product
402895ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICOhttps://www.gandhi.com.mx/estructura-socioeconomica-de-mexico-16/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404616/9786075268071.jpg?v=638465538206330000290290MXNCengage learningInStock/Libros/No ficción/Economía//Libros/No ficción//Libros/Esta edición de Estructura socioeconómica de México tiene como propósito principal contribuir al desarrollo de competencias en el estudiante, orientadas a comprender las necesidades de desarrollo y bienestar social, mismas que lo conduzcan a adquirir conciencia acerca de su realidad social, la reflexión de la situación económica del país, el reconocimiento de sí mismo como parte de la economía y la toma de decisiones con actitud crítica y propositiva. Asimismo, busca desarrollar en él habilidades y actitudes, las cuales favorezcan la reflexión y el análisis de la realidad, mediante la revisión conceptual, teórica y metodológica del desarrollo económico y las políticas implementadas por el Estado mexicano desde 1940, a fin de que actúe de forma comprometida y eficaz en su entorno. Entre las características de la obra, destacan las siguientes: • Se abordan los conceptos, categorías y teorías básicas para el análisis de los modelos económicos implementados entre 1970 y 1982, y sus antecedentes. • Asimismo, se estudian los fenómenos derivados del orden económico internacional, la implementación previa del modelo económico neoliberal y la estructura que presenta en la actualidad nuestro país, desde un enfoque interdisciplinario y transversal, como lo precisa el Nuevo Modelo Educativo. • El manejo y desarrollo de los contenidos se efectúa a partir de la consulta de fuentes confiables que abordan, desde un enfoque interdisciplinario los procesos mencionados. • Considera sugerencias y observaciones de estudiantes y profesores de instituciones de educación media superior respecto a los ejercicios, las cuales dan cabida a expresiones socioemocionales por medio de trabajo colaborativo y actividades transversales. • Incluye actividades de aprendizaje (diagnósticas, formativas y sumativas), lecturas complementarias e instrumentos de evaluación, cuyo formato facilita, por un lado, la autoevaluación y, por otro, la evaluación auténtica del docente para que registre los logros del aprendizaje grupal y recabe evidencias sobre el desempeño mostrado por cada estudiante.401101ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO290290https://www.gandhi.com.mx/estructura-socioeconomica-de-mexico-16/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404616/9786075268071.jpg?v=638465538206330000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786075268071_Esta edición de Estructura socioeconómica de México tiene como propósito principal contribuir al desarrollo de competencias en el estudiante, orientadas a comprender las necesidades de desarrollo y bienestar social, mismas que lo conduzcan a adquirir conciencia acerca de su realidad social, la reflexión de la situación económica del país, el reconocimiento de sí mismo como parte de la economía y la toma de decisiones con actitud crítica y propositiva. Asimismo, busca desarrollar en él habilidades y actitudes, las cuales favorezcan la reflexión y el análisis de la realidad, mediante la revisión conceptual, teórica y metodológica del desarrollo económico y las políticas implementadas por el Estado mexicano desde 1940, a fin de que actúe de forma comprometida y eficaz en su entorno. Entre las características de la obra, destacan las siguientes: • Se abordan los conceptos, categorías y teorías básicas para el análisis de los modelos económicos implementados entre 1970 y 1982, y sus antecedentes. • Asimismo, se estudian los fenómenos derivados del orden económico internacional, la implementación previa del modelo económico neoliberal y la estructura que presenta en la actualidad nuestro país, desde un enfoque interdisciplinario y transversal, como lo precisa el Nuevo Modelo Educativo. • El manejo y desarrollo de los contenidos se efectúa a partir de la consulta de fuentes confiables que abordan, desde un enfoque interdisciplinario los procesos mencionados. • Considera sugerencias y observaciones de estudiantes y profesores de instituciones de educación media superior respecto a los ejercicios, las cuales dan cabida a expresiones socioemocionales por medio de trabajo colaborativo y actividades transversales. • Incluye actividades de aprendizaje (diagnósticas, formativas y sumativas), lecturas complementarias e instrumentos de evaluación, cuyo formato facilita, por un lado, la autoevaluación y, por otro, la evaluación auténtica del docente para que registre los logros del aprendizaje grupal y recabe evidencias sobre el desempeño mostrado por cada estudiante.9786075268071_Cengage learning9786075268071_978607526807119.0000x24.5000x0.7000Héctor Martínez RuízEspañolMéxico23319.000024.5000200.00000.7000Cengage learning