product
373574Género y Feminismohttps://www.gandhi.com.mx/genero-y-feminismo-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795449/35d81191-b505-459e-ba6a-20f8c07a3a34.jpg?v=638581558256830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555991/9786070312663.jpg?v=638639269014400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764213/9786070312663.jpg?v=638719665675970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764240/9786070312663.jpg?v=638719665705500000266295MXNSiglo XXIInStock/Libros/<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres. Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernidad, sometidos a formas peculiares de explotación, opresión y marginación. Esos nuevos sujetos han develado numerosas formas de enajenación y luchan por eliminar las prácticas, las relaciones y la cultura que generan opresión y miseria. Enfrentan de manera dramática la adversidad y destinan enormes esfuerzos vitales a convencer, a ser escuchados y a dialogar. Mujeres, pueblos indígenas, trabajadores urbanos y rurales, ambientalistas y ecologistas han dicho basta. Así, la crítica a la modernidad en nuestros días se define por la diversidad frente a la exclusión.</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Este libro explora en tres secciones —una dedicada a la perspectiva de género, con su crítica al patriarcado y a las relaciones de poder; otra sobre el desarrollo humano y una más sobre la democracia, con la exigencia de empoderar a la ciudadanía— el desarrollo equitativo, progresivo y justo en pos de la igualdad entre mujeres y hombres, el mejoramiento de las condiciones de vida, la prioridad de las necesidades humanas, la protección y el desarrollo de la naturaleza ante su destrucción y la calidad de vida, como bases indispensables de la convivencia democrática. Género y feminismo son, pues, una mancuerna para comprender la realidad.</span></p>374189Género y Feminismo266295https://www.gandhi.com.mx/genero-y-feminismo-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795449/35d81191-b505-459e-ba6a-20f8c07a3a34.jpg?v=638581558256830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555991/9786070312663.jpg?v=638639269014400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764213/9786070312663.jpg?v=638719665675970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764240/9786070312663.jpg?v=638719665705500000InStockMXN100FITapa blanda2da Edición20229786070312663_<p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres. Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernidad, sometidos a formas peculiares de explotación, opresión y marginación. Esos nuevos sujetos han develado numerosas formas de enajenación y luchan por eliminar las prácticas, las relaciones y la cultura que generan opresión y miseria. Enfrentan de manera dramática la adversidad y destinan enormes esfuerzos vitales a convencer, a ser escuchados y a dialogar. Mujeres, pueblos indígenas, trabajadores urbanos y rurales, ambientalistas y ecologistas han dicho basta. Así, la crítica a la modernidad en nuestros días se define por la diversidad frente a la exclusión.</span></p><p style="box-sizing: inherit; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><span style="box-sizing: inherit;">Este libro explora en tres secciones —una dedicada a la perspectiva de género, con su crítica al patriarcado y a las relaciones de poder; otra sobre el desarrollo humano y una más sobre la democracia, con la exigencia de empoderar a la ciudadanía— el desarrollo equitativo, progresivo y justo en pos de la igualdad entre mujeres y hombres, el mejoramiento de las condiciones de vida, la prioridad de las necesidades humanas, la protección y el desarrollo de la naturaleza ante su destrucción y la calidad de vida, como bases indispensables de la convivencia democrática. Género y feminismo son, pues, una mancuerna para comprender la realidad.</span></p>9786070312663_Siglo XXI9786070312663_9786070312663135.0000x210.0000x14.0000Marcela LagardeEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00272135.0000210.0000200.000014.0000Siglo XXI