product
528372Teorías de las ciencias sociales y de la educaciónhttps://www.gandhi.com.mx/epistemologia-y-teorias-de-las-ciencias-sociales-y-de-la-educacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372799/9789682476648.jpg?v=638448244023430000MXNTrillasOutOfStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/El autor expone las propuestas más importantes para la construcción epistemológica y teórica de las ciencias sociales formuladas desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Su estudio inicia con la presentación de las principales doctrinas filosóficas que sustentan los supuestos ontológicos y epistemológicos de las ciencias sociales, utilizados para encontrar sus semejanzas y diferencias con las ciencias naturales. La segunda parte del libro aborda el dilema de la elección de un método explicativo o interpretativa para la construcción de las ciencias sociales. Posteriormente, para introducir al lector al concepto de paradigmas en las ciencias sociales, Briones desarrolla los conceptos de paradigma de Kuhn y de programas de investigación de Lakatos. El autor distingue los grandes paradigmas teóricos de las ciencias sociales: de Marx, Durkheim y Weber, y en menor medida el paradigma estructural Funcionalista de Parsons, así como los dos principales paradigmas epistemológicos en los cuales se sintetizan los conceptos filosóficos y teóricos de la concepción explicativa de las ciencias sociales y de la interpretativa de esas mismas ciencias. En cuarto lugar se exploran las nuevas teorías explicativas e interpretativas de las ciencias sociales, derivadas en parte de los grandes paradigmas teóricos y epistemológicos presentados anteriormente. Más adelante se exponen diversas teorías explicativas como el funcionalismo y el neomarxismo, y algunas teorías interpretativas como el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la etnografía crítica. La quinta parte muestra las teorías constructivistas de la educación representadas por los trabajo de Piaget, Ausubel y Vígotsky, las dos primeras teorías explicativas fundamentadas en el realismo y en el racionalismo, la última en el marxismo.526595Teorías de las ciencias sociales y de la educación385385https://www.gandhi.com.mx/epistemologia-y-teorias-de-las-ciencias-sociales-y-de-la-educacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4372799/9789682476648.jpg?v=638448244023430000OutOfStockMXN0FITapa blanda2da Edición20069789682476648_El autor expone las propuestas más importantes para la construcción epistemológica y teórica de las ciencias sociales formuladas desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Su estudio inicia con la presentación de las principales doctrinas filosóficas que sustentan los supuestos ontológicos y epistemológicos de las ciencias sociales, utilizados para encontrar sus semejanzas y diferencias con las ciencias naturales. La segunda parte del libro aborda el dilema de la elección de un método explicativo o interpretativa para la construcción de las ciencias sociales. Posteriormente, para introducir al lector al concepto de paradigmas en las ciencias sociales, Briones desarrolla los conceptos de paradigma de Kuhn y de programas de investigación de Lakatos. El autor distingue los grandes paradigmas teóricos de las ciencias sociales: de Marx, Durkheim y Weber, y en menor medida el paradigma estructural Funcionalista de Parsons, así como los dos principales paradigmas epistemológicos en los cuales se sintetizan los conceptos filosóficos y teóricos de la concepción explicativa de las ciencias sociales y de la interpretativa de esas mismas ciencias. En cuarto lugar se exploran las nuevas teorías explicativas e interpretativas de las ciencias sociales, derivadas en parte de los grandes paradigmas teóricos y epistemológicos presentados anteriormente. Más adelante se exponen diversas teorías explicativas como el funcionalismo y el neomarxismo, y algunas teorías interpretativas como el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la etnografía crítica. La quinta parte muestra las teorías constructivistas de la educación representadas por los trabajo de Piaget, Ausubel y Vígotsky, las dos primeras teorías explicativas fundamentadas en el realismo y en el racionalismo, la última en el marxismo.9789682476648_Trillas9789682476648_9789682476648150.0000x230.0000x15.0000Guillermo BrionesEspañolMéxico2006-09-14T00:00:00+00:00198150.0000230.0000381.000015.0000Trillas