product
4307998Ensayos sobre los griegoshttps://www.gandhi.com.mx/ensayos-sobre-los-griegos-9789873847257/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001183/0018fde8ff1d784ec29d0f300e6e57f2b46e86cb_tmp9789873847257.jpg?v=638429174618900000MXNEdiciones GodotOutOfStock/Libros/En este libro incluimos cuatro ensayos de Friedrich Nietzsche, seleccionados por el filósofo argentino Gustavo Varela. "El Estado griego", "Homero y la filología clásica", "La lucha de Homero" y "Sobre la música y la palabra" son los cuatro ensayos incluidos, que versan sobre la cultura griega. En la introducción, Gustavo Varela comenta sobre Friedrich Nietzsche: "La música, la lucha, la política, el lugar de la filosofía: Nietzsche comienza su derrotero con los pies en la Grecia antigua. Grecia no es un refugio académico sino la necesidad de abrir las branquias de una época, su época, atravesada por una modernidad que se despliega con impulso, que hace de la razón un modo único de desciframiento del mundo". En Ensayos sobre los griegos, una faceta menos conocida de la filosofía de Nietzsche es presentada: los cuatro ensayos reunidos giran en torno a la cultura griega. La música, la poesía de Homero y cuestiones relacionadas con su escritura, son algunos de los temas que se desarrollan en las páginas del libro. Friedrich Nietzsche, autor de Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce homo y Cómo se filosofa a martillazos, entre otros, aparece, en Ensayos sobre los griegos, como un filósofo rindiendo tributo a la fuente de sus pensamientos: la civilización griega.4243979Ensayos sobre los griegos386515https://www.gandhi.com.mx/ensayos-sobre-los-griegos-9789873847257/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001183/0018fde8ff1d784ec29d0f300e6e57f2b46e86cb_tmp9789873847257.jpg?v=638429174618900000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20169789873847264_W3siaWQiOiJjODE2OGFjMC1hNWNlLTQ2MTItYjgxOC1kYzgzZjQ2Mzg4NGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMi0wNy0xMVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9783865279972_<p>Throughout the world modernization implied the abandonment of ancestral modes of life adapted to the land and their transformation through processes of social abstraction. During the 20th century entire cultures have vanished into the urban magma of the Worlds megalopolis. The classic city, perfectly defined against a rural background, has spilled over its boundaries and merged with the country in a vast sprawl. Vanishing references affect cultures in profound ways and force a reconsideration of time-hallowed dichotomies such as the country and the city. The New Ruralism is not a neo-romantic return to nature or a revaluation of traditional customs. It is an effort to think through the epistemological and artistic implications of the modern antinomys demise, whereby the non-city ceases to be the citys absolute other and breeds new forms of representation that challenge the modern distribution of temporalities.</p>...(*_*)9789873847257_En este libro incluimos cuatro ensayos de Friedrich Nietzsche, seleccionados por el filósofo argentino Gustavo Varela. "El Estado griego", "Homero y la filología clásica", "La lucha de Homero" y "Sobre la música y la palabra" son los cuatro ensayos incluidos, que versan sobre la cultura griega. En la introducción, Gustavo Varela comenta sobre Friedrich Nietzsche: "La música, la lucha, la política, el lugar de la filosofía: Nietzsche comienza su derrotero con los pies en la Grecia antigua. Grecia no es un refugio académico sino la necesidad de abrir las branquias de una época, su época, atravesada por una modernidad que se despliega con impulso, que hace de la razón un modo único de desciframiento del mundo". En Ensayos sobre los griegos, una faceta menos conocida de la filosofía de Nietzsche es presentada: los cuatro ensayos reunidos giran en torno a la cultura griega. La música, la poesía de Homero y cuestiones relacionadas con su escritura, son algunos de los temas que se desarrollan en las páginas del libro. Friedrich Nietzsche, autor de Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce homo y Cómo se filosofa a martillazos, entre otros, aparece, en Ensayos sobre los griegos, como un filósofo rindiendo tributo a la fuente de sus pensamientos: la civilización griega.(*_*)9789873847264_<p>En la introducción, Gustavo Varela comenta sobre Friedrich Nietzsche: La música, la lucha, la política, el lugar de la filosofía: Nietzsche comienza su derrotero con los pies en la Grecia antigua. Grecia no es un refugio académico sino la necesidad de abrir las branquias de una época, su época, atravesada por una modernidad que se despliega con impulso, que hace de la razón un modo único de desciframiento del mundo. En Ensayos sobre los griegos, una faceta menos conocida de la filosofía de Nietzsche es presentada: los cuatro ensayos reunidos giran en torno a la cultura griega. La música, la poesía de Homero y cuestiones relacionadas con su escritura, son algunos de los temas que se desarrollan en las páginas del libro. Friedrich Nietzsche, autor de Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce homo y Cómo se filosofa a martillazos, entre otros, aparece, en Ensayos sobre los griegos, como un filósofo rindiendo tributo a la fuente de sus pensamientos: la civilización griega.</p><p><strong>SOBRE EL AUTOR:</strong></p><p>Friedrich Nietzsche nació en Rcken, actual Alemania, en 1844. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. A los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea, en Suiza. Algunos años después, decepcionado por el academicismo universitario, abandonó la docencia. Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática sino el estilo y la sutileza de su pensamiento y su escritura, introdujo una cosmovisión que influyó notablemente en autores como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo y Michel Onfray. Friedrich Nietzsche es considerado uno de los tres Maestros de la sospecha, según Paul Ricoeur, junto a Karl Marx y Sigmund Freud. Acuciado por la sífilis, Nietzsche murió en Weimar, en 1900.</p>9789873847257_Godot(*_*)9789873847264_Cybermax Intl. Corp.(*_*)9789873847257_Ediciones Godotlibro_electonico_9789873847257_9789873847257;9789873847264_97898738472640.0000x0.0000x0.0000Friedrich NietzscheEspañolArgentina1280.00000.00000.00000.0000Ediciones Godothttps://kbget1-a.akamaihd.net/koboid-prod-public/775e03e1-6ef7-4957-bf2e-c19db02becf7-epub-d050d365-88d5-4824-ae56-d78509f7e6b7.epub2018-03-10T00:00:00+00:00