product
7556323Estrategias universitarias de incubación social de emprendimientos con enfoque solidario y territorialhttps://www.gandhi.com.mx/estrategias-universitarias-de-incubacion-social-de-emprendimientos-con-enfoque-solidario-y-territorial-9789587605655/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7177011/image.jpg?v=6388450812678000009595MXNFondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaInStock/Ebooks/<p>En este texto se describen los resultados de la sistematización de modelos universitarios latinoamericanos de incubación social en el ámbito de la economía popular, social y solidaria (epss). Es parte del proyecto incubepss Plataforma de incubación de emprendimientos y redes colaborativas de economía popular, social y solidaria con enfoque territorial , desarrollado por cuatro universidades: Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua e Instituto Tecnológico de Costa Rica. El estudio busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas de los actores y redes de la epss, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental de sus emprendimientos. Para ello, se analizaron experiencias académicas y territoriales, iden tificando metodologías de acompañamiento universitario en la incubación de procesos y emprendimientos. También se reconocieron elementos comunes en el diseño de estrategias de aprendizaje y se formularon hipótesis sobre las condiciones necesarias para desarrollar una plataforma de incubación y un dispositivo de diálogo de saberes. Como resultado, se consolidó una propuesta formativa que sirve de base para la construcción de una plataforma digital colaborativa de software libre. Esta ofrecerá cursos autoasistidos y facilitados por universidades, junto con mentorías especializadas. Posteriormente, se evaluará su impacto para generar nuevos conocimientos. El texto aborda el enfoque de la epss en experiencias universitarias, la perspectiva pedagógica de la incubación, debates sobre emprendimientos y la descripción del dispositivo propuesto. Además, refleja la tensión entre la intención pedagógica de llegar a un público amplio y el rigor académico necesario para fundamentar los alcances del proceso investigativo.</p>...7171828Estrategias universitarias de incubación social de emprendimientos con enfoque solidario y territorial9595https://www.gandhi.com.mx/estrategias-universitarias-de-incubacion-social-de-emprendimientos-con-enfoque-solidario-y-territorial-9789587605655/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7177011/image.jpg?v=638845081267800000InStockMXN99999DIEbook20259789587605655_W3siaWQiOiIzYjIxODcxYS02MGEwLTQ3YWUtOTA3OC03MjNmNDJjMWUzMzkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDJUMjM6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9789587605655_<p>En este texto se describen los resultados de la sistematización de modelos universitarios latinoamericanos de incubación social en el ámbito de la economía popular, social y solidaria (epss). Es parte del proyecto incubepss Plataforma de incubación de emprendimientos y redes colaborativas de economía popular, social y solidaria con enfoque territorial , desarrollado por cuatro universidades: Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua e Instituto Tecnológico de Costa Rica. El estudio busca fortalecer las capacidades individuales y colectivas de los actores y redes de la epss, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental de sus emprendimientos. Para ello, se analizaron experiencias académicas y territoriales, iden tificando metodologías de acompañamiento universitario en la incubación de procesos y emprendimientos. También se reconocieron elementos comunes en el diseño de estrategias de aprendizaje y se formularon hipótesis sobre las condiciones necesarias para desarrollar una plataforma de incubación y un dispositivo de diálogo de saberes. Como resultado, se consolidó una propuesta formativa que sirve de base para la construcción de una plataforma digital colaborativa de software libre. Esta ofrecerá cursos autoasistidos y facilitados por universidades, junto con mentorías especializadas. Posteriormente, se evaluará su impacto para generar nuevos conocimientos. El texto aborda el enfoque de la epss en experiencias universitarias, la perspectiva pedagógica de la incubación, debates sobre emprendimientos y la descripción del dispositivo propuesto. Además, refleja la tensión entre la intención pedagógica de llegar a un público amplio y el rigor académico necesario para fundamentar los alcances del proceso investigativo.</p>...9789587605655_Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombialibro_electonico_9789587605655_9789587605655Maria FernandaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-0b8e258a-a759-40f8-bdb4-b5cfce760be8.epub2025-05-26T00:00:00+00:00Fondo Editorial Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia