product
484289Frames de la comunicación políticahttps://www.gandhi.com.mx/frames-de-la-comunicacion-politica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1838190/60407d27-fa9a-4f3d-946f-cf1f90f8aab2.jpg?v=638440725090700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835579/60407d27-fa9a-4f3d-946f-cf1f90f8aab2.jpg?v=638339012768430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523359/9788418525094.jpg?v=638631823907430000188250MXNGedisaInStock/Libros/No ficción//Libros/En este libro se propone el modelo de los frames de la comunicación política para el análisis del discurso de diferentes actores; políticos, periodistas y movimientos sociales. Esta perspectiva teórico-metodológica transdisciplinaria, significa un retorno a los clásicos de la sociología y la comunicación política, destacando la centralidad del concepto de marco o frame como piedra angular en el desarrollo de una teoría de la comunicación. Los frames constituyen formas de lenguaje e imágenes mentales que se encuentran en la base de todo proceso comunicativo. Se parte de la premisa de que el framing es un proceso simbólico de construcción y comunicación de significado, que se lleva a cabo mediante el uso de esas formas del lenguaje e imágenes mentales en los textos comunicativos. El modelo se aplica a los spots de los candidatos ganadores en las elecciones presidenciales en México del 2000 al 2018. El modelo permite analizar la estructura, arquitectura o anatomía de los spots políticos televisados, tanto en el framing de la campaña presidencial (inicio y cierre de campaña, imagen, ataque, defensa, problema, solución del problema) como en el framing audiovisual (framing visual, verbal y sonoro).480110Frames de la comunicación política188250https://www.gandhi.com.mx/frames-de-la-comunicacion-politica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1838190/60407d27-fa9a-4f3d-946f-cf1f90f8aab2.jpg?v=638440725090700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1835579/60407d27-fa9a-4f3d-946f-cf1f90f8aab2.jpg?v=638339012768430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6523359/9788418525094.jpg?v=638631823907430000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20219788418525094_En este libro se propone el modelo de los frames de la comunicación política para el análisis del discurso de diferentes actores; políticos, periodistas y movimientos sociales. Esta perspectiva teórico-metodológica transdisciplinaria, significa un retorno a los clásicos de la sociología y la comunicación política, destacando la centralidad del concepto de marco o frame como piedra angular en el desarrollo de una teoría de la comunicación. Los frames constituyen formas de lenguaje e imágenes mentales que se encuentran en la base de todo proceso comunicativo. Se parte de la premisa de que el framing es un proceso simbólico de construcción y comunicación de significado, que se lleva a cabo mediante el uso de esas formas del lenguaje e imágenes mentales en los textos comunicativos. El modelo se aplica a los spots de los candidatos ganadores en las elecciones presidenciales en México del 2000 al 2018. El modelo permite analizar la estructura, arquitectura o anatomía de los spots políticos televisados, tanto en el framing de la campaña presidencial (inicio y cierre de campaña, imagen, ataque, defensa, problema, solución del problema) como en el framing audiovisual (framing visual, verbal y sonoro).9788418525094_Gedisa9788418525094_9788418525094225.0000x153.0000x10.0000Aquiles Chihu AmparánEspañolMéxico2021-06-01T00:00:00+00:00168225.0000153.0000240.000010.0000Gedisa