product
570546ESCRITURA Y LITERATURA EN LA GRECIA ARCAICAhttps://www.gandhi.com.mx/escritura-y-literatura-en-la-grecia-arcaica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4370131/9788446017486.jpg?v=638448235919870000MXNAkalOutOfStock/Libros/Tradicionalmente se considera que la obra de Homero fue consignada por escrito en torno al año 700 a.C., convirtiéndose, a partir de ese momento, en referente cultural ineludible de todo el mundo griego. Esta idea ha determinado desde hace siglos el análisis de la sociedad arcaica griega, en la que todo se ha considerado y analizado en función de Homero; hoy día, sin embargo, está cada vez más contestada y muchos especialistas consideran que la Ilíada y la Odisea se escribieron por vez primera en el siglo VI a.C., probablemente durante la tiranía de Pisístrato y sus hijos en Atenas. A esta tesis se suma el autor, que pasa revista para ello a distintos aspectos que tienen que ver directamente con esta cuestión: los orígenes y primeros usos del alfabeto, la tipología de las inscripciones arcaicas o el carácter básicamente oral de la sociedad arcaica griega. Partiendo de estos puntos, intenta ubicar la obra de Homero, que por su monumentalidad y dimensiones no es comparable a ninguna otra escrita durante el periodo arcaico hasta el 500 a.C. Pretende, asumimos, demostrar que la obra homérica no tiene encaje en la cultura griega del primer arcaísmo y sí más bien con la de la fase final de este periodo. Se mantiene que, al igual que la épica homérica, también el resto de la producción poética tuvo una difusión y concepción básicamente oral durante el arcaísmo, quizá con algunas excepciones. Finalmente, la emergencia de una prosa literaria y filosófica al final del periodo anuncia ya el comienzo de uno nuevo: el clásico.567179ESCRITURA Y LITERATURA EN LA GRECIA ARCAICA711790https://www.gandhi.com.mx/escritura-y-literatura-en-la-grecia-arcaica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4370131/9788446017486.jpg?v=638448235919870000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20049788446017486_Tradicionalmente se considera que la obra de Homero fue consignada por escrito en torno al año 700 a.C., convirtiéndose, a partir de ese momento, en referente cultural ineludible de todo el mundo griego. Esta idea ha determinado desde hace siglos el análisis de la sociedad arcaica griega, en la que todo se ha considerado y analizado en función de Homero; hoy día, sin embargo, está cada vez más contestada y muchos especialistas consideran que la Ilíada y la Odisea se escribieron por vez primera en el siglo VI a.C., probablemente durante la tiranía de Pisístrato y sus hijos en Atenas. A esta tesis se suma el autor, que pasa revista para ello a distintos aspectos que tienen que ver directamente con esta cuestión: los orígenes y primeros usos del alfabeto, la tipología de las inscripciones arcaicas o el carácter básicamente oral de la sociedad arcaica griega. Partiendo de estos puntos, intenta ubicar la obra de Homero, que por su monumentalidad y dimensiones no es comparable a ninguna otra escrita durante el periodo arcaico hasta el 500 a.C. Pretende, asumimos, demostrar que la obra homérica no tiene encaje en la cultura griega del primer arcaísmo y sí más bien con la de la fase final de este periodo. Se mantiene que, al igual que la épica homérica, también el resto de la producción poética tuvo una difusión y concepción básicamente oral durante el arcaísmo, quizá con algunas excepciones. Finalmente, la emergencia de una prosa literaria y filosófica al final del periodo anuncia ya el comienzo de uno nuevo: el clásico.9788446017486_Akal9788446017486_9788446017486Juan Signes CodoñerEspañolEspaña391Akal