product
4315692Filosofía de la apariencia físicahttps://www.gandhi.com.mx/filosofia-de-la-apariencia-fisica-9788417786304/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999241/712a1d1d7ad5a864b6e7ce83eee0470d67eed9ff_tmp9788417786304.jpg?v=638485372256070000748880MXNTaugenitInStock/Libros/No ficción//Libros/<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">La apariencia física encierra uno de losproblemas filosóficos más relevantes y poco discutidos por la filosofíacontemporánea. Este ensayo defiende que la apariencia física es una cuestiónfilosófica porque constituye un problema moral, pues de ella depende laconstrucción material del sujeto ético.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">El sujeto inicia su relación éticaconsigo mismo y con los otros por medio del cuidado, consciente o inconsciente,de su apariencia externa. Además, la apariencia física es un asuntoabiertamente político, ya que la política contemporánea es una expresión de lasnuevas formas de aparición y desaparición. La política depende cada vez más delas formas de exposición, de los modos vestimentarios, de los sujetosconstruidos cosméticamente en un afán por hacer visibles sus propios cuerpos.La piel, el género y el rostro son hoy los vértices articuladores de lasdemandas políticas. Por último, la apariencia, la vestimenta o el estilorepresentan una de las formas de estetización más democrática de la vidacontemporánea. La elección de cualquier objeto, incluso una apreciaciónepistémica o metafísica, pasa previamente por un criterio estético deselección. Por consiguiente, las tres dimensiones de la apariencia física—ética, política y estética— constituyen el núcleo filosófico de la cosmética:la producción del sujeto mediante estrategias cosméticas que prueban que el seres superficie, que la esencia es la apariencia.</font></b><span style="font-size: 11.5pt;"><o:p></o:p></span></p>4251878Filosofía de la apariencia física748880https://www.gandhi.com.mx/filosofia-de-la-apariencia-fisica-9788417786304/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999241/712a1d1d7ad5a864b6e7ce83eee0470d67eed9ff_tmp9788417786304.jpg?v=638485372256070000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20219788417786328_W3siaWQiOiI1Y2EyN2M1ZC01Zjc3LTQzMjQtYjA3OS1jZDM5MGVkN2QyYmUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788417786304_<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">La apariencia física encierra uno de losproblemas filosóficos más relevantes y poco discutidos por la filosofíacontemporánea. Este ensayo defiende que la apariencia física es una cuestiónfilosófica porque constituye un problema moral, pues de ella depende laconstrucción material del sujeto ético.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">El sujeto inicia su relación éticaconsigo mismo y con los otros por medio del cuidado, consciente o inconsciente,de su apariencia externa. Además, la apariencia física es un asuntoabiertamente político, ya que la política contemporánea es una expresión de lasnuevas formas de aparición y desaparición. La política depende cada vez más delas formas de exposición, de los modos vestimentarios, de los sujetosconstruidos cosméticamente en un afán por hacer visibles sus propios cuerpos.La piel, el género y el rostro son hoy los vértices articuladores de lasdemandas políticas. Por último, la apariencia, la vestimenta o el estilorepresentan una de las formas de estetización más democrática de la vidacontemporánea. La elección de cualquier objeto, incluso una apreciaciónepistémica o metafísica, pasa previamente por un criterio estético deselección. Por consiguiente, las tres dimensiones de la apariencia física—ética, política y estética— constituyen el núcleo filosófico de la cosmética:la producción del sujeto mediante estrategias cosméticas que prueban que el seres superficie, que la esencia es la apariencia.</font></b><span style="font-size: 11.5pt;"><o:p></o:p></span></p>(*_*)9788417786328_<p>La apariencia física encierra uno de los problemas filosóficos más relevantes y poco discutidos por la filosofía contemporánea. Este ensayo defiende que la apariencia física es una cuestión filosófica porque constituye un problema moral, pues de ella depende la construcción material del sujeto ético. El sujeto inicia su relación ética consigo mismo y con los otros por medio del cuidado, consciente o inconsciente, de su apariencia externa. Además, la apariencia física es un asunto abiertamente político, ya que la política contemporánea es una expresión de las nuevas formas de aparición y desaparición. La política depende cada vez más de las formas de exposición, de los modos vestimentarios, de los sujetos construidos cosméticamente en un afán por hacer visibles sus propios cuerpos. La piel, el género y el rostro son hoy los vértices articuladores de las demandas políticas. Por último, la apariencia, la vestimenta o el estilo representan una de las formas de estetización más democrática de la vida contemporánea. La elección de cualquier objeto, incluso una apreciación epistémica o metafísica, pasa previamente por un criterio estético de selección. Por consiguiente, las tres dimensiones de la apariencia física —ética, política y estética— constituyen el núcleo filosófico de la cosmética: la producción del sujeto mediante estrategias cosméticas que prueban que el ser es superficie, que la esencia es la apariencia.</p>9788417786304_Taugenit(*_*)9788417786328_Taugenit Editoriallibro_electonico_9788417786328_9788417786328;9788417786304_9788417786304Ángel Octavio Álvarez SolisEspañolEspaña2022-01-26T00:00:00+00:00326456.0000Taugenithttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-b0883e7f-cdec-47ca-a100-549bb4cec2b6.epub