product
4302332Genio y ansiedadhttps://www.gandhi.com.mx/genio-y-ansiedad-9788413627991/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3996210/63b2586ccb49c27439dc6631d3efd618e74492d9_9788413627991.jpg?v=638435365332800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938267/9788413627991.jpg?v=638767347070570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4010485/image.jpg?v=638392509673430000599599MXNAlianza editorialInStock/Libros/Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka¿ Sin embargo, muchos otros nombres se han ido borrando de nuestra memoria colectiva, aunque perdura su importancia en nuestra vida diaria. Sin Karl Landsteiner, por ejemplo, no habría transfusiones ni cirugía mayor; sin Paul Ehrlich no tendríamos quimioterapia; sin Siegfrid Marcus no existirían los automóviles; sin Rosalind Franklin la ciencia de la genética no sería la misma; sin Fritz Haber no habría suficiente comida para sostener la vida en la Tierra. Todos estos visionarios tienen algo en común: su origen judío y su capacidad para el pensamiento original. Cómo lograron ver lo que otros no pudieron es el tema de este libro.4238642Genio y ansiedad628739https://www.gandhi.com.mx/genio-y-ansiedad-9788413627991/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3996210/63b2586ccb49c27439dc6631d3efd618e74492d9_9788413627991.jpg?v=638435365332800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6938267/9788413627991.jpg?v=638767347070570000OutOfStockMXN0FITapa blanda4265399Genio y ansiedad599599https://www.gandhi.com.mx/genio-y-ansiedad-9788413627991/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4010485/image.jpg?v=638392509673430000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20229788413628004_W3siaWQiOiJiOTg3YTFkMS0yMWZmLTRlOTQtYmEwZi04YzBjNWRhNDQzYzUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjU5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xNVQxOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788425431609_<p>El presente estudio es la primera monografía en lengua castellana que analiza de manera sistemática y exhaustiva el pensamiento de F. W. J. Schelling (1775-1854) que es, junto con Fichte y Hegel, uno de los principales representantes del Idealismo alemán. El libro se centra especialmente en su denominada filosofía intermedia, el periodo más importante pero más desconocido de su obra. Esta etapa comprende desde 1809, año en que aparece el ensayo sobre la libertad, hasta su filosofía tardía y más oscura, la Filosofía de la Mitología y la Revelación, en la que Schelling analiza distintas mitologías como presupuesto básico para entender la esencia del Cristianismo como hecho histórico. Frente a aquella filosofía de la razón de Hegel -mera filosofía negativa basada sólo en el pensamiento- Schelling propone una filosofía positiva que da cuenta de la mundanidad e historicidad de todo lo viviente: una verdadera ciencia de la vida. Schelling elabora una filosofía del Espíritu opuesta a la de Hegel, un sistema de la libertad que tolera una concepción sistemática de la razón que no se opone ni niega la libertad -en concreto, la libertad humana-, sino que requiere de ella y la fundamenta, marcando el paso de una metafísica de la razón a una metafísica de la voluntad. Frente al esquema clásico que entiende a Schelling como un eslabón intermedio en la cadena que iría de Kant a Hegel, Pérez-Borbujo presenta el pensamiento schellinguiano como la verdadera cumbre del Idealismo alemán, que se abre ahora al hecho radical de la existencia, a un dato de revelación que precede a la razón, inaugurando el camino que luego seguirán Schopenhauer, Kierkegaard, Freud o Nietzsche. Este libro presenta por primera vez al lector un Schelling coherente y acabado, evolutivo, pero profundamente contemporáneo con las corrientes de pensamiento que surgen a finales del siglo XIX y principios del XX.</p>(*_*)9788413627991_Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka¿ Sin embargo, muchos otros nombres se han ido borrando de nuestra memoria colectiva, aunque perdura su importancia en nuestra vida diaria. Sin Karl Landsteiner, por ejemplo, no habría transfusiones ni cirugía mayor; sin Paul Ehrlich no tendríamos quimioterapia; sin Siegfrid Marcus no existirían los automóviles; sin Rosalind Franklin la ciencia de la genética no sería la misma; sin Fritz Haber no habría suficiente comida para sostener la vida en la Tierra. Todos estos visionarios tienen algo en común: su origen judío y su capacidad para el pensamiento original. Cómo lograron ver lo que otros no pudieron es el tema de este libro.(*_*)9788413628004_<p>Entre mediados del siglo XIX y del siglo XX, un puñado de hombres y mujeres cambiaron la manera en que vemos el mundo. Algunos de ellos serán para siempre nombres de referencia: Marx, Freud, Proust, Einstein, Bernhardt, Kafka... Sin embargo, muchos otros nombres se han ido borrando de nuestra memoria colectiva, aunque perdura su importancia en nuestra vida diaria. Sin Karl Landsteiner, por ejemplo, no habría transfusiones ni cirugía mayor; sin Paul Ehrlich no tendríamos quimioterapia; sin Siegfrid Marcus no existirían los automóviles; sin Rosalind Franklin la ciencia de la genética no sería la misma; sin Fritz Haber no habría suficiente comida para sostener la vida en la Tierra.</p><p>Todos estos visionarios tienen algo en común: su origen judío y su capacidad para el pensamiento original. Cómo lograron ver lo que otros no pudieron es el tema de este libro.</p><p>"Cuando se suavizaron las restricciones a la participación de los judíos en la sociedad europea, los judíos hicieron grandes aportaciones a la vida artística, literaria, musical política y científica, contribuciones que no fueron bien recibidas por los antisemitas, cada vez más vociferantes. Norman Lebrecht describe vívidamente las tensiones entre el éxito y la discriminación, y ofrece un recordatorio oportuno de lo que la civilización occidental debe a los judíos". David Abulafia, Universidad de Cambridge</p>...9788413627991_Alianza editorial(*_*)9788413628004_Alianza Editoriallibro_electonico_9788413627991_9788413627991;9788413628004_9788413628004155.0000x230.0000x33.0000Norman LebrechtEspañol2022-08-31T00:00:00+00:00520155.0000230.0000668.000033.0000Alianza editorialhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-49f7fc39-0f9a-49df-ac45-99658d6500c7.epub