product
7732571Fascismo, totalitarismo y otras formas para no pensar. Pa que me entiendahttps://www.gandhi.com.mx/fascismo--totalitarismo--y-otras-formas--para-no-pensar--pa-que-me-entienda-9786289708233/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7369778/1468574_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638919021055900000305305MXNGandhiInStock/Libros/Este libro que tienes en las manos no es un tratado académico ni un manual de historia. Es una conversación necesaria, escrita con la urgencia de nuestro tiempo, para quienes crecen entre memes, cadenas virales y discursos que se disfrazan de humor pero esconden odio. No habla desde el pedestal de la academia, sino desde el terreno común de las preguntas que nos hacemos cada día cuando abrimos el celular o escuchamos a quienes dicen gobernar en nuestro nombre.La pregunta que lo guía es incómoda y actual: ¿por qué hablar de fascismo y totalitarismo en pleno siglo XXI? La respuesta no está guardada en archivos polvorientos ni en fechas que parecen muy lejanas, sino en lo que vemos a diario: líderes que convierten el insulto en espectáculo, teorías conspirativas que circulan más rápido que los hechos, comunidades en internet que convierten la intolerancia en moda y el odio en bandera.En estas páginas no encontrarás héroes de bronce ni monstruos de caricatura. Lo inquietante del mal, como señaló Hannah Arendt, es su capacidad de instalarse en lo cotidiano: en la obediencia ciega, en la indiferencia disfrazada de rutina, en la risa que no cuestiona. Lo que parece ajeno y distante puede volverse cercano cuando dejamos de pensar, cuando aceptamos sin crítica lo que otros nos dictan.Este libro propone mirar de frente lo incómodo. Revisar cómo funcionaron los regímenes fascistas y totalitarios del pasado sus discursos, símbolos y estrategias de manipulación, pero sobre todo preguntarnos cómo esas mismas dinámicas aparecen hoy bajo nuevas formas. ¿Qué significa que las fake news tengan más alcance que un hecho comprobado? ¿Por qué es tan fácil que un discurso de odio se disfrace de humor viral? ¿Qué nos dice de nosotros que algunos prefieran la obediencia a la libertad de pensar por sí mismos?Más que ofrecer respuestas cerradas, este texto acompaña a quienes se atreven a preguntar. Invita a incomodarse, a desconfiar de las certezas fáciles y a entrenar una mirada crítica en medio del ruido. Porque pensar en la era de la posverdad, la desinformación y el espectáculo se convierte en la forma más radical de mantenernos humanos, de defender la democracia y de no entregar nuestra voz a quienes prefieren que no pensemos.7329498Fascismo, totalitarismo y otras formas para no pensar. Pa que me entienda305305https://www.gandhi.com.mx/fascismo--totalitarismo--y-otras-formas--para-no-pensar--pa-que-me-entienda-9786289708233/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7369778/1468574_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638919021055900000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20259786289708233_Este libro que tienes en las manos no es un tratado académico ni un manual de historia. Es una conversación necesaria, escrita con la urgencia de nuestro tiempo, para quienes crecen entre memes, cadenas virales y discursos que se disfrazan de humor pero esconden odio. No habla desde el pedestal de la academia, sino desde el terreno común de las preguntas que nos hacemos cada día cuando abrimos el celular o escuchamos a quienes dicen gobernar en nuestro nombre.La pregunta que lo guía es incómoda y actual: ¿por qué hablar de fascismo y totalitarismo en pleno siglo XXI? La respuesta no está guardada en archivos polvorientos ni en fechas que parecen muy lejanas, sino en lo que vemos a diario: líderes que convierten el insulto en espectáculo, teorías conspirativas que circulan más rápido que los hechos, comunidades en internet que convierten la intolerancia en moda y el odio en bandera.En estas páginas no encontrarás héroes de bronce ni monstruos de caricatura. Lo inquietante del mal, como señaló Hannah Arendt, es su capacidad de instalarse en lo cotidiano: en la obediencia ciega, en la indiferencia disfrazada de rutina, en la risa que no cuestiona. Lo que parece ajeno y distante puede volverse cercano cuando dejamos de pensar, cuando aceptamos sin crítica lo que otros nos dictan.Este libro propone mirar de frente lo incómodo. Revisar cómo funcionaron los regímenes fascistas y totalitarios del pasado sus discursos, símbolos y estrategias de manipulación, pero sobre todo preguntarnos cómo esas mismas dinámicas aparecen hoy bajo nuevas formas. ¿Qué significa que las fake news tengan más alcance que un hecho comprobado? ¿Por qué es tan fácil que un discurso de odio se disfrace de humor viral? ¿Qué nos dice de nosotros que algunos prefieran la obediencia a la libertad de pensar por sí mismos?Más que ofrecer respuestas cerradas, este texto acompaña a quienes se atreven a preguntar. Invita a incomodarse, a desconfiar de las certezas fáciles y a entrenar una mirada crítica en medio del ruido. Porque pensar en la era de la posverdad, la desinformación y el espectáculo se convierte en la forma más radical de mantenernos humanos, de defender la democracia y de no entregar nuestra voz a quienes prefieren que no pensemos.9786289708233_Chibalete Editoresimpresion_bajo_demanda9786289708233_9786289708233Mica PérezEspañolMéxico2025-08-29T00:00:00+00:0016410.00000.122010.0000Chibalete Editores