product
7557282Gestión de Proveedores. MF1004.https://www.gandhi.com.mx/gestion-de-proveedores--mf1004--1230009083424/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7177914/image.jpg?v=638845419062630000282282MXNTUTOR FORMACIÓNInStock/Ebooks/7172727Gestión de Proveedores. MF1004.282282https://www.gandhi.com.mx/gestion-de-proveedores--mf1004--1230009083424/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7177914/image.jpg?v=638845419062630000InStockMXN99999DIEbook20251230009083424_W3siaWQiOiIxYjRhYmY0NS1mZTg4LTQ5YmEtYTJjMS1jMWRkYWRkYjVkZjciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI4MiwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjgyLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wOC0yOVQxNTowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDktMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6IjY4NmQ2MzY1LTY0NTQtNDU2OC1hOTZhLWMzZThlMzAzN2Y4ZSIsImxpc3RQcmljZSI6MjgxLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoyODEsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI1LTEwLTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==1230009083424_<p>Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es</p><p>Capacidades que se adquieren con este Manual:</p><p>- Analizar los elementos de un acuerdo/contrato de suministro con proveedores.</p><p>- Analizar las condiciones técnicas y parámetros en procesos de selección de proveedores.</p><p>- Aplicar técnicas de comunicación en procesos de preparación y desarrollo de las relaciones con proveedores nacionales y/o internacionales.</p><p>- Aplicar técnicas de negociación en el establecimiento de las condiciones del aprovisionamiento con proveedores nacionales y/o internacionales.</p><p>- Utilizar los mecanismos de seguimiento y control de programas de aprovisionamiento.</p><p>- Elaborar la documentación relativa al control, registro e intercambio de información con proveedores, siguiendo los procedimientos de calidad y utilizando aplicaciones informáticas.</p><p>Índice:</p><p>Proceso de compras en la logística interna 7</p><ol><li>Introducción. 8</li><li>Importancia de la función de compras en la logística interna de la empresa. 9</li><li>Plan de compras y programa de necesidades. 13<br />3.1. Interacción entre los departamentos de la empresa. 13<br />3.2. Planificación de la producción y planificación de compras. 16</li><li>Secuencia del ciclo de compras para la empresa. 19<br />4.1. Detección de necesidades y requerimientos de bienes/servicios. 19<br />4.2. Selección de proveedores. 19<br />4.3. Seguimiento y recepción de los pedidos. 20<br />4.4. Almacenamiento y registro de las compras. 21</li><li>Descripción y especificación de la compra para la empresa. 22<br />5.1. Factores de compra. 22<br />5.2. El riesgo asociado a la compra. 23</li><li>Petición de ofertas y pliego de condiciones de aprovisionamiento. 26<br />6.1. Procesos de licitación y concurso de proveedores. 27</li><li>El acuerdo y contrato de compraventa/suministro. 29<br />7.1. Concepto. 29<br />7.2. Normativa reguladora. 30<br />7.3. Elementos del contrato. 31<br />7.4. Clases de contrato. 31<br />7.5. Obligaciones de las partes. 32<br />7.6. Forma de los contratos. 32<br />7.7. Cláusulas del contrato. 35<br />7.8. Incumplimientos: resolución de conflictos con proveedores. 36<br />7.9. Subcontratación. 36</li><li>Documentación de la de la compra. 39<br />8.1. Orden de pedido. 39<br />8.2. Orden de pago. 42<br />8.3. Factura y albarán. 43</li><li>Las compras en mercados internacionales: globalización de la cadena de suministro. 51</li><li>Resumen. 52</li><li>Autoevaluación. 53</li></ol><p>Selección de proveedores 54</p><ol><li>Introducción 55</li><li>Identificación de fuentes de suministro y búsqueda de proveedores. 56</li><li>Competencia perfecta e imperfecta. 57</li><li>Criterios de selección de proveedores. 58<br />4.1. Precios y condiciones de pago. 58<br />4.2. Plazos de entrega. 59<br />4.3. Calidad de los productos. 59<br />4.4. Fiabilidad 60<br />4.5. Posibilidades futuras de evolución. 62</li><li>Homologación proveedores. 63</li><li>Categorización de proveedores. 64</li><li>Registro de proveedores: el fichero de proveedores. 67</li><li>Sistemas de aseguramiento de calidad de proveedores. 69<br />8.1. Exigencias de los sistemas de certificación. 69</li><li>Resumen. 71</li><li>Autoevaluación. 72</li></ol><p>Técnicas de negociación con proveedores 74</p><ol><li>Introducción. 75</li><li>Conceptos clave en la negociación con proveedores. 76</li><li>Resolución de conflictos y litigios con proveedores: posibilidades de actuación. 78</li><li>Cualidades del negociador: comunicación, persuasión y habilidades. 80</li><li>Estilos y formas de negociación. 83</li><li>Tipos de negociación. 86<br />6.1. Competitiva. 86<br />6.2. Colaborativa o cooperativa. 86</li><li>Preparación de la negociación: Estrategias y tácticas. 87</li><li>Etapas del proceso de negociación. 89<br />8.1. Inicio. 89<br />8.2. Conocimiento. 90<br />8.3. Argumentación y objeciones. 90<br />8.4. Cierre. 91</li><li>Actitud y comportamiento en la negociación. 92</li><li>Puntos críticos de la negociación. 94</li><li>Posiciones de las partes en la negociación: poder de negociación. 96</li><li>Estrategia ante situaciones especiales: monopolio, proveedores exclusivos y otras. 98</li><li>Arbitraje y mediación en conflictos con proveedores. 100</li><li>Resumen. 102</li><li>Autoevaluación. 103</li></ol><p>Técnicas y sistemas de comunicación aplicadas la gestión de proveedores 105</p><ol><li>Introducción. 106</li><li>Los procesos de comunicación en la gestión de proveedores. 107</li><li>Las relaciones con proveedores: motivos de satisfacción y discrepancias. 109</li><li>Sinergias con proveedores. 110</li><li>Técnicas de comunicación en contextos nacionales e internacionales. 111<br />5.1. Elementos de la comunicación. 111<br />5.2. Niveles de comunicación. 114<br />5.3. Asertividad y persuasión. 116<br />5.4. Interacción social. 117</li><li>Sistemas de comunicación e información con proveedores: transmisión electrónica de datos. 121<br />6.1. Las redes. 121<br />6.2. Servicios en las TICs. 122</li><li>Resumen. 123</li><li>Autoevaluación. 124</li></ol><p>Seguimiento y evaluación de proveedores 126</p><ol><li>Introducción. 127</li><li>Gestión y seguimiento de proveedores y pedidos. 128<br />2.1. Objetivos de la gestión de pedidos y la distribución. 128<br />2.2. Recepción, identificación y verificación de pedidos. 129<br />2.3. Errores en las especificaciones de los pedidos. 132<br />2.4. Optimización de las entregas y recepción de mercancías. 134</li><li>Redes de intercambio de información. 136<br />3.1. Sistemas de seguimiento de proveedores. 136</li><li>Diagramas de flujo de documentación e información y descripción de actividades. 138<br />4.1. Órdenes de pedido/entrega. 138<br />4.2. Programación de Entregas. 140</li><li>Gestión Automática de Pedidos-GAP. 142</li><li>Seguimiento del pedido. 144<br />6.1. Aplicaciones informáticas de seguimiento de pedidos. 144</li><li>Registro documental y de operaciones. 146</li><li>Indicadores de calidad y evaluación de proveedores. 151<br />8.1. Cálculo de desviaciones en costes, plazos de entrega y errores. 151<br />8.2. Indicadores de cumplimiento. 151<br />8.3. Indicadores de evaluación. 152<br />8.4. Indicadores de eficiencia. 153<br />8.5. Indicadores de eficacia. 153<br />8.6. Indicadores de gestión. 154</li><li>Elaboración de informes de evaluación de proveedores. 156</li><li>Resumen. 158</li><li>Autoevaluación. 159</li></ol><p>Bibliografía 161</p>...1230009083424_TUTOR FORMACIÓNlibro_electonico_1230009083424_1230009083424Carmen ArenalEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/5c8ed904-00c2-4a58-9fda-3a28ed182189-epub-5ba2be34-74fc-4e7d-8758-f472f95868d4.epub2025-06-03T00:00:00+00:00TUTOR FORMACIÓN