product
4838453FACTICIDAD Y VALIDEZ: SOBRE EL DERECHO YEL ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO EN TERhttps://www.gandhi.com.mx/facticidad-y-validez--sobre-el-derecho-yel-estado-democratico-de-derecho-en-ter-9788481641516/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4408772/9788481641516.jpg?v=638466333809000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4281848/image.jpg?v=638446597940370000449449MXNTrottaInStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/Selecto/Conforme a su autocomprensión normativa, el derecho moderno se inspira en la idea de autonomía. Un sistema jurídico realiza esta idea y cobra él mismo (frente al poder social y la lucha por el poder político) una autonomía a la altura de ella cuando tamo la producción legislativa como la administración de justicia garantizan una formación imparcial de la opinión y de la voluntad y hacen que tanto la política como el derecho queden embebidos de procedimientos que permitan el uso público de la razón. No puede haber autonomía del sujeto, ni derecho autónomo, no pueden haber Estado de derecho, sin que la idea racional de democracia sea también una realidad. Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa subyacente en el derecho moderno parece hoy tan imposible, como imposible resulta renunciar a ella. En la teoría política y la teoría del derecho se dividen el terreno planteamientos puramente normativistas y planteamientos sociológicos. En esta su obra mayor sobre la teoría discursiva del derecho y del Estado democrático de derecho, Jürgen Habermas despliega su investigación en un amplio campo en el que se articulan perspectivas metodológicas (la del observador y la del participante), distintos objetivos teóricos (el de comprender y reconstruir elementos normativos y el de describir y explicar la realidad empírica), las diversas perspectivas ligadas a los distintos papeles (el juez, el político, el legislador, el cliente de la Administración, el ciudadano) y distintos procedimientos en la forma de plantear la investigación (hermenéutica, crítica, ideológica, histórico-conceptual, etc.). La contribución de Habermas rompe así con la forma tradicional de hacer filosofía del derecho y filosofía política, aun asumiendo y sometiendo a validación socio lógica los planteamientos de ambas, que hoy siguen siendo tan imprescindibles como siempre.500672FACTICIDAD Y VALIDEZ: SOBRE EL DERECHO YEL ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO EN TER11811575https://www.gandhi.com.mx/facticidad-y-validez--sobre-el-derecho-yel-estado-democratico-de-derecho-en-ter-9788481641516/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4408772/9788481641516.jpg?v=638466333809000000OutOfStockMXN0FITapa blanda4330206Facticidad y validez449449https://www.gandhi.com.mx/facticidad-y-validez--sobre-el-derecho-yel-estado-democratico-de-derecho-en-ter-9788481641516/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4281848/image.jpg?v=638446597940370000InStockMXN99999DIEbook5a Edición20089788413641485_W3siaWQiOiI0MWQyMjc3Yy1hM2UxLTQxODYtYTYwZi1iMmEwMzhmNThmZjAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQ0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NDQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788481641516_Conforme a su autocomprensión normativa, el derecho moderno se inspira en la idea de autonomía: los hombres sólo actúan como sujetos libres cuando no obedecen sino a las leyes que ellos mismos se han dado, basadas en convicciones comunes obtenidas en la comunicación y en la libre discusión. Un sistema jurídico realiza esa idea de autonomía, y cobra él mismo (frente al poder social y la lucha por el poder político) una autonomía que esté a la altura de esa idea, cuando los procedimientos institucionalizados tanto para la producción legislativa como para la administración de justicia garantizan una formación imparcial de la opinión y de la voluntad y hacen que tanto la política como el derecho queden embebidos de procedimientos que permitan el uso público de la razón; lo cual exige a su vez un medio social acostumbrado al razonamiento público y a un exigente ejercicio de la libertad. No puede haber autonomía del sujeto, ni derecho autónomo, no puede haber estado de derecho, sin que la idea racional de democracia sea también una realidad. Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa subyacente en el derecho moderno nos parece hoy tan imposible, como imposible nos resulta prescindir de ella. En la teoría política y la teoría del derecho se dividen el terreno posiciones que parecen tener muy poco que decirse. Se produce una tensión entre planteamientos puramente normativistas, que siempre corren el riesgo de perder el contacto con la realidad social en la reconstrucción que hacen del ideario básico de la modernidad política, y planteamientos sociológicos, que, ante la ingenuidad de los planteamientos normativistas y ante una realidad social que parece desmentir sistemáticamente aquella idea, quisieran eliminar de sus conceptos básicos todos los aspectos normativos en un campo en que tal cosa acaba siendo imposible. Habermas toma esta situación como una advertencia para no fijar la mirada en una sola dirección. En su presente obra mayor sobre el derecho y el estado democrático de derecho las investigaciones de Habermas se mueven en un ancho campo en el que se articulan y se dan la mano distintas perspectivas metodológicas (la del observador y la del participante), distintos objetivos teóricos (el de comprender y reconstruir elementos normativos y el de describir y explicar la realidad empírica), las muy distintas perspectivas ligadas a los distintos papeles (la del juez, la del político, la del legislador, la del cliente de la administración estatal, la del ciudadano) y distintos procedimientos en la forma de plantear la investigación (hermenéutica, crítica ideológica, historia conceptual, etc.). Para Habermas los problemas que hoy se plantean a la teoría del derecho hacen de antemano añicos el marco de una consideración puramente normativa. Por eso, la -teoría discursiva del derecho y del estado democrático de derecho- rompe con la forma tradicional de hacer filosofía del derecho y filosofía política, aun asumiendo y sometiendo a validación sociológica los planteamientos de ambas, que hoy siguen siendo tan imprescindibles(*_*)9788413641485_<p>Conforme a su autocomprensión normativa, el derecho moderno se inspira en la idea de autonomía. Un sistema jurídico realiza esta idea y cobra él mismo (frente al poder social y la lucha por el poder político) una autonomía a la altura de ella cuando tamo la producción legislativa como la administración de justicia garantizan una formación imparcial de la opinión y de la voluntad y hacen que tanto la política como el derecho queden embebidos de procedimientos que permitan el uso público de la razón. No puede haber autonomía del sujeto, ni derecho autónomo, no pueden haber Estado de derecho, sin que la idea racional de democracia sea también una realidad. Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa subyacente en el derecho moderno parece hoy tan imposible, como imposible resulta renunciar a ella. En la teoría política y la teoría del derecho se dividen el terreno planteamientos puramente normativistas y planteamientos sociológicos. En esta su obra mayor sobre la teoría discursiva del derecho y del Estado democrático de derecho, Jürgen Habermas despliega su investigación en un amplio campo en el que se articulan perspectivas metodológicas (la del observador y la del participante), distintos objetivos teóricos (el de comprender y reconstruir elementos normativos y el de describir y explicar la realidad empírica), las diversas perspectivas ligadas a los distintos papeles (el juez, el político, el legislador, el cliente de la Administración, el ciudadano) y distintos procedimientos en la forma de plantear la investigación (hermenéutica, crítica, ideológica, histórico-conceptual, etc.). La contribución de Habermas rompe así con la forma tradicional de hacer filosofía del derecho y filosofía política, aun asumiendo y sometiendo a validación socio lógica los planteamientos de ambas, que hoy siguen siendo tan imprescindibles como siempre.</p>...(*_*)9788481641516_Conforme a su autocomprensión normativa, el derecho moderno se inspira en la idea de autonomía. Un sistema jurídico realiza esta idea y cobra él mismo (frente al poder social y la lucha por el poder político) una autonomía a la altura de ella cuando tamo la producción legislativa como la administración de justicia garantizan una formación imparcial de la opinión y de la voluntad y hacen que tanto la política como el derecho queden embebidos de procedimientos que permitan el uso público de la razón. No puede haber autonomía del sujeto, ni derecho autónomo, no pueden haber Estado de derecho, sin que la idea racional de democracia sea también una realidad. Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa subyacente en el derecho moderno parece hoy tan imposible, como imposible resulta renunciar a ella. En la teoría política y la teoría del derecho se dividen el terreno planteamientos puramente normativistas y planteamientos sociológicos. En esta su obra mayor sobre la teoría discursiva del derecho y del Estado democrático de derecho, Jürgen Habermas despliega su investigación en un amplio campo en el que se articulan perspectivas metodológicas (la del observador y la del participante), distintos objetivos teóricos (el de comprender y reconstruir elementos normativos y el de describir y explicar la realidad empírica), las diversas perspectivas ligadas a los distintos papeles (el juez, el político, el legislador, el cliente de la Administración, el ciudadano) y distintos procedimientos en la forma de plantear la investigación (hermenéutica, crítica, ideológica, histórico-conceptual, etc.). La contribución de Habermas rompe así con la forma tradicional de hacer filosofía del derecho y filosofía política, aun asumiendo y sometiendo a validación socio lógica los planteamientos de ambas, que hoy siguen siendo tan imprescindibles como siempre.9788481641516_Trotta(*_*)9788413641485_Trottalibro_electonico_9788481641516_9788481641516;9788413641485_9788413641485Jürgen HabermasEspañolEspaña69623.00003.0000Trottahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-7065173e-1f79-4bd5-9427-6cf6a738853d.epub2023-10-02T00:00:00+00:00