product
437456Escribir para aprenderhttps://www.gandhi.com.mx/escribir-para-aprender/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1856786/5233a7b0-fdce-465d-89c8-8c24ad33b6cd.jpg?v=638558537469330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836193/9789501215427.jpg?v=638743004266100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7007382/9789501215427.jpg?v=638785158644970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7047167/9789501215427.jpg?v=638798983254900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7089171/9789501215427.jpg?v=638814532256700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7089200/9789501215427.jpg?v=638814532286730000369419MXNPaidósInStock/Libros/No ficción//Libros/Ingresar a la escuela secundaria implica sumergirse en las prácticas de comunicación y de construcción de conocimiento de las áreas disciplinares. Y el medio privilegiado para enseñarlas, aprenderlas, estudiarlas y discutirlas es, indudablemente, la escritura. Pero en la escuela secundaria la escritura tiende a invisibilizarse, a darse por supuesta, a restringirse a la creación literaria espontánea, a refugiarse en el aula de Lengua, a convertirse en un mero instrumento de evaluación. Entonces: ¿cómo integrar la escritura escolar a los programas de las distintas materias? ¿Cómo aprovechar su potencial para acceder a los marcos epistemológicos de las disciplinas? ¿Cómo enseñar explícitamente los textos escolares y los recursos lingüísticos que se necesitan en el aula? ¿Cómo brindar herramientas a los profesores para que incorporen la escritura escolar en su práctica docente? ¿Cómo contribuir a que los estudiantes comprendan el impacto que tiene o puede tener la escritura en sus aprendizajes? Estas preguntas, y otras que seguramente se hacen los docentes preocupados por sus prácticas, encuentran aquí algunas respuestas posibles, a partir de una propuesta innovadora: el Programa de Escritura en la Escuela.436543Escribir para aprender369419https://www.gandhi.com.mx/escribir-para-aprender/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1856786/5233a7b0-fdce-465d-89c8-8c24ad33b6cd.jpg?v=638558537469330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836193/9789501215427.jpg?v=638743004266100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7007382/9789501215427.jpg?v=638785158644970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7047167/9789501215427.jpg?v=638798983254900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7089171/9789501215427.jpg?v=638814532256700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7089200/9789501215427.jpg?v=638814532286730000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20149789501215427_Ingresar a la escuela secundaria implica sumergirse en las prácticas de comunicación y de construcción de conocimiento de las áreas disciplinares. Y el medio privilegiado para enseñarlas, aprenderlas, estudiarlas y discutirlas es, indudablemente, la escritura. Pero en la escuela secundaria la escritura tiende a invisibilizarse, a darse por supuesta, a restringirse a la creación literaria espontánea, a refugiarse en el aula de Lengua, a convertirse en un mero instrumento de evaluación. Entonces: ¿cómo integrar la escritura escolar a los programas de las distintas materias? ¿Cómo aprovechar su potencial para acceder a los marcos epistemológicos de las disciplinas? ¿Cómo enseñar explícitamente los textos escolares y los recursos lingüísticos que se necesitan en el aula? ¿Cómo brindar herramientas a los profesores para que incorporen la escritura escolar en su práctica docente? ¿Cómo contribuir a que los estudiantes comprendan el impacto que tiene o puede tener la escritura en sus aprendizajes? Estas preguntas, y otras que seguramente se hacen los docentes preocupados por sus prácticas, encuentran aquí algunas respuestas posibles, a partir de una propuesta innovadora: el Programa de Escritura en la Escuela.9789501215427_Paidós9789501215427_9789501215427155.0000x220.0000x20.0000Federico NavarroEspañolMéxico2014-03-03T00:00:00+00:00140155.0000220.0000220.000020.0000Paidós