product
4841410Ficcioneshttps://www.gandhi.com.mx/ficciones-9786073104920/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803303/6e3bbd01-fa83-4d21-a782-d9ee643efed6.jpg?v=638466345725630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606445/9786073104920.jpg?v=638654575261300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6854049/9786073104920.jpg?v=638749046442900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6875329/9786073104920.jpg?v=638753193659470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6877165/9786073104920.jpg?v=638756803244530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6947056/9786073104920.jpg?v=638768781668700000263299MXNDebolsilloInStock/Libros/Autores destacados/Jorge Luis Borges//Libros/Autores destacados//Libros//Libros/Literatura y novelas//Libros/Premios/<p><b>Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.</b></p> <p></p> <p><i>Ficciones</i> es quizás el libro más reconocido de Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí hay algunos de corte policial, como La muerte y la brújula, otros sobre libros imaginarios, como Tln, Uqbar, Orbis Tertius, y muchos pertenecientes al género fantástico, como Las ruinas circulares o El Sur, acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor. Está compuesto por los libros <i>El jardín de senderos que se bifurcan </i>(1941) y <i>Artificios</i> (1944), considerados piezas fundamentales del universo borgeano.</p> <p><b>Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.</b></p> <p></p><p><i>Ficciones</i> es quizás el libro más reconocido de Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí hay algunos de corte policial, como La muerte y la brújula, otros sobre libros imaginarios, como Tln, Uqbar, Orbis Tertius, y muchos pertenecientes al género fantástico, como Las ruinas circulares o El Sur, acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor. Está compuesto por los libros <i>El jardín de senderos que se bifurcan</i> (1941) y <i>Artificios</i> (1944), considerados piezas fundamentales del universo borgeano.</p>582762Ficciones263299https://www.gandhi.com.mx/ficciones-9786073104920/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803303/6e3bbd01-fa83-4d21-a782-d9ee643efed6.jpg?v=638466345725630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6606445/9786073104920.jpg?v=638654575261300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6854049/9786073104920.jpg?v=638749046442900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6875329/9786073104920.jpg?v=638753193659470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6877165/9786073104920.jpg?v=638756803244530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6947056/9786073104920.jpg?v=638768781668700000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20119788426425379_W3siaWQiOiIwYjRlY2E5NC00NGZhLTRiYjItYWEyZi0yNjc4ZTE0NDdlMDUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073104920_<p><b>Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.</b></p> <p></p> <p><i>Ficciones</i> es quizás el libro más reconocido de Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí hay algunos de corte policial, como La muerte y la brújula, otros sobre libros imaginarios, como Tln, Uqbar, Orbis Tertius, y muchos pertenecientes al género fantástico, como Las ruinas circulares o El Sur, acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor. Está compuesto por los libros <i>El jardín de senderos que se bifurcan </i>(1941) y <i>Artificios</i> (1944), considerados piezas fundamentales del universo borgeano.</p> <p><b>Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.</b></p> <p></p><p><i>Ficciones</i> es quizás el libro más reconocido de Jorge Luis Borges. Entre los cuentos que se reúnen aquí hay algunos de corte policial, como La muerte y la brújula, otros sobre libros imaginarios, como Tln, Uqbar, Orbis Tertius, y muchos pertenecientes al género fantástico, como Las ruinas circulares o El Sur, acaso su mejor relato, en palabras del mismo autor. Está compuesto por los libros <i>El jardín de senderos que se bifurcan</i> (1941) y <i>Artificios</i> (1944), considerados piezas fundamentales del universo borgeano.</p>(*_*)9788426425379_<p><strong>El libro fundamental de Jorge Luis Borges.</strong></p><p><em>Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.</em></p><p><em><strong>Ficciones</strong></em> es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco (<strong>La muerte y la brújula</strong>) y lo fantástico (<strong>La lotería en Babilonia</strong>), lo irreal (<strong>Las ruinas circulares</strong>) y lo imaginario (<strong>Tln, Uqbar, Orbis Tertius</strong>), el que Borges consideró acaso su mejor cuento (<strong>El Sur</strong>) y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito (<strong>Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche</strong>).Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano.</p><p>Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. <em>Ficciones</em> cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras.</p><p><em>Ficciones</em>de Jorge Luis Borges es considerado...<br /><strong>Uno de los 100 mejores libros del siglo XX(<em>Le Monde</em>)</strong><br /><strong>Uno de los 100 mejores libros de todos los tiempos (Club de Libros de Noruega)</strong><br /><strong>Una de las 100 mejores novelas (<em>sic</em>) en español del siglo XX <em>(El Mundo</em>)</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes.<br />Mario Vargas Llosa</p><p>Una maravillosa colección de relatos de uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX.<br /><em>The New York Times</em></p><p>La obra principaldel que probablemente fuera el escritor latinoamericano más influyente del siglo.<br /><em>The Washington Post Book World</em></p><p>Una antología de maravillas sin igual... Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refleja el espíritu de su tiempo.<br /><em>Chicago Tribune</em></p><p>Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes.<br />Mario Vargas Llosa</p><p>No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez".<br />Gonzalo Núñez, <em>La Razón</em></p><p>No se me ocurre nada mejor que recomendar leer a Borges en estos tiempos del coronavirus y <em>Ficciones</em>, tal vez su mejor libro de cuentos, es una poderosa y recomendable vacuna literaria contra el tedio y la ansiedad de nuestro confinamiento.<br />José Antonio Vidal Castaño, <em>La Opinión de Málaga</em></p><p>Borges, visionarioescéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.<br />Harold Bloom, <em>Cómo leer a Jorge Luis Borges</em></p><p><em>Ficciones</em> supone asomarse al filo del abismo de dos inmensidades; <em>El jardín de senderos que se bifurcan</em>, y <em>Artificios</em>. Y porque Borges es el epílogo perfecto de una vida lectora.<br />María José Solano, <em>Zenda</em> ("Cuarenta relatos para una cuarentena")</p>...(*_*)9788426425379_<p><strong>125. ANIVERSARIO DE BORGES</strong></p><p><strong>El libro fundamental de Jorge Luis Borges.</strong></p><p><em>Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.</em></p><p><em><strong>Ficciones</strong></em> es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco (<strong>La muerte y la brújula</strong>) y lo fantástico (<strong>La lotería en Babilonia</strong>), lo irreal (<strong>Las ruinas circulares</strong>) y lo imaginario (<strong>Tln, Uqbar, Orbis Tertius</strong>), el que Borges consideró acaso su mejor cuento (<strong>El Sur</strong>) y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito (<strong>Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche</strong>).Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano.</p><p>Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. <em>Ficciones</em> cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras.</p><p><em>Ficciones</em> de Jorge Luis Borges es considerado...<br /><strong>Uno de los 100 mejores libros del siglo XX(<em>Le Monde</em>)</strong><br /><strong>Uno de los 100 mejores libros de todos los tiempos (Club de Libros de Noruega)</strong><br /><strong>Una de las 100 mejores novelas (<em>sic</em>) en español del siglo XX <em>(El Mundo</em>)</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes.<br />Mario Vargas Llosa</p><p>Una maravillosa colección de relatos de uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX.<br /><em>The New York Times</em></p><p>La obra principaldel que probablemente fuera el escritor latinoamericano más influyente del siglo.<br /><em>The Washington Post Book World</em></p><p>Una antología de maravillas sin igual... Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refleja el espíritu de su tiempo.<br /><em>Chicago Tribune</em></p><p>Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes.<br />Mario Vargas Llosa</p><p>No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez".<br />Gonzalo Núñez, <em>La Razón</em></p><p>No se me ocurre nada mejor que recomendar leer a Borges en estos tiempos del coronavirus y <em>Ficciones</em>, tal vez su mejor libro de cuentos, es una poderosa y recomendable vacuna literaria contra el tedio y la ansiedad de nuestro confinamiento.<br />José Antonio Vidal Castaño, <em>La Opinión de Málaga</em></p><p>Borges, visionarioescéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.<br />Harold Bloom, <em>Cómo leer a Jorge Luis Borges</em></p><p><em>Ficciones</em> supone asomarse al filo del abismo de dos inmensidades; <em>El jardín de senderos que se bifurcan</em>, y <em>Artificios</em>. Y porque Borges es el epílogo perfecto de una vida lectora.<br />María José Solano, <em>Zenda</em> ("Cuarenta relatos para una cuarentena")</p>...9786073104920_Debolsillo(*_*)9788426425379_Penguin Random House Audiomas_leido9786073104920_9786073104920;9788426425379_9788426425379123.0000x190.0000x14.0000Jorge Luis BorgesEspañolMéxico2011-05-01T00:00:00+00:00224123.0000190.0000144.000014.0000DebolsilloNoMINUTE