product
54250Experiencias Pedagogicas Creativas 2https://www.gandhi.com.mx/experiencias-pedagogicas-creativas-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1864706/58cb5889-6b81-4360-963d-a5d7e1b80225.jpg?v=638651859652570000385385MXNNOBUKO/DISEÑO EDITORIALInStock/Libros/La Investigación Proyectual es una epistemología del proyecto que se presenta como una matriz vacía de contenido, cuyos elementos estructurantes además de poder ser llenados diferenciadamente dan lugar a ser repensados en su significado. Es decir, existen dos niveles de aproximación operativa a la IP como herramienta proyectual los cuales pueden operar en paralelo o en serie, pero de una u otra manera, ambos son sometidos al escrutinio de un investigador proyectual formado. Uno de los niveles habla del contenido y cómo este se despliega según las variables e indicadores que estructuran la epistemología (segunda vuelta), mientras que el otro nivel habla de cómo entendemos a estas Variables e Indicadores (primera vuelta). En este sentido la IP presenta una serie de herramientas, estructuradas y organizadas de un modo muy abierto y posibilitando diversos enfoques, pero no ofrece los medios o los manuales operativos de esta maquinaria. Esto no lo hace por cobardía u holgazanería, sino porque entiende que es preciso ampliar los registros de aproximación epistemológica del proyecto n buscar respuestas sistemáticamente organizadas para resolver problemáticas.53925Experiencias Pedagogicas Creativas 2385385https://www.gandhi.com.mx/experiencias-pedagogicas-creativas-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1864706/58cb5889-6b81-4360-963d-a5d7e1b80225.jpg?v=638651859652570000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20179789874160157_La Investigación Proyectual es una epistemología del proyecto que se presenta como una matriz vacía de contenido, cuyos elementos estructurantes además de poder ser llenados diferenciadamente dan lugar a ser repensados en su significado. Es decir, existen dos niveles de aproximación operativa a la IP como herramienta proyectual los cuales pueden operar en paralelo o en serie, pero de una u otra manera, ambos son sometidos al escrutinio de un investigador proyectual formado. Uno de los niveles habla del contenido y cómo este se despliega según las variables e indicadores que estructuran la epistemología (segunda vuelta), mientras que el otro nivel habla de cómo entendemos a estas Variables e Indicadores (primera vuelta). En este sentido la IP presenta una serie de herramientas, estructuradas y organizadas de un modo muy abierto y posibilitando diversos enfoques, pero no ofrece los medios o los manuales operativos de esta maquinaria. Esto no lo hace por cobardía u holgazanería, sino porque entiende que es preciso ampliar los registros de aproximación epistemológica del proyecto n buscar respuestas sistemáticamente organizadas para resolver problemáticas.9789874160157_NOBUKO/DISEÑO EDITORIALimpresion_bajo_demanda9789874160157_9789874160157Jorge SarquisEspañolMéxico2017-07-01T00:00:00+00:0019614.50000.250014.5000NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL