product
2231117Formas del fin del mundo: crisis, ecología y distopías en la literatura y la cultura latinoamericanashttps://www.gandhi.com.mx/formas-del-fin-del-mundo-crisis-ecologia-y-distopias-en-la-literatura-y-la-cultura-latinoamericanas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1881581/e334ed10-8d8a-487f-ae4d-330dfed07273.jpg?v=63874430170850000011071230MXNP.I.E-Peter Lang S.A., Éditions Scientifiques InternationalesInStock/Ebooks/<p>Esta investigación opera con los productos culturales que se encuadran en las poéticas del fin del mundo, las distopías, las crisis actuales provocadas por fenómenos naturales o por la intervención del ser humano en el deterioro físico, así como las visiones apocalípticas que en nuestros días intentan explicar la deriva del planeta y reflexionar sobre la situación pre y pospandémica. Asimismo, se tratan algunos aspectos relacionados con estos problemas actuales alrededor de conceptos asociados a la ecocrítica.</p><p>Desde la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del actual, transitan por la literatura y el pensamiento de América Latina muchos textos distópicos, centrados en las consecuencias de la posmodernidad, la globalización, el nuevo orden económico, social y político mundial, las nuevas tiranías, el cambio climático y las plagas y pandemias, que se explicitan en géneros como la ciencia ficción, el cyberpunk, las ecodistopías, los apocalipsis y postapocalipsis, campos abiertos y muy bien cosechados sobre todo en la narrativa de nuestra América. En este ensayo, tras un panorama general, se integran las dos líneas fundamentales: una dirigida a las distopías, las crisis generales, apocalipsis y desastres, y otra cercana a problemas de ecocrítica y ecoliteratura, en la que se alojan reflexiones sobre los ámbitos naturales, rurales y selváticos.</p>...2079706Formas del fin del mundo: crisis, ecología y distopías en la literatura y la cultura latinoamericanas11071230https://www.gandhi.com.mx/formas-del-fin-del-mundo-crisis-ecologia-y-distopias-en-la-literatura-y-la-cultura-latinoamericanas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1881581/e334ed10-8d8a-487f-ae4d-330dfed07273.jpg?v=638744301708500000InStockMXN99999DIEbook20239782807619326_W3siaWQiOiI3MTcxY2MwOS0yN2YwLTQzMjctOTU0MC1jNTUzMTkxNmQyZDEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjExOTgsImRpc2NvdW50IjoxMTksInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA3OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTItMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9782807619326_<p>Esta investigación opera con los productos culturales que se encuadran en las poéticas del fin del mundo, las distopías, las crisis actuales provocadas por fenómenos naturales o por la intervención del ser humano en el deterioro físico, así como las visiones apocalípticas que en nuestros días intentan explicar la deriva del planeta y reflexionar sobre la situación pre y pospandémica. Asimismo, se tratan algunos aspectos relacionados con estos problemas actuales alrededor de conceptos asociados a la ecocrítica.</p><p>Desde la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del actual, transitan por la literatura y el pensamiento de América Latina muchos textos distópicos, centrados en las consecuencias de la posmodernidad, la globalización, el nuevo orden económico, social y político mundial, las nuevas tiranías, el cambio climático y las plagas y pandemias, que se explicitan en géneros como la ciencia ficción, el cyberpunk, las ecodistopías, los apocalipsis y postapocalipsis, campos abiertos y muy bien cosechados sobre todo en la narrativa de nuestra América. En este ensayo, tras un panorama general, se integran las dos líneas fundamentales: una dirigida a las distopías, las crisis generales, apocalipsis y desastres, y otra cercana a problemas de ecocrítica y ecoliteratura, en la que se alojan reflexiones sobre los ámbitos naturales, rurales y selváticos.</p>...9782807619326_P.I.E-Peter Lang S.A., Éditions Scientifiques Internationaleslibro_electonico_7725337c-a4eb-3ee1-8059-85575d037a1c_9782807619326;9782807619326_9782807619326Ángel EstebanEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/ingram30-epub-87e081d5-a2f6-4347-a5c5-402d3ef68b39.epub2023-09-25T00:00:00+00:00P.I.E-Peter Lang S.A., Éditions Scientifiques Internationales