product
56629¿Españolizar o Europeizar?https://www.gandhi.com.mx/espa-olizar-o-europeizar/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1823944/afb4a465-ffe8-4ae3-bc2d-60f41e7845e8.jpg?v=638338992939930000510510MXNEditorial VerbumInStock/Libros/El tema de la relación entre España y Europa (y viceversa) recurre en la historia de la filosofía y la cultura española por lo menos desde el siglo XVIII, y tiene una renovada importancia hasta nuestros días. El presente ensayo se enfoca en cuatro momentos-clave que pueden ayudar al lector a aclararse y comprender el alcance de la cuestión: la época de la Ilustración y la Polémica sobre la Ciencia Española; el siglo XIX y la Segunda Polémica sobre la Ciencia Española; el pensamiento de Miguel de Unamuno sobre la españolización y la reflexión de José Ortega y Gasset sobre la europeización. Quizás sea demasiado pretender que este pequeño ensayo pueda dar una respuesta a cuestiones tan grandes, pero su ambición es, por lo menos, la de dar un perfil de lo que ha sido el debate europeista y anti-europeista a lo largo de los últimos dos siglos y medio. En el análisis de esas época históricas y esos pensadores, puede surgir una imagen clara de cómo y cuánto la cuestión haya sido desarrollada y debatida a lo largo de este tiempo. De tal manera, va a ser posible fijar los fundamentos y dar una perspectiva al debate contemporáneo sobre Europa (y España, por supuesto).58231¿Españolizar o Europeizar?510510https://www.gandhi.com.mx/espa-olizar-o-europeizar/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1823944/afb4a465-ffe8-4ae3-bc2d-60f41e7845e8.jpg?v=638338992939930000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20209788413372181_El tema de la relación entre España y Europa (y viceversa) recurre en la historia de la filosofía y la cultura española por lo menos desde el siglo XVIII, y tiene una renovada importancia hasta nuestros días. El presente ensayo se enfoca en cuatro momentos-clave que pueden ayudar al lector a aclararse y comprender el alcance de la cuestión: la época de la Ilustración y la Polémica sobre la Ciencia Española; el siglo XIX y la Segunda Polémica sobre la Ciencia Española; el pensamiento de Miguel de Unamuno sobre la españolización y la reflexión de José Ortega y Gasset sobre la europeización. Quizás sea demasiado pretender que este pequeño ensayo pueda dar una respuesta a cuestiones tan grandes, pero su ambición es, por lo menos, la de dar un perfil de lo que ha sido el debate europeista y anti-europeista a lo largo de los últimos dos siglos y medio. En el análisis de esas época históricas y esos pensadores, puede surgir una imagen clara de cómo y cuánto la cuestión haya sido desarrollada y debatida a lo largo de este tiempo. De tal manera, va a ser posible fijar los fundamentos y dar una perspectiva al debate contemporáneo sobre Europa (y España, por supuesto).9788413372181_Editorial Verbumimpresion_bajo_demanda9788413372181_9788413372181Nazzareno FiorasoEspañolMéxico2020-05-21T00:00:00+00:0011414.00000.140014.0000Editorial Verbum