CLÁSICOSlibro_electonico_98dd4fe8-51ba-300e-a240-c767a9710128_9788491053118;9788491053118_9788491053118Michel deEspañolMéxicoPENGUIN CLÁSICOShttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-15379dc9-72ec-4164-ac3d-f410219b9258.epub2016-11-10T00:00:00+00:00