product
7131536Fouché, el genio tenebrosohttps://www.gandhi.com.mx/fouche--el-genio-tenebroso--joseph-fouche--bildnis-eines-politischen-menschen--9798892717526/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6678233/image.jpg?v=638686114867430000400400MXNBookaVivoInStock/Audiolibros/<p>Publicada en 1929, Fouché, el genio tenebroso, es una de las mayores obras maestras de Stefan Zweig.<br />Una obra apasionante e hipnótica, que no deja indiferente a nadie. Joseph Fouché (17591820) fue uno de los<br />personajes más controvertidos de la Revolución Francesa. Hipócrita, tenebroso y maquiavélico, votó a favor<br />de la muerte de Luis XVI y María Antonieta y fue responsable de sangrientas represalias. Luego, sintiéndose<br />amenazado por Robespierre, participó activamente en la conspiración termidoriana. En julio de 1799 pasó a<br />ser Ministro de Policía del Directorio y se convirtió, sin que su cooperación hubiese sido solicitada, en cómplice<br />activo del 18 Brumario. Napoleón le conservó en su puesto de Ministro de la Policía, le nombró luego senador<br />y, posteriormente, Duque de Otranto. Tras la segunda abdicación de Napoleón trabajó con éxito a fin de<br />conseguir el retorno de Luis XVIII, quien lo mantuvo en las funciones de ministro. Posteriormente, perseguido<br />como regicida, se retiró a Trieste, donde moriría. Con una magistral capacidad de análisis y su habitual y<br />deslumbrante talento para recrear atmósferas y espacios del pasado, Zweig traza el retrato psicológico de<br />este traidor de nacimiento, un ser cínico, sibilino, intrigante, dueño de una escurridiza naturaleza de reptil,<br />tránsfuga profesional, abyecto y amoral. Napoleón escribió en sus memorias:si la traición tuviese un nombre<br />sería el de Fouché</p>...6796773Fouché, el genio tenebroso400400https://www.gandhi.com.mx/fouche--el-genio-tenebroso--joseph-fouche--bildnis-eines-politischen-menschen--9798892717526/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6678233/image.jpg?v=638686114867430000InStockMXN99999DIAudiolibro20249798892717526_W3siaWQiOiJiOWFmNzA2Yy02ZTQyLTQxYmUtYTlkNS02OTExYzA3NThiNDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQwMCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NDAwLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMi0wMlQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9798892717526_<p>Publicada en 1929, Fouché, el genio tenebroso, es una de las mayores obras maestras de Stefan Zweig.<br />Una obra apasionante e hipnótica, que no deja indiferente a nadie. Joseph Fouché (17591820) fue uno de los<br />personajes más controvertidos de la Revolución Francesa. Hipócrita, tenebroso y maquiavélico, votó a favor<br />de la muerte de Luis XVI y María Antonieta y fue responsable de sangrientas represalias. Luego, sintiéndose<br />amenazado por Robespierre, participó activamente en la conspiración termidoriana. En julio de 1799 pasó a<br />ser Ministro de Policía del Directorio y se convirtió, sin que su cooperación hubiese sido solicitada, en cómplice<br />activo del 18 Brumario. Napoleón le conservó en su puesto de Ministro de la Policía, le nombró luego senador<br />y, posteriormente, Duque de Otranto. Tras la segunda abdicación de Napoleón trabajó con éxito a fin de<br />conseguir el retorno de Luis XVIII, quien lo mantuvo en las funciones de ministro. Posteriormente, perseguido<br />como regicida, se retiró a Trieste, donde moriría. Con una magistral capacidad de análisis y su habitual y<br />deslumbrante talento para recrear atmósferas y espacios del pasado, Zweig traza el retrato psicológico de<br />este traidor de nacimiento, un ser cínico, sibilino, intrigante, dueño de una escurridiza naturaleza de reptil,<br />tránsfuga profesional, abyecto y amoral. Napoleón escribió en sus memorias:si la traición tuviese un nombre<br />sería el de Fouché</p>...9798892717526_BookaVivoaudiolibro_9798892717526_9798892717526Stefan ZweigEspañolMéxico2024-12-02T00:00:00+00:00NoMINUTE2024-12-02T00:00:00+00:00BookaVivo