product
639802FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA. UNA PERSPECTIVA DESDE MEXICOhttps://www.gandhi.com.mx/fenomenologia-de-la-violencia-una-perspectiva-desde-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4057139/9786070308840.jpg?v=638581552883270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555959/9786070308840.jpg?v=638639268940600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764019/9786070308840.jpg?v=638719659671230000288320MXNSiglo XXIInStock/Libros/La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos? Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió enriquecerla y ampliarla. Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos angustia y otras nos entristece por lo que representa para las víctimas directas e indirectas y para la sociedad en su conjunto. La pertinencia y actualidad de esta problemática convierten a este texto en un referente obligado para especialistas, formuladores de política pública y para quienes buscan ampliar su comprensión y reflexión sobre el tema.637191FENOMENOLOGIA DE LA VIOLENCIA. UNA PERSPECTIVA DESDE MEXICO288320https://www.gandhi.com.mx/fenomenologia-de-la-violencia-una-perspectiva-desde-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4057139/9786070308840.jpg?v=638581552883270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555959/9786070308840.jpg?v=638639268940600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764019/9786070308840.jpg?v=638719659671230000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20179786070308840_La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos? Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió enriquecerla y ampliarla. Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos angustia y otras nos entristece por lo que representa para las víctimas directas e indirectas y para la sociedad en su conjunto. La pertinencia y actualidad de esta problemática convierten a este texto en un referente obligado para especialistas, formuladores de política pública y para quienes buscan ampliar su comprensión y reflexión sobre el tema.9786070308840_Siglo XXI9786070308840_9786070308840135.0000x210.0000x11.0000Luis Herrera-LassoEspañolMéxico2017-01-01T00:00:00+00:00224135.0000210.0000250.000011.0000Siglo XXI