product
2153356Escenas de un pensamiento incómodohttps://www.gandhi.com.mx/escenas-de-un-pensamiento-incomodo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1906108/13956d18-2ba3-4b60-87e9-9e901be60e50.jpg?v=638430303680170000420420MXNPrometo LibrosInStock/Libros/<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-theme-font:minor-latin;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Los ensayos que componen este volumen, sontextos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En eseperíodo, un pensamiento crítico y decolonial por largo tiempo intuitivo,podríamos decir avant la lettre, fue fermentándose en el tratamiento de losdistintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violenciaoriginaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que losmuseos no entienden -sobre el eurocentrismo y su carácter intrínsecamenteracista-, la llaga abierta de Palestina, la antropología frente a la religión yla ética y, al final de la antología, los textos sobre el autor que definió laperspectiva crítica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundoa partir de América Latina, Aníbal Quijano. Las desobediencias en que estostextos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, noobstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su facetadejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura sehace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema. En una oportunidadme encontraba sentada a una mesa con algunos colegas, entre los que se hallabaun célebre periodista, Reynaldo Sietecase. Acababa de ser designada encargadade una cátedra recién creada en la Universidad Nacional de San Martín, cuandosonó mi teléfono urgiéndome a darle un nombre a la misma. Como no encontrabauna respuesta, mi amigo periodista desde el otro lado de la mesa dijo con vozaltisonante: ¡Cátedra Rita Segato de pensamiento incómodo!" Perpleja, lepregunté: "¿Y por qué debería llamarse de esa manera?" El respondió:"Rita, cuando vos pensás, incomodás</span><span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">"</span>2068115Escenas de un pensamiento incómodo420420https://www.gandhi.com.mx/escenas-de-un-pensamiento-incomodo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1906108/13956d18-2ba3-4b60-87e9-9e901be60e50.jpg?v=638430303680170000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239789878267173_<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-theme-font:minor-latin;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Los ensayos que componen este volumen, sontextos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En eseperíodo, un pensamiento crítico y decolonial por largo tiempo intuitivo,podríamos decir avant la lettre, fue fermentándose en el tratamiento de losdistintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violenciaoriginaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que losmuseos no entienden -sobre el eurocentrismo y su carácter intrínsecamenteracista-, la llaga abierta de Palestina, la antropología frente a la religión yla ética y, al final de la antología, los textos sobre el autor que definió laperspectiva crítica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundoa partir de América Latina, Aníbal Quijano. Las desobediencias en que estostextos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, noobstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su facetadejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura sehace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema. En una oportunidadme encontraba sentada a una mesa con algunos colegas, entre los que se hallabaun célebre periodista, Reynaldo Sietecase. Acababa de ser designada encargadade una cátedra recién creada en la Universidad Nacional de San Martín, cuandosonó mi teléfono urgiéndome a darle un nombre a la misma. Como no encontrabauna respuesta, mi amigo periodista desde el otro lado de la mesa dijo con vozaltisonante: ¡Cátedra Rita Segato de pensamiento incómodo!" Perpleja, lepregunté: "¿Y por qué debería llamarse de esa manera?" El respondió:"Rita, cuando vos pensás, incomodás</span><span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">"</span>9789878267173_Prometo Libros9789878267173_978987826717315.5000x23.0000x1.4000Rita SegatoEspañolArgentina2023-01-01T00:00:00+00:0021415.500023.0000401.00001.4000Prometo Libros