product
399258Ética a Nicómacohttps://www.gandhi.com.mx/etica-a-nicomaco-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1839158/f6e7cb7e-fc2b-47bf-8675-4dc77470c1dd.jpg?v=638339021219700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738619/9788420688459.jpg?v=638705977289570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752671/9788420688459.jpg?v=638714175155470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939760/9788420688459.jpg?v=638767392090400000288339MXNAlianza editorialInStock/Libros/No ficción//Libros/Figura capital del pensamiento filosófico de Grecia junto con Platón, su maestro, Aristóteles (384-322 a.C.) fue autor de una vasta obra que abarcó desde la lógica y la metafísica a la biología y las ciencias naturales, pasando por la retórica, la poética, la política y la ética. Conjunto de recomendaciones dirigidas en un principio a la educación de su hijo, su Ética a Nicómaco plantea y trata esencialmente la cuestión de cómo debe el ser humano ordenar su conducta para alcanzar la felicidad. Según Aristóteles, además de las virtudes o facultades intelectuales específicas del hombre, existe una capacidad complementaria o virtud moral basada en tres pilares -la naturaleza (physis), la costumbre (ethos) y la razón (lógos)- que debe ser, en definitiva, su pauta de conducta.Traducción e introducción José Luis Calvo Martínez395419Ética a Nicómaco288339https://www.gandhi.com.mx/etica-a-nicomaco-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1839158/f6e7cb7e-fc2b-47bf-8675-4dc77470c1dd.jpg?v=638339021219700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6738619/9788420688459.jpg?v=638705977289570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6752671/9788420688459.jpg?v=638714175155470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6939760/9788420688459.jpg?v=638767392090400000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20149788420688459_Figura capital del pensamiento filosófico de Grecia junto con Platón, su maestro, Aristóteles (384-322 a.C.) fue autor de una vasta obra que abarcó desde la lógica y la metafísica a la biología y las ciencias naturales, pasando por la retórica, la poética, la política y la ética. Conjunto de recomendaciones dirigidas en un principio a la educación de su hijo, su Ética a Nicómaco plantea y trata esencialmente la cuestión de cómo debe el ser humano ordenar su conducta para alcanzar la felicidad. Según Aristóteles, además de las virtudes o facultades intelectuales específicas del hombre, existe una capacidad complementaria o virtud moral basada en tres pilares -la naturaleza (physis), la costumbre (ethos) y la razón (lógos)- que debe ser, en definitiva, su pauta de conducta.Traducción e introducción José Luis Calvo Martínez9788420688459_Alianza editorial9788420688459_9788420688459120.0000x180.0000x17.0000AristótelesEspañol2014-06-12T00:00:00+00:00120.0000180.0000283.000017.0000Alianza editorial