product
537228Entre Dios y el rey: la républicahttps://www.gandhi.com.mx/entre-dios-y-el-rey-la-republica-la-ciudad-de-mexico-de-los-siglos-xvi-al-xix/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4365962/9786071616456.jpg?v=638448220994970000MXNFondo de Cultura EconómicaOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/¿Cómo se gobernaba una república urbana en el Nuevo Mundo? La Muy Noble, Muy Leal e Imperial Ciudad de México, capital del reino de Nueva España, ofrece el ejemplo más acabado de una comunidad política del antiguo régimen colonial: católica, monárquica, corporativa. Mientras el virrey y el tribunal de audiencia mandaban en nombre del rey, el cabildo de la ciudad y una multitud de corporaciones civiles y eclesiásticas se encargaban de velar por la utilidad del público. ¿Era reformable esa república cristiana? Tal fue la pregunta que se plantearon los reformadores borbónicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Al contrario de lo que se ha dicho, las reformas no fueron anti corporativas; sin embargo, si crearon tensiones entre el bien común de la república cristiana y los intereses de las corporaciones económicas, como el Consulado de Mercaderes o el Cuerpo de Minería. Estas páginas desarrollan ampliamente esos temas y analizan la dimensión jurídica y religiosa de la cultura política del antiguo régimen hispánico a partir de las asociaciones corporativas en que actuaban los vasallos: cabildo, cofradías y hospitales, conventos y universidad, barrios y parroquias.534086Entre Dios y el rey: la républica231265https://www.gandhi.com.mx/entre-dios-y-el-rey-la-republica-la-ciudad-de-mexico-de-los-siglos-xvi-al-xix/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4365962/9786071616456.jpg?v=638448220994970000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20139786071616456_¿Cómo se gobernaba una república urbana en el Nuevo Mundo? La Muy Noble, Muy Leal e Imperial Ciudad de México, capital del reino de Nueva España, ofrece el ejemplo más acabado de una comunidad política del antiguo régimen colonial: católica, monárquica, corporativa. Mientras el virrey y el tribunal de audiencia mandaban en nombre del rey, el cabildo de la ciudad y una multitud de corporaciones civiles y eclesiásticas se encargaban de velar por la utilidad del público. ¿Era reformable esa república cristiana? Tal fue la pregunta que se plantearon los reformadores borbónicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Al contrario de lo que se ha dicho, las reformas no fueron anti corporativas; sin embargo, si crearon tensiones entre el bien común de la república cristiana y los intereses de las corporaciones económicas, como el Consulado de Mercaderes o el Cuerpo de Minería. Estas páginas desarrollan ampliamente esos temas y analizan la dimensión jurídica y religiosa de la cultura política del antiguo régimen hispánico a partir de las asociaciones corporativas en que actuaban los vasallos: cabildo, cofradías y hospitales, conventos y universidad, barrios y parroquias.9786071616456_Fondo de Cultura Económica9786071616456_978607161645621.0000x14.0000x2.3000Annick LempérièreEspañolMéxico39521.000014.00002.3000Fondo de Cultura Económica