product
4318984Fake newshttps://www.gandhi.com.mx/fake-news-9786073160889/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2057597/1872693a-c5fb-4046-a59e-0e0c33b6fad3.jpg?v=638383448026770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003663/dc2b7c9b7a10bf7c3fbdfebf04f8ec7fa7a31752_9786073160889.jpg?v=6385254222465000007889MXNGrijalboInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><b>El mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionar.</b></p><p>En la <b>prensa </b>escrita y en la digital, en las <b>redes sociales</b> y en los medios tradicionales, un torrente de <b>mentiras, propaganda e inexactitudes</b> -motivadas por el afán de dinero, notoriedad o poder- se mezcla y confunde con el reporte de hechos reales.</p><p>Jamás ha sido tan fácil ser <b>engañado</b>: a la censura y el espionaje se han sumado la <b>sobreinformación </b> y las <b><i>fake news</i>. </b>En este escenario, que parece sacado de una <b>distopía orwelliana</b>, la ética periodística, la confirmación y el rigor parecen reliquias olvidadas.</p><p>El fenómeno es poderosísimo y ya define el rumbo del mundo: en buena parte gracias a la difusión de noticias falsas,<b> Donald Trump </b>ganó la Presidencia de Estados Unidos. Y no es un fenómeno ajeno. En <b>México</b>, las <i>fake news </i>son pan de todos los días, como lo demostró el caso Frida Sofía. Ya jugaron un papel clave en la elección de 2012 y sin duda serán protagonistas este 2018.</p><p>En este libro, el periodista Esteban Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a <b>resultados catastróficos</b>, y explora las razones de que -en plena Era del Conocimiento- sigamos creyendo datos imposibles y, por el contrario, negando evidencias <b>irrefutables</b>.</p>2248624Fake News249249https://www.gandhi.com.mx/fake-news-9786073160889/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2057597/1872693a-c5fb-4046-a59e-0e0c33b6fad3.jpg?v=638383448026770000InStockMXN99999DIAudiolibro4254948Fake news7889https://www.gandhi.com.mx/fake-news-9786073160889/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003663/dc2b7c9b7a10bf7c3fbdfebf04f8ec7fa7a31752_9786073160889.jpg?v=638525422246500000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20189786073160858_W3siaWQiOiI5NmIyYzUwYy04NDE5LTQ2NTAtYjJmMS03MzhmY2Y5ZWI3YjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDYtMTFUMDg6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d;9786073188173_W3siaWQiOiIwODYyMmU3OS0xMTM0LTRiZTctYmIxOC1lYzY0Nzg3MGE5NGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073160889_<p><b>El mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionar.</b></p><p>En la <b>prensa </b>escrita y en la digital, en las <b>redes sociales</b> y en los medios tradicionales, un torrente de <b>mentiras, propaganda e inexactitudes</b> -motivadas por el afán de dinero, notoriedad o poder- se mezcla y confunde con el reporte de hechos reales.</p><p>Jamás ha sido tan fácil ser <b>engañado</b>: a la censura y el espionaje se han sumado la <b>sobreinformación </b> y las <b><i>fake news</i>. </b>En este escenario, que parece sacado de una <b>distopía orwelliana</b>, la ética periodística, la confirmación y el rigor parecen reliquias olvidadas.</p><p>El fenómeno es poderosísimo y ya define el rumbo del mundo: en buena parte gracias a la difusión de noticias falsas,<b> Donald Trump </b>ganó la Presidencia de Estados Unidos. Y no es un fenómeno ajeno. En <b>México</b>, las <i>fake news </i>son pan de todos los días, como lo demostró el caso Frida Sofía. Ya jugaron un papel clave en la elección de 2012 y sin duda serán protagonistas este 2018.</p><p>En este libro, el periodista Esteban Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a <b>resultados catastróficos</b>, y explora las razones de que -en plena Era del Conocimiento- sigamos creyendo datos imposibles y, por el contrario, negando evidencias <b>irrefutables</b>.</p>(*_*)9786073160858_pstrongEl mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionar./strong/ppEn la strongprensa/strong escrita y en la digital, en las strongredes sociales/strong y en los medios tradicionales, un torrente de strongmentiras, propaganda e inexactitudes/strong -motivadas por el afán de dinero, notoriedad o poder- se mezcla y confunde con el reporte de hechos reales./ppJamás ha sido tan fácil ser strongengañado/strong: a la censura y el espionaje se han sumado la strongsobreinformación/strong y las strongemfake news/em./strong En este escenario, que parece sacado de una strongdistopía orwelliana/strong, la ética periodística, la confirmación y el rigor parecen reliquias olvidadas./ppEl fenómeno es poderosísimo y ya define el rumbo del mundo: en buena parte gracias a la difusión de noticias falsas, strongDonald Trump/strong ganó la Presidencia de Estados Unidos. Y no es un fenómeno ajeno. En strongMéxico/strong, las emfake news/em son pan de todos los días, como lo demostró el caso Frida Sofía. Ya jugaron un papel clave en la elección de 2012 y sin duda serán protagonistas este 2018./ppEn este libro, el periodista Esteban Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a strongresultados catastróficos/strong, y explora las razones de que -en plena Era del Conocimiento- sigamos creyendo datos imposibles y, por el contrario, negando evidencias strongirrefutables/strong./p(*_*)9786073188173_<p><strong>El mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionar.</strong></p><p>En la <strong>prensa</strong> escrita y en la digital, en las <strong>redes sociales</strong> y en los medios tradicionales, un torrente de <strong>mentiras, propaganda e inexactitudes</strong> -motivadas por el afán de dinero, notoriedad o poder- se mezcla y confunde con el reporte de hechos reales.</p><p>Jamás ha sido tan fácil ser <strong>engañado</strong>: a la censura y el espionaje se han sumado la <strong>sobreinformación</strong> y las <strong><em>fake news</em>.</strong> En este escenario, que parece sacado de una <strong>distopía orwelliana</strong>, la ética periodística, la confirmación y el rigor parecen reliquias olvidadas.</p><p>El fenómeno es poderosísimo y ya define el rumbo del mundo: en buena parte gracias a la difusión de noticias falsas, <strong>Donald Trump</strong> ganó la Presidencia de Estados Unidos. Y no es un fenómeno ajeno. En <strong>México</strong>, las <em>fake news</em> son pan de todos los días, como lo demostró el caso Frida Sofía. Ya jugaron un papel clave en la elección de 2012 y sin duda serán protagonistas este 2018.</p><p>En este libro, el periodista Esteban Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a <strong>resultados catastróficos</strong>, y explora las razones de que -en plena Era del Conocimiento- sigamos creyendo datos imposibles y, por el contrario, negando evidencias <strong>irrefutables</strong>.</p>9786073160889_Grijalbo(*_*)9786073160858_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073188173_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073160858_9786073160858;9786073188173_9786073188173;9786073160889_9786073160889150.0000x230.0000x12.0000Esteban IlladesEspañolMéxico2018-01-19T00:00:00+00:00168150.0000230.0000194.000012.0000Grijalbohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-68774740-b73b-4639-ab58-15723ee685bb.epubNoMINUTE