product
1099991Frases y anécdotas de Diógenes el Cínicohttps://www.gandhi.com.mx/frases-y-anecdotas-de-diogenes-el-cinico-libro-visionario/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/498850/4b11a93e-1c7a-4b8f-8e8d-47198638a86a.jpg?v=638426458227100000121121MXNEl Quijote LiterarioInStock/Ebooks/1093007Frases y anécdotas de Diógenes el Cínico121121https://www.gandhi.com.mx/frases-y-anecdotas-de-diogenes-el-cinico-libro-visionario/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/498850/4b11a93e-1c7a-4b8f-8e8d-47198638a86a.jpg?v=638426458227100000InStockMXN99999DIEbook20221230005971046_W3siaWQiOiI1NWQ1NzYxMS04MGIzLTQyZjYtYWRhMy00Y2Q1MjRiYzY0MjUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjExMSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTExLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMS0wN1QyMzowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjQtMTEtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6IjJkYTcwYWUwLTBkMTQtNDI3Ni1iZmFkLWFiMzk0MTdkODliYyIsImxpc3RQcmljZSI6MTE4LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoxMTgsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTEyLTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==1230005971046_<p>¿POR QUÉ NO CASTIGAR AL MAESTRO CUANDO EL ALUMNO FALLA?UN PENSAMIENTO ORIGINAL VALE MÁS QUE MIL AFORISMOS INSIGNIFICANTES.UN LIBRO VISIONARIO.Diógenes, el perro, el cínico, el primer poeta maldito de la historia, era un hombre auténtico: era un filósofo, un bardo, un rebelde, un maestro, un ser libre. Diógenes se masturbaba en la plaza pública. Diógenes decía su verdad sin pensar en las consecuencias. Diógenes vivía de acuerdo a su manera de pensar. Diógenes tenía una mente despierta y una oratoria envidiable, y estaba cuestionando la sociedad todo el tiempo. La vida de Diógenes es un verdadero mito, uno de los mitos más inquietantes (y fascinantes) de la historia humana. Diógenes acuñó monedas falsas con su padre. Diógenes fue desterrado. Diógenes renunció a toda posesión material. Diógenes renunció a toda cadena. Diógenes fue vendido como esclavo. Diógenes, el esclavo, venció con el pensamiento a sus verdugos. Diógenes educó los hijos de los reyes. Diógenes no tenía una casa. Diógenes no tenía familia y se consideraba ciudadano del mundo. Diógenes iba de ciudad en ciudad. Diógenes dejaba su marca por donde pasaba. Nadie como Diógenes se mofaba de la estupidez humana. Nadie como él se atrevía a decir lo indecible. Poco a poco, se labró una fama y se hizo un lugar en la memoria del tiempo. La base de este libro se mueve entre la rebeldía, la lucidez, la genialidad y las anécdotas de Diógenes. Oscar Wilde dijo que El cinismo radica en observar las cosas como son de verdad, y no como se quiere que sean.Diógenes lo tenía claro: ¿Para qué sirve un filósofo que no lacera los pensamientos de la gente?. Pues bien, este libro es un homenaje a Diógenes y al cinismo mismo. Un libro esencial que nos remite a la esencia humana y nos cuestiona. La obra se compone por anécdotas y pensamientos de Diógenes. Al final se incluye un homenaje poético a Diógenes. Este filósofo fue odiado por unos y amado por otros. Y al final se le reconoció como un maestro. Sus conciudadanos emplazaron ensu tumba la siguiente inscripción:Hasta el bronce/envejece con el tiempo./Pero tu fama, Diógenes,/pervivirá eternamente./Pues tú, solo enseñaste/a los mortales/la doctrina de la autarquía/y les mostraste/la manera más sencilla/de vivir.//CINISMO. El cinismo se encargó de cuestionar el mundo y de reinterpretar la filosofía socrática, afirmando que la sociedad no era obligatoriamente algo bueno. El cinismo argumenta que la felicidad y la virtud suelen oponerse a lo que esto busca, es decir, se oponen a la vida sencilla y en armonía con la naturaleza (aspectos que Diógenes puso en práctica en su vida). León Tolstoi decía que era más fácil escribir mil máximas que poner en práctica una sola de ellas. Pues bien, Diógenes es uno de los pocos seres humanos que ha llevado a la práctica sus discursos. Sin dar tantas vueltas, el cinismo lo que busca es un hombre libre, libre incluso de sí mismo, sus deseos, sus angustias, sus miedos, sus sentimientos, sus posesiones, etc.Los cínicos descubrieron que el hombre más feliz es quien tiene menos necesidades y preocupaciones. Los cínicos y Diógenes más que ninguno practicaban la anaidea, es decir, la irreverencia. Tan irreverente fue Diógenes que, cuando el emperador le dijo que le pidiera cuanto quisiera, Diógenes respondió con toda su franqueza y desinterés: Quítate de ahí, que me tapas el sol. El emperador Alejandro Magno dijo luego que si no fuera emperador le gustaría ser como Diógenes; con esto quería decir que le hubiese gustado ser un hombre libre; de hecho, antes de morir, Alejandro Magno pidió que cuando trasladasen su cadáver dejaran sus manos por fuera de la caja fúnebre, para que todos supieran que uno parte sin posesiones, que toda posesión es ilusoria y que el bien más valioso de los hombres es la libertad y la sencillez. Sean estas breves palabras una invitación a leer un libro esencial que no puede faltar en la biblioteca de lectores y escritores.</p>...1230005971046_El Quijote Literariolibro_electonico_07d2eb62-4156-3a01-932b-78e665fbcae2_1230005971046;1230005971046_1230005971046DIÓGENES ELEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/7e97f5d5-73f1-4285-8f77-686df4f3f131-epub-38751cd5-e558-4c14-9ea3-c38353883ad2.epub2022-12-02T00:00:00+00:00El Quijote Literario